Así afecta la llegada de los fondos europeos a las acuerdos adoptados por las comunidades de propietarios

Así afecta la llegada de los fondos europeos a las acuerdos adoptados por las comunidades de propietarios

La publicación del Real Decreto-Ley 19/2021 que busca impulsar la actividad rehabilitadora, ha puesto sobre la mesa una nueva modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que, si bien flexibiliza los acuerdos en las comunidades de propietarios, sienta de nuevo las bases para una esperada nueva norma legislativa acorde al siglo XXI. Al menos, reduce a una mayoría simple el quórum necesario para la adopción de acuerdos relativos a obras que mejoren la eficiencia energética.
Las claves de OCU para ahorrar en la comunidad de propietarios

Las claves de OCU para ahorrar en la comunidad de propietarios

Cambiar la cuenta bancaria desde la que se giran las cuotas, la empresa que administra la comunidad o la tarifa eléctrica del ascensor pueden suponer ahorros superiores al 50% en estas partidas. La OCU recuerda que la contratación y modificación de estos servicios se aprueba por mayoría simple en junta, salvo que lo que se apruebe sea la supresión de un servicio general.
El Supremo: la comunidad de vecinos no puede prohibir el alquiler de habitaciones a estudiantes

El Supremo: la comunidad de vecinos no puede prohibir el alquiler de habitaciones a estudiantes

Recientemente el Tribunal Supremo ha declarado, en Sentencia de 31 de mayo de 2021, que, aunque en los estatutos de una comunidad de propietarios se establecía en una cláusula la imposibilidad de destinar las viviendas a alguna actividad que diera lugar a una afluencia superior de público a la normal, si los mismos no están inscritos en el Registro de la Propiedad, la comunidad no podrá prohibir que uno de sus propietarios alquile las habitaciones de un piso a estudiantes universitarios. Los expertos recuerdan la importancia de inscribir los estatatus comunitarios en el Registro.
Las comunidades de propietarios ya pueden celebrar juntas telemáticas

Las comunidades de propietarios ya pueden celebrar juntas telemáticas

El Gobierno ha dado luz verde para que se puedan celebrar reuniones de comunidades de propietarios de manera telemática e, incluso, se pueden tomar acuerdos sin junta mediante consultas por escrito. Mediante el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, desbloquea a partir del próximo 9 de mayo la celebración de juntas de propietarios tal y como habían solicitado los Administradores de Fincas colegiados.  
Los planes de Madrid para los pisos turísticos: acabar con el mercado negro, votaciones vecinales y diferenciaciones de uso

Los planes de Madrid para los pisos turísticos: acabar con el mercado negro, votaciones vecinales y diferenciaciones de uso

El Ayuntamiento de Madrid prepara una normativa para regular los pisos turísticos, aunque esperará a que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre los recursos presentados contra el Plan Especial de Hospedaje de Carmena. El consistorio pretende acabar con el mercado negro, además de obligar a cumplir la ley de propiedad horizontal para que estos alojamientos no superen las 2/5 partes del activo y diferenciar entre uso turístico y el alquiler puntual, según ha podido saber idealista/news.
Guía práctica para renovar el ascensor sin hundir las cuentas y la paz de la comunidad de vecinos

Guía práctica para renovar el ascensor sin hundir las cuentas y la paz de la comunidad de vecinos

La instalación o la renovación de un ascensor es una de las grandes decisiones de una comunidad de propietarios, tanto por el tiempo que duran las obras como por su coste económico. Por eso, la planificación y el asesoramiento son las mejores vías para acertar a la hora de llevarlo a cabo. Repasamos algunas claves de la mano de la Federación Empresarial Española de Ascensores, como cuánto duran los trabajos, la inversión media que se necesita, las subvenciones que existen y los puntos más importantes del contrato con el proveedor.
Quién debe limpiar la nieve de los accesos a los edificios desde la vía pública y qué ocurre si no se hace

