Cámaras de seguridad en un edificio

El Supremo avala instalar cámaras en el rellano y zonas comunes de una comunidad

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha avalado la decisión de una comunidad de propietarios de instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes del edificio para proteger la seguridad de los vecinos y de sus viviendas. El tribunal ha desestimado la demanda interpuesta por una vecina (consideraba que se vulneraba su derecho a la intimidad) contra la decisión de su comunidad de instalar un sistema de videovigilancia para evitar que se produjeran actos vandálicos como el que había sufrido un vecino antes de la instalación de estas. 
¿quién paga las instalaciones de accesibilidad de un edificio, por ejemplo, rampas o salvaescaleras?

Quién paga las obras de accesibilidad a un edificio según la ley

El derecho a la vivienda puede vulnerarse si un edificio no es accesible. Si algún propietario tiene alguna discapacidad, debería poder acceder a su vivienda sin que eso sea un grave problema. En las comunidades de propietarios surge la siguiente duda al respecto: ¿quién paga las instalaciones de accesibilidad de un edificio, por ejemplo, rampas o salvaescaleras? Si hay algún vecino que necesite alguna instalación para hacer más accesible el edificio, entonces la comunidad está obligada a realizar y pagar las obras. En cuanto al mantenimiento, también será asumido por todos los vecinos.
Comunidad de vecinos en Madrid

El acuerdo de la mayoría de vecinos para limitar los pisos turísticos, sin efectos retroactivos

El acuerdo adoptado por la junta de propietarios con una mayoría de 3/5 partes para limitar el alquiler turístico no tiene efectos retroactivos y solo vinculará, después de adoptado el acuerdo comunitario, a los propietarios que quieran destinar su vivienda en el futuro a dicha actividad. Así lo recuerda el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), que celebra las dos sentencias del Tribunal Supremo sobre limitar los pisos turísticos con una mayoría de tres quintos en las juntas de propietarios.
Tender la ropa en la fachada

Tender la ropa en la fachada: esto dice la ordenanza municipal

Tender la ropa al aire libre es una práctica común en muchos hogares, pero cuando se trata de utilizar la fachada del edificio para esta tarea, pueden surgir dudas sobre su legalidad y viabilidad. En muchos casos, las normativas locales, las reglas de las comunidades de vecinos y las consideracione
 El Senado pide al Gobierno cambios en la Propiedad Horizontal para agilizar las juntas de propietarios

El Senado pide al Gobierno cambios en la Propiedad Horizontal para agilizar las juntas de propietarios

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Senado ha aprobado por amplia mayoría una petición al Gobierno para que modifique el articulado de la Ley de Propiedad Horizontal para que quede regulada la posibilidad de mantener reuniones telemáticas de las juntas de vecinos, verificadas por el administrador. Además de otras medidas como avanzar en el proceso de digitalización en la gestión de las comunidades de propietarios y que el profesional cuente con un seguro de responsabilidad civil obligatorio.
¿Puede ser un inquilino presidente de la comunidad de vecinos?

¿Puede ser presidente de la comunidad un inquilino?

Ser presidente de una comunidad de propietarios no es plato de buen gusto para muchos vecinos; hay quien busca razones para pasarle la pelota a otro propietario, incluso a su inquilino. Pero la Ley de Propiedad Horizontal señala que solo un propietario puede ser elegido presidente ya sea por elección, turno rotatorio o sorteo. Eso sí, un inquilino puede representar al propietario en las juntas y participar en las decisiones, pero no puede ser elegido presidente ni ejercer las funciones del mismo. En definitiva, Quedan exentas de asumir la presidencia todas las personas que viven de alquiler o que son ajenas a la comunidad de propietarios.
¿El uso correo electrónico para envío de convocatorias de juntas de comunidad y actas es legal?

¿Es legal utilizar el correo electrónico para enviar notificaciones en una comunidad de vecinos?

La tecnología facilita la vida diaria en muchos aspectos, aunque no para todos; por ejemplo, las personas de edad avanzada pueden tener dificultades para utilizar el correo electrónico. Si se extrapola esto a las comunidades de propietarios, surge una pregunta: ¿el uso del correo electrónico para el envío de las convocatorias de las juntas y de las actas es legal? Sí es legal. Actualmente, la jurisprudencia acepta que el domicilio en España pueda ser un buzón de correo electrónico, pero no debe ser el único medio.
Tribunal Supremo

Condenada una comunidad de vecinos a pagar casi 600.000 euros a una empresa por incumplimiento

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha ratificado la condena a una comunidad de vecinos de Madrid que obliga a ésta a indemnizar con casi 600.000 euros por los daños y perjuicios derivados por el incumplimiento de los contratos suscritos con una empresa en 2014. La decisión del tribunal de apelación se basa en dos razones. La primera, que el presidente de la comunidad no puede decidir unilateralmente poner fin a los contratos por falta de legitimacón. Y la segunda razón es que la causa de la resolución del contrato no es incumplimiento de la empresa, sino de la comunidad.
¿Se puede prohibir la entrada a personas ajenas al edificio?

