¿Tienes dudas sobre los contratos de alquiler? Ponte al día leyendo las últimas noticias y novedades sobre los contratos de alquiler publicadas en "idealista/news"

Calcula la duración de tu contrato de alquiler y los años de prórroga

Calcula la duración de tu contrato de alquiler y los años de prórroga

Llega una calculadora revolucionaria para el mercado del alquiler y es para saber la duración de los contratos. En los últimos seis meses el Gobierno ha aprobado varias leyes que han modificado a la duración de los contratos y, en general, a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Hemos creado una calculadora muy útil para saber exactamente la duración de tu contrato de alquiler según la fecha de celebración.

Alquiler tradicional, temporal o turístico: qué opción conviene más a cada propietario

Muchos propietarios que compraron una vivienda en el momento álgido de la burbuja se enfrentan a las pérdidas si venden ahora. En ese caso, el arrendamiento puede ser una buena alternativa, aunque todo dependerá de sus necesidades y objetivos. El alquiler tradicional es el más estable, mientras que el vacacional proporciona buenos ingresos si la casa está en el lugar adecuado. En el caso del alquiler temporal, puede ser la solución para sacar unos ingresos a una segunda residencia durante los meses de invierno.
Las garantías adicionales que se pueden pedir al inquilino tras la reforma del alquiler

Las garantías adicionales que se pueden pedir al inquilino tras la reforma del alquiler

Uno de los aspectos más controvertidos de los cambios en el alquiler aprobados por Real Decreto Ley por el actual Gobierno es el relativo a los límites a las garantías adicionales a la fianza. La prestación de un mes de fianza en metálico es obligatoria para el inquilino a la celebración del contrato de arrendamiento. Pero es posible, además, pedir al arrendatario que tenga un fiador solidario o avalista. Te explicamos en qué consiste.
Cómo redactar un contrato de alquiler para que el casero y el inquilino estén blindados

Cómo redactar un contrato de alquiler para que el casero y el inquilino estén blindados

Una de las consultas más reiteradas en los despachos de abogados es pedir una revisión del contrato de arrendamiento para saber si está bien redactado. Los principales problemas que surgen son la falta de contenido, falta de claridad y cláusulas contrarias a la ley, como los falsos arrendamientos de temporada, la negativa a la prórroga legal o la penalización al inquilino si no permanece un año como mínimo.

Qué pasa con la fianza en caso de que el casero quiera subir la renta del alquiler

Un usuario del foro de idealista/news quiere saber si es legal que su casero le quiera aumentar la fianza al mismo tiempo que la renta aprovechando que tiene que renovar el contrato de alquiler porque han pasado ya los tres años de plazo mínimo. La fianza tiene que ser el equivalente a un mes de renta, por lo tanto, si sube el alquiler, también subirá la fianza. Recordamos que el casero debe entregar la fianza en el organismo autonómico correspondiente.

Cómo finalizar el contrato de arrendamiento de una casa

Si tu contrato de arrendamiento llega a su fin hay varias formas de finalizarlo, pero dos son las más usadas. Una de ellas es el acuerdo de terminación con liquidación, que supone entregar las llaves y cerrar la puerta a futuras reclamaciones. El otro acuerdo es el de terminación con retención de la fianza, que significa que el propietario retiene la fianza mientras valora los posibles incumplimientos de las obligaciones por parte del inquilino.

Contratos de alquiler: asegúrate de que entiendes todo lo que firmas

Tanto si eres el propietario de una vivienda como el inquilino que va a vivir en ella, todos deben entender lo que están firmando a la hora de redactar el contrato de arrendamiento. Es importante un lenguaje claro y sencillo pero que sea un texto completo, por lo que siempre es aconsejable que lo redacte un abogado especializado.. Debe incluir los derechos y deberes de cada una de las partes, porque es tan importante lo que se dice como lo que queda a interpretación de la LAU.

Cataluña quiere impulsar una ley para ampliar a cinco años los contratos de alquiler

El recién estrenado conseller de Territorio, Damià Calvet, ha anunciado que la Generalitat va a buscar la forma de ampliar por ley los contratos de alquiler a cinco años. "Necesitamos crear un marco legislativo propio en cuanto a la Ley de Arrendamientos Urbanos", afirmó Calvet. Cabe recordar que las leyes que competen al alquiler de viviendas se legislan a nivel estatal, aunque Calvet reconoció que "exprimirán al máximo" las competencias excluivas que tiene el Gobierno autonómico.
Las cláusulas nulas en un contrato de arrendamiento

Las 6 cláusulas nulas más comunes de un contrato de alquiler para el inquilino

En los procesos de arrendamiento de viviendas es común que los propietarios obtengan un modelo de contrato genérico o descargado de internet. Es importante adaptarlo a las necesidades de cada uno para que no contengan cláusulas nulas. Las más frecuentes son recurrir a falsos arrendamientos de temporada, negar la prórroga legal u obligar al inquilino a permitir el acceso al casero.
Los contratos de alquiler de cinco años llegan a su fin: cómo afecta a propietarios e inquilinos

Los contratos de alquiler de cinco años llegan a su fin: cómo afecta a propietarios e inquilinos

En junio de 2013, entró en vigor la Ley 4/2013 de medidas de flexibilización del mercado del alquiler. Entre otras, los contratos de alquiler pasaban de 5 a 3 años de duración obligatoria. Además, aquel año, el precio del alquiler se encontraba en mínimos históricos. Durante los primeros seis meses de 2018 esos contratos empezarán a rescindir y volverán al mercado con unos precios 'congelados'. Consultamos con abogados y expertos para saber cómo deben responder propietarios e inquilinos ante el nuevo escenario.

Particulares que alquilan su casa para eventos, una tendencia al alza

Cada vez más se buscan localizaciones curiosas, tanto para grabaciones de anuncios, películas, eventos de empresas, fiestas… Se trata de sorprender a los invitados, objetivo que se logra cuando el evento tiene lugar en una casa particular, como por ejemplo la tuya. Principalmente se buscan apartamentos modernistas, grandes terrazas, chalets de lujo y diseños originales. Ahora bien, si tu vivienda tiene estas características y decides dar el paso, recuerda que los ingresos tributan.

Modelo de contrato de alquiler de un piso compartido

En primer lugar, debes saber que el alquiler de habitaciones se regula por el Código Civil, a diferencia del alquiler de viviendas completas, que lo hace mediante la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La principal implicación de este punto es que la duración del contrato del alquiler de una habitación será exactamente la que se pacte en el contrato, no habiendo derecho a prórroga por parte del inquilino como ocurre en el alquiler de una vivienda en su totalidad.
¿Qué impuestos debo pagar si quiero alquilar una plaza de garaje?

¿Qué impuestos debo pagar si quiero alquilar una plaza de garaje?

Las plazas de aparcamiento suelen ser un activo inmobiliario bastante rentable. Aunque en la mayoría de los casos no hay contrato por medio y se paga en negro, alquilar una plaza de garaje supone estar sujeto a una serie de obligaciones tributarias. De no cumplir, Hacienda puede imponer a los propietarios sanciones que van del 50% al 150% de lo no declarado.

Llega el fondo público vasco para depositar las fianzas de los alquileres de viviendas

El País Vasco sigue los pasos de Madrid, Andalucía y Cataluña en regular el mercado del arrendamiento. A partir de hoy, los arrendadores de viviendas en la región vasca deberán depositar las fianzas en un plazo de tres meses en un nuevo servicio bautizado Bizilagun, siempre que los contratos se hayan firmado a partir del pasado 26 de septiembre. Los alquileres anteriores no están obligados a hacerlo hasta la renovación.