Quién debe limpiar la nieve de los accesos a los edificios desde la vía pública y qué ocurre si no se hace

Año de nieves, año de bienes dicen... pero también de caídas y accidentes cuando la nieve se convierte en una pista de hielo como está sucediendo estos días tras el paso de Filomena. Ante la pregunta de a quién está obligado a limpiar los accesos a los edificios desde la vía pública la respuesta es a las comunidades de propietarios, a través del conserje, una empresa o los propios vecinos. Hay multas en el caso de saltarse las ordenanzas municipales. Los accidentes o daños están cubiertos por el seguro de la comunidad.
Gastos extra y relativizar las urgencias: el impacto del covid en las comunidades de vecinos

Gastos extra y relativizar las urgencias: el impacto del covid en las comunidades de vecinos

Los gastos extra en las comunidades de vecinos suponen una carga en nuestros bolsillos, sobre todo cuando se utilizan para cuestiones que no requieren demasiada urgencia. Durante la pandemia, se han tenido que sumar esfuerzos para invertir en cuidados extra para prevenir el contagio del virus, pero también se han priorizado las urgencias para que no deba haber derramas extraordinarias.
Desinfectar un edificio de viviendas para evitar contagios de covid-19 cuesta menos de 700 euros

Desinfectar un edificio de viviendas para evitar contagios de covid-19 cuesta menos de 700 euros

Un estudio de la OCU revela el coste de realizar una desinfección completa por parte de una empresa especializada para evitar contagios de coronavirus en las comunidades de vecinos. Según su análisis, el coste máximo para realizar la limpieza y posterior desinfección a fondo de un edificio de 8 plantas, con dos escaleras y dos ascensores es de unos 660 euros, IVA incluido. El precio se incrementa en 200 euros si se realiza una limpieza profesional previa, aunque la comunidad puede ahorrarse ese coste si lo realiza el conserje.
Acción de cesación: todo lo que debes saber para acabar con las actividades molestas de los vecinos

Acción de cesación: todo lo que debes saber para acabar con las actividades molestas de los vecinos

En muchas comunidades de propietarios es frecuente la figura del vecino molesto que realiza actividades que perturban la paz que debería reinar en nuestro hogar. Pero existen fórmulas para restablecer la tranquilidad en aquellos casos en los que no hay posibilidad de llegar a un entendimiento, y una de ellas es la acción de cesación. Repasamos qué tiene que suceder para acogerse a esta posibilidad y cómo se pone en marcha.
Llega una app para buscar y ofrecer ayuda a vecinos y comercios del barrio durante el confinamiento

Llega una app para buscar y ofrecer ayuda a vecinos y comercios del barrio durante el confinamiento

La plataforma TeAyudo crea un espacio donde los vecinos de una misma zona pueden solicitar distintos tipos de ayuda, desde hacer la compra hasta dar clases online, y los comercios pueden ofrecer servicio a domicilio o comunicar cambios de su horario habitual. La app, que genera una conversación privada entre los usuarios, ya está disponible en España y prepara su salto internacional con el respaldo de empresas, emprendedores y organismos privados.
Cómo deben actuar los vecinos en sus edificios o urbanizaciones para evitar el coronavirus

Cómo deben actuar los vecinos en sus edificios o urbanizaciones para evitar el coronavirus

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) comunica a todos los vecinos una serie de indicaciones para evitar situaciones innecesarias de contagio por coronavirus tanto en las comunidades, como en el propio domicilio. Por ejemplo, recomiendan mantener una distancia de contacto de al menos 1 metro entre vecinos, extremar la limpieza diaria con geles desinfectantes o lejía o clausurar las áreas comunes.

Guía para no perderse en la maraña de los tipos de acuerdos en una comunidad de vecinos

Aunque normalmente las decisiones más comunes en una comunidad de propietarios requieren un acuerdo por mayoría simple o de las tres quintas partes de los vecinos, la realidad es que existen acuerdos que necesitan de la unanimidad o bien solamente una comunicación previa sin necesidad de acuerdo. El CAFMadrid nos guía con este resumen de los tipos de acuerdos, ilustrado con ejemplos.