¿Puede la comunidad de vecinos prohibir la entrada a personas ajenas al edificio?

En algunas ocasiones, los propietarios de una comunidad pueden querer limitar o prohibir el acceso al edificio a personas que no residen en él, por ejemplo, si el acceso de personas ajenas ocasiona molestias. Ni el Código Civil ni la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) prohíben que personas ajenas a la comunidad de propietarios accedan al edificio. Sin embargo, se recomienda tipificarlo en los estatutos de la comunidad. No obstante, no se puede negar la entrada a no residentes, a menos que representen un peligro.
Estatutos comunidad de vecinos

Estatutos de la comunidad de vecinos, ¿cómo consultarlos y dónde?

Los estatutos de la comunidad de vecinos son una serie de reglas que los propietarios de un régimen de propiedad horizontal deciden convertir en norma. La forma más sencilla es solicitar una copia de los estatutos de la comunidad al presidente de la misma, o bien al administrador de fincas que corresponda. Lo normal es que unos y otros dispongan de este documento. Todos los propietarios tienen derecho a disponer de ellos, algo lógico teniendo en cuenta que son estos quienes deben hacer cumplir su contenido.
Limpieza de comunidades

Limpieza de comunidades, ¿qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

La normativa a la que tenemos que acudir cuando se trata de la regulación de la limpieza de las zonas comunes en un edificio o urbanización con varios propietarios es la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Esta ley no habla expresamente de limpieza, pero en su artículo 9 nos dice que es obligación de cada propietario "respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando que se causen daños o desperfectos."
¿En qué se puede gastar el dinero el presidente de la comunidad?

¿Qué cantidad de dinero puede gastar el presidente de una comunidad sin necesidad de pedir permiso y en qué?

Las comunidades de propietarios a veces son un hervidero de problemas, más aún si estos nacen en el ámbito económico. Por ello, muchos se preguntan: ¿qué cantidad de dinero puede gastar el presidente de una comunidad sin necesidad de pedir permiso y en qué? El presidente no tiene libertad para gastar libremente, aunque hay algunos supuestos en los que no necesita pedir permiso. Por ejemplo, en el caso de realizar reparaciones obligatorias o urgentes que perjudiquen la habitabilidad del edificio.
¿Cambiar la puerta de un piso, es posible sin permiso?

¿Puedo cambiar la puerta de mi casa sin pedir permiso ni avisar?

La libertad de uno termina donde empieza la de otro. Esta frase podría resumir, más o menos, el funcionamiento de una comunidad de propietarios. Sin embargo, muchas veces se necesita permiso de la comunidad para algunas actuaciones o reformas que a primera vista parecen no necesitarlo. Por ejemplo, ¿puedes cambiar la puerta de entrada a tu casa a la que quieras? ¿Debes avisar al presidente de la comunidad? Resolvemos las dudas.
¿Quién está obligado a abrir su casa en una avería?

¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?

Las averías y reparaciones en las comunidades de propietarios son una fuente de conflictos, más cuando el desperfecto afecta a una casa pero se produce en otro inmueble. ¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería? En caso de reparaciones en zonas comunes, la Ley de Propiedad Horizontal establece la obligación de permitir el acceso a la vivienda. Y si el vecino se niega, el resto de propietarios puede emprender acciones legales para obligarle a reparar el daño.
¿Puede un vecino evitar que el cable de fibra óptica pase por su fachada?

¿Es necesario permiso de la comunidad de vecinos para instalar fibra óptica en tu edificio o comunidad?

Hoy en día, podríamos decir que todo o casi todo gira alrededor o se sustenta sobre Internet. Contar con una conexión de alta velocidad es para muchos algo imprescindible. En las comunidades de vecinos a veces hay problemas respecto a la instalación de fibra óptica y, por alguna razón, algunos comuneros se oponen. ¿Es esto posible? ¿Se puede prohibir poner fibra óptica en un edificio o en una comunidad? Veamos qué dice la ley.
¿Se pueden subir las cuotas de la comunidad?

¿Es legal subir las cuotas de la comunidad a las viviendas que estén alquiladas?

El alquiler vacacional, temporal y de vivienda habitual está en pleno foco debido a la falta de oferta y la escalada de precios continuada que lleva produciéndose desde hace años y que parece no dejar de empeorar. En muchas comunidades de propietarios se preguntan si es legal subir las cuotas a las viviendas que estén alquiladas. Pero no es legal porque atenta contra el principio de igualdad. Todos los propietarios tienen los mismos derechos y deberes respecto a la comunidad.
Cámaras de videovigilancia en una comunidad de propietarios

Una comunidad de vecinos, sancionada por grabar la vía pública sin consentimiento previo

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a una comunidad de propietarios por instalar un sistema de videovigilancia con cámaras orientadas a la vía pública, sin contar con autorización administrativa previa. Además, tenía acceso a las imágenes personal no autorizado. Por ello, la AEPD ha impuesto una sanción de 1.000 euros a la comunidad que, finalmente, ha pagado 600 euros por reconocer la responsabilidad.
Se pueden pedir que los vecinos paguen la comunidad por adelantado

¿Se puede obligar a los propietarios a pagar las cuotas de la comunidad por adelantado?

