Reformas, mascarillas o teletrabajo: la factura del covid en los hogares supera los 1.700 euros

Reformas, mascarillas o teletrabajo: la factura del covid en los hogares supera los 1.700 euros

El coste que ha supuesto la pandemia para los hogares españoles asciende de media a 1.712 euros, según un estudio de la Mutua de Propietarios. Este gasto es lo que ha supuesto hacer frente a las necesidades derivadas del covid-19, como el material destinado a la protección frente al virus (323 euros de media), una pequeña reforma la casa (680 euros), adaptarla a las necesidades del teletrabajo, como nuevo mobiliario (161 euros) o equipo informático (136 euros), o el incremento del gasto en la luz (221 euros).
Vivir en Manhattan, cada vez más caro: 3.300 euros al mes de media por un alquiler

Vivir en Manhattan, cada vez más caro: 3.300 euros al mes de media por un alquiler

Nueva York, intocable. La Gran Manzana ha visto como sus alquileres se disparaban con la vuelta a la normalidad. El furor por volver a Nueva York tras la pandemia ha despertado el apetito de los propietarios y los vecinos de Manhattan, que pagaron una media de 3.630 dólares (3.300 euros) de alquiler en febrero, una cifra récord histórica en más de una década desde que existen registros.
Los encargos de venta de viviendas heredadas crecen un 40% con la pandemia, según Comprarcasa

Los encargos de venta de viviendas heredadas crecen un 40% con la pandemia, según Comprarcasa

Los encargos de venta de viviendas heredadas crecieron un 40% en 2021, el doble que el año anterior, como consecuencia de la pandemia, según ha informado este lunes la red inmobiliaria Comprarcasa. Esta tendencia se ha intensificado, sobre todo, en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde estas transacciones han pasado del 4% al 6% sobre el total de las operaciones de la red.
Local comercial en venta

El precio de los locales comerciales se hunde más de un 7% con la pandemia, según el Banco de España

El precio de los locales comerciales y de los ubicados en zonas de mayor valor ('prime') se hundió más de un 7% en la primera parte de la pandemia, entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2021, según un índice de precios para el sector inmobiliario comercial que ha propuesto y elaborado el Banco de España ante la ausencia de estadísticas "oficiales" para medirlos.
El número de superricos aumenta un 12% en España

El número de superricos aumenta un 12% en España en plena crisis del covid-19

España cuenta con un total de 11.685 grandes fortunas residiendo en su territorio, un 12% más que en 2020, según afirma el informe 'The Wealth Report 2022' elaborado por Knight Frank. Entre las ciudades más destacadas del país se encuentra Madrid. La capital de España se ha consagrado como una de las ciudades más importantes del mundo para las grandes fortunas, ocupando el 14º lugar en una clasificación que lidera Londres, a pesar del Brexit.
Una pandemia después

Una pandemia después

Artículo escrito por Francisco Iñareta, portavoz de idealistaHace dos años, de repente, todo cambió. Se paró el mundo en una situación inaudita por la que nunca, nadie, había pasado. En estos 24 meses todos hemos vivido de una manera que jamás pensábamos que tendríamos que vivir.
El Constitucional tumba parte del decreto antidesahucios que aprobó Cataluña en pleno covid

El Constitucional tumba parte del decreto antidesahucios que aprobó Cataluña en pleno covid

El Tribunal Constitucional ha tumbado varios apartados del decreto que aprobó la Generalitat catalana en noviembre de 2020 para prohibir el desalojo de inquilinos vulnerables que residían en viviendas de grandes propietarios y que les obligaba a ofrecerles un alquiler social, tras estimar el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno. Los expertos alertaron que la normativa generaba inseguridad jurídica y que podría generar un conflicto de competencias con el Estado.
La oferta de casas en alquiler vuelve a niveles prepandemia: se reduce un 34% en 2021

La oferta de casas en alquiler vuelve a niveles prepandemia: se reduce un 34% en 2021

El mercado de alquiler vivió un importante incremento de la oferta de pisos en arrendamiento durante los meses más duros de la pandemia. Ahora que se está volviendo a la normalidad, tras lo peor de la crisis sanitaria, ese stock de viviendas se ha reducido en España un 34% interanual a cierre de 2021, según datos de idealista. Frente a 2019, la oferta se rebaja en un 5%. Mientras en Madrid, el stock ha disminuido un 43% en estos 12 últimos meses, la caída en Barcelona se ha disparado hasta el -57%.
Alemania está abocada a la recesión, según el Bundesbank

Alemania está abocada a la recesión, según el Bundesbank

La mayor economía de Europa podría volver a entrar en recesión en el arranque de 2022. El banco central alemán afirma ya que es probable que la actividad económica del país se haya reducido notablemente entre enero y marzo, después de la contracción del 0,7% registrada en el último trimestre de 2021. No obstante, espera una recuperación en primavera, en función de cómo evolucionen la pandemia y los problemas de suministros.
Más de la mitad de las viviendas que se compran en España se pagan con hipoteca