La publicación de la lista de morosos en una comunidad de propietarios es legal

A menudo se plantea cierta controversia en las Comunidades cuando algunos propietarios observan que aparece su nombre en la lista de propietarios morosos, que se incorpora en la convocatoria de la Junta de propietarios y se publica en el Tablón de anuncios. Enrique Vendrell, asesor del Colegio de Administradores de Fincas de Cataluña, recuerda que hacer público el nombre de los vecinos morosos es legal por ser de interés para el resto de vecinos, siempre y cuando cumpla con la Ley de Propiedad Horizontal.
Si vendes tu piso debes avisar a la comunidad: cómo hacerlo con garantías y qué pasa si no lo comunicas

Si vendes tu piso debes avisar a la comunidad: cómo hacerlo con garantías y qué pasa si no lo comunicas

El proceso de venta de un piso puede llegar a ser complicado y largo, sobre todo si tenemos en cuenta que los trámites que se deben realizar no acaban con la entrega de la llave al nuevo propietario. Uno muy importante, en especial para el vendedor, es el de avisar a la comunidad de que el piso se ha vendido. Es una obligación que contempla la Ley de Propiedad Horizontal y que libra de futuros problemas.

Esta es la excepción que permite a un vecino moroso impugnar un acuerdo de la comunidad

Cualquier vecino en una comunidad de propietarios debe estar al corriente de pago de los gastos para ostentar el derecho de voto y poder impugnar los acuerdos que se adopten en la Junta de propietarios, salvo en determinados casos. El Tribunal Supremo considera que el moroso puede impugnar aquellos acuerdos que alteren el sistema de distribución de gastos entre los vecinos.

El Supremo da la razón a una comunidad de vecinos al declarar abusivo un contrato de ascensor

El pasado 17 de septiembre el Tribunal Supremo analizó los criterios de abusividad de un contrato de ascensor suscrito por una comunidad de propietarios. El citado contrato, calificado como “a todo riesgo”, tenía una duración de 5 años, prorrogable por iguales periodos salvo denuncia de las partes con 90 días de antelación. El Alto Tribunal asegura que no se ha justificado ninguna circunstancia excepcional que justifique una duración superior a 3 años.

¿Puedo privar del uso de la piscina al vecino moroso?

Como cada lunes, publicamos una duda resuelta en nuestro foro inmobiliario. Esta vez un usuario quiere saber si puede prohibir el acceso a la piscina al vecino que no paga la comunidad. Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal y la mayoría de las sentencias no lo permiten.
Los ruidos que puedes sufrir en casa y cómo acabar con ellos de una vez por todas

Los ruidos que puedes sufrir en casa y cómo acabar con ellos de una vez por todas

Las viviendas construidas antes de la entrada en vigor del código técnico de la edificación de 2006 pueden sufrir dos tipos de problemas: los ruidos aéreos y los ruidos de impacto-vibraciones. ¿Y cómo solucionarlos? A pesar de que todo depende de las características técnicas y constructivas de cada edificio, algunas de las claves son cambiar las ventanas, colocar un trasdosado a la pared o apostar por paneles absorbentes. Explicamos cada una de ellas.
Del intrigante a la histérica: los ocho ‘personajes’ que nunca faltan en las juntas de vecinos

Del intrigante a la histérica: los ocho ‘personajes’ que nunca faltan en las juntas de vecinos

¿Quién no ha asistido a una junta de vecinos? Siempre sobresalen varios personajes que se comportan como si estuvieran haciendo caso a un guion. Son universales. Desde el desconfiado, que siempre vota 'no' a todo pensando que le están engañando al paranoico, que únicamente se dedica a increpar y enfrentarse al resto de vecinos. También están la histérica, el intrigante, el oidor y, cómo no, el moroso.