Encuentran restos de una casa romana y otras joyas arqueológicas en el centro de Badalona

Encuentran restos de una casa romana y otras joyas arqueológicas en el centro de Badalona

A raíz de las obras a la carretera C-31 que está realizando el Ayuntamiento de Badalona (Barcelona) han descubierto restos de la vida de los romanos en este enclave y esta semana han dado con la estructura de Baetulo, la Badalona romana. Entre los nuevos hallazgos, destacan numerosas habitaciones de una domus con mosaicos y pinturas en perfecto estado y espacios relacionados con actividades artesanales, como zanjas de viñas. Una joya de la historia.

La morosidad, el gran lastre del ladrillo: frena el empleo, le impide crecer y amenaza su liquidez

La morosidad es uno de los grandes lastres para las empresas de la construcción en España. Según una encuesta de Intrum Justitia, la mitad de las compañías asegura que aumentaría la contratación, crecería más, ahorraría en intereses y tendría asegurada la liquidez si cobrara a tiempo sus facturas. La morosidad es una amenaza real para el 46% del sector, frente al 33% que representa en otras actividades.

La construcción crecerá en España el doble que en Italia y tres veces más que en Alemania

El sector de la construcción español será el quinto que más crezca en Europa hasta 2018 según los datos de la red Euroconstruct. Irlanda, con más de un 12%, y Polonia, con más de un 7%, serán los países que tomen la delantera, mientras que Italia, Bélgica, Alemania, Austria y Eslovaquia registrarán las subidas más modestas. España, por su parte, vivirá un crecimiento medio cercano al 4%, superior al previsto para el PIB.

La construcción ‘pasa’ de la obra nueva: fía su futuro a la rehabilitación y las infraestructuras

Constructoras, sindicatos, académicos y otros expertos del sector inmobiliario aseguran que la construcción debe centrarse en la eficiencia y en la búsqueda de nuevos segmentos de negocio para recuperar peso en la economía española. La apuesta de futuro pasa por la rehabilitación de las viviendas, los edificios públicos y los inmuebles de uso colectivo, así como por un aumento de la inversión en infraestructuras. Dos materias que nos sitúan en peor posición que las grandes potencias europeas.

Fomento tendrá 500 millones más de presupuesto para impulsar la obra pública

El Gobierno en funciones ha dado luz verde al Ministerio de Fomento para que eleve en un 16,6% el límite de gasto durante el próximo lustro, lo que se traduce en una inversión extra de 519 millones de euros hasta 2022. El objetivo es reprogramar las obras en curso y licitar nuevos proyectos destinados principalmente a mejorar el estado de las carreteras.
Construcción antisísmica: ¿están preparadas las casas españolas para resistir un terremoto?

Construcción antisísmica: ¿están preparadas las casas españolas para resistir un terremoto?

La respuesta es problemente no. En España hay más de 13 millones de viviendas con más de 40 años de antigüedad, más de la mitad del total. Esto supone que se han construido sin adoptar ningún tipo de medida antisísmica. Hasta 1994 no se aprobó una normativa sismorresistente moderna. La actualmente vigente, la NCSE-02, obliga a que los hogares nuevos que se levanten en Huelva, Málaga, Granada, Almería, Murcia, Alicante y pequeñas de los Pirineos –las zonas de mayor riesgo– sí puedan resistir un terremoto.

España, el país de la eurozona donde más creció la actividad de la construcción en junio

La actividad de la construcción en España creció en junio un 6,9% en términos interanuales, firmando el mayor repunte de la zona del euro y el segundo más alto de toda la Unión Europea según los datos de Eurostat. En el conjunto de la eurozona, la actividad repuntó un 0,6% interanual, aunque se mantuvo estable respecto a mayo, mientras que España se anotó el tercer repunte más destacado en términos intermensuales con un alza del 1,2%.

La construcción en España remontará el vuelo a partir de 2013

La construcción atravesará cinco años de contracción en España y a partir de 2013 se recuperará y comenzará a contribuir positivamente a la economía con un crecimiento del 1,5%, según el informe euroconstruct 2012 será un año negativo para la construcción ya que registrará una caída del 3,6%, eso sí