Más de la mitad de las viviendas que se compran en España se pagan con hipoteca

La tendencia de la compra de casas al contado empieza a quedar atrás. A pesar de que durante los últimos años más de la mitad de las operaciones se pagaban a tocateja en España, la adquisición vía hipoteca se ha impuesto gracias a factores como las buenas condiciones de financiación, la tendencia de la demanda de buscar inmuebles de mayor tamaño y con mejores prestaciones y la subida de precios de la vivienda. Según los datos de notarios, desde que estalló la pandemia el peso de las operaciones realizadas con préstamos se mantiene por encima del 50%, en máximos desde 2010. Los expertos, además, no esperan cambios a corto plazo.
El 'high street' toma aire

El 'high street' toma aire: la contratación en Madrid y Barcelona se sitúa en niveles prepandemia

La absorción de superficie comercial en Madrid y Barcelona durante 2021 se ha situado ligeramente por encima del nivel precovid, según un estudio de Cushman & Wakefield. En concreto, el informe revela que se contrataron 34.500 m2 de espacio comercial, muy por encima de los 18.000 m2 de 2020, y superando también los 32.600 m2 de 2019. Esto se ha debido al avanzado ritmo de vacunación, al ahorro de los consumidores y a la aceleración de los planes estratégicos de los operadores.
Imagen del día: el cierre de los colegios por la pandemia impacta en las economías mundiales

Imagen del día: el cierre de los colegios por la pandemia impacta en las economías mundiales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace un análisis del impacto de la pandemia del coronavirus en las escuelas, y sus posibles secuelas de cara al futuro profesional de los jóvenes. “Si las personas mayores sufrieron una mayor pérdida de vidas, los más jóvenes puede sufrir algún tipo de impacto en sus vidas laborales a partir de ahora”, afirma la institución. En el gráfico se muestra el tiempo por semanas que las clases para niños de 5 a 19 años estuvieron interrumpidas con motivo de las restricciones de movilidad y confinamiento para luchar contra la pandemia del covid-19.
La sentencia revolucionaria que permite a las pymes recuperar el IAE pagado en el estado de alarma

La sentencia revolucionaria que permite a las pymes recuperar el IAE pagado en el estado de alarma

El Juzgado de lo Contencioso nº 3 de Valencia ha dictado una sentencia enfrentándose al criterio de Hacienda y en la que da la razón a una empresa que pagó el famoso Impuesto de Actividades Económicas (IAE) durante el estado de alarma, un periodo en el que muchas compañías se vieron obligadas por ley a cerrar sus negocios a cal y canto. El juez ha dictaminado que el contribuyente podrá recuperar el dinero pagado injustamente por este tributo.
Más de 16.000 empresas de construcción e inmobiliario desaparecieron o entraron en concurso en 2021

Más de 16.000 empresas de construcción e inmobiliario desaparecieron o entraron en concurso en 2021

El ladrillo y el sector inmobiliarias siguen estando entre las actividades que acaparan más concursos de acreedores y más disoluciones de empresas en España. Según los datos de Axesor, en 2021 se declararon insolventes 837 negocios ligados a la construcción, la segunda mayor cifra del ranking, y otros 235 vinculados al inmobiliario, hasta representar uno de cada cinco concursos. Además, protagonizaron un 24% de las disoluciones de empresas, tras acumular más de 15.300 procedimientos entre ambas actividades.
Así será la primera comunidad de coviviendas ecológicas tras el covid-19 con casas desde 72.900 euros

Así será la primera comunidad de coviviendas ecológicas tras el covid-19 con casas desde 72.900 euros

El éxodo de la ciudad al campo motivado por las consecuencias de la crisis del covid-19 ha alentado la búsqueda de nuevas formas de vida más saludables. La promotora Distrito Natura ha puesto en marcha el proyecto vibio.land, una comunidad de 60 viviendas sostenibles en el pequeño municipio rural de Higuera de las Dueñas, Ávila. La finalización de la construcción de vibio.land (viviendas de entre 60 y 120 m2 que oscilan entre los 72.900 y los 291.600 euros) está proyectada para 2024.
El retail post pandemia se aleja del ‘location’ y se acerca a la comodidad, según WGSN

El retail post pandemia se aleja del ‘location’ y se acerca a la comodidad, según WGSN

El ‘retail’ ha mutado en plena pandemia. Los consumidores han cambiado su forma de comprar y eso ha repercutido en la forma en la que las marcas ponen a disposición de sus clientes sus productos. Entre los cambios que deja la pandemia se encuentra un nuevo mapa de tiendas alejadas del centro, comercio rápido y conveniente, y una descentralización del retail, según el informe Retail Local: Cambios y Estrategias 2021, elaborado por WGSN.