Las comunidades de vecinos se sustentan mediante las cuotas que los propietarios (comuneros) abonan mensualmente para el correcto mantenimiento de la comunidad. Ahora bien, ¿se podría obligar a los propietarios a pagar las cuotas de la comunidad por adelantado? El artículo 9 de La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece las obligaciones para todos los vecinos sin excepción que forman parte de una comunidad, entre las que se incluye la de contribuir a los gastos comunitarios. Los plazos de las cuotas se establecen por los estatutos o lo acordado en la asamblea, pero no se puede obligar a anticipar el pago de dichas cuotas.
¿Qué se puede hacer si el piso de al lado tiene humedades que afectan al resto de viviendas pero está abandonado?

Qué hacer si una casa vacía o abandonada tiene averías que afectan a otras viviendas

En algunas comunidades de propietarios es habitual que haya viviendas vacías e, incluso, abandonadas. Esto es especialmente usual en localidades de costa, ya que muchas de las casas se utilizan como segunda residencia o se destinan a alquiler turístico. Esto puede ocasionar problemas a aquellos propietarios que residen permanentemente, por ejemplo, si ocurre un desperfecto en una casa vacía que afecta a otros inmuebles. El administrador de la comunidad deberá hacer las indagaciones necesarias para averiguar quién es el propietario registral y requerirle que permita el acceso.
Casos en los que la comunidad de propietarios debe indemnizar a un vecino

Los supuestos en los que la comunidad de vecinos debe indemnizar a un propietario

Existen ocasiones en las que una comunidad de propietarios se ve obligada a indemnizar a uno de sus residentes. Las razones pueden ser variadas y la viabilidad de dicha indemnización depende de múltiples factores. En este artículo, exploramos los escenarios en los que la comunidad debe compensar a un propietario. Por ejemplo, por el uso temporalmente imposibilitado del garaje por algún tipo de obra, por el desalojo forzoso de una vivienda para reparar zonas comunes, o por ruidos molestos generador por un elemento común, como un ascensor.
Fibra óptica en comunidades

Normativa para instalar fibra óptica en comunidades de propietarios

La fibra óptica ha revolucionado el mundo de las comunicaciones, permitiendo una transmisión de datos más rápida, eficiente y fiable. Para instalarla en una comunidad de vecinos no requiere permisos municipales o autonómicos, pero se debe comunicarlo a la CCAA en la que se realiza la instalación y hacer una declaración responsable, que suele hacer la empresa. Resolvemos las dudas más frecuentes sobre la instalación de cables en la fachada o qué ocurre si un vecino se niega a la instalación.
¿Quién paga el mantenimiento y gastos de los extintores en una comunidad de pisos y adosados?

¿Es obligatorio tener extintores en una comunidad de propietarios y quién los paga?

Todos los edificios y comunidades de vecinos deberían contar con equipamientos para luchar contra los incendios. Es obligatorio que haya extintores de incendios en una comunidad de propietarios siempre que el inmueble haya sido edificado o rehabilitado a partir del año 1996. No obstante, aquellos edificios anteriores a esta fecha no están obligados a contar con este objeto. Además, deben estar en buen estado de conservación, ser revisados y en unas condiciones de mantenimiento óptimas.
¿Se puede prohibir usar la piscina de una comunidad de propietarios a los turistas?

¿Se puede prohibir a los inquilinos de un piso turístico utilizar la piscina y otras zonas comunes?

Los pisos turísticos están en boca de todos. En ocasiones, los turistas pueden llevar horarios distintos al resto de inquilinos del edificio. Son muchas las soluciones que se buscan en las comunidades de propietarios para combatir este tipo de alquiler y una de las preguntas que surgen es si se puede prohibir a los inquilinos de un piso turístico utilizar la piscina y otras zonas comunes. Tras la reforma del artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) por la Ley 10/2022, de 14 de junio, las comunidades pueden prohibir el uso de las piscinas o cualquier elemento no esencial a los propietarios que tengan contraídas deudas con la comunidad. Sin embargo, no es posible privar a los huéspedes de un piso turístico del uso de la piscina, ascensor o de otras zonas comunes.
Asistencia a la junta de propietarios

La asistencia a la junta de propietarios: ¿personal o por medio de representación?

La asistencia y voto en las juntas constituye uno de los principales derechos de los propietarios en el ámbito de las comunidades. En caso de no poder asistir, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) prevé cómo debe actuar el propietario que no puede asistir a la junta: puede ser por representación legal o voluntaria para lo que es necesario un escrito de delegación firmado. Así, mediante un representante, el vecino ejercita su derecho de voto.