Hay hábitos que han llegado para quedarse y otros irán desapareciendo según avance la vuelta a la normalidad, según Mutua de Propietarios
Comentarios: 0
Reformas, mascarillas o teletrabajo: la factura del covid en los hogares supera los 1.700 euros
EUROPA PRESS

El coste que ha supuesto la pandemia para los hogares españoles asciende de media a 1.712 euros, según un estudio de la Mutua de Propietarios. Este gasto es lo que ha supuesto hacer frente a las necesidades derivadas del covid-19, como el material destinado a la protección frente al virus (323 euros de media), una pequeña reforma la casa (680 euros), adaptarla a las necesidades del teletrabajo, como nuevo mobiliario (161 euros) o equipo informático (136 euros), o el incremento del gasto en la luz (221 euros).

Según el estudio 'La factura del covid-19 en los hogares españoles' de Grupo Mutua Propietarios, uno de cada tres hogares asegura salir "más pobre" de este periodo, que el informe analiza entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, principalmente por el incremento de los gastos en teletrabajo (45%), el descenso de los ingresos (37%), la subida del precio del alquiler (29%), verse afectado por un ERTE (23%), las pérdidas en inversiones (16%) o el despido de algún miembro del hogar (12%).

“La pandemia ha dejado una factura que para unos hogares es más fácil de abonar e incluso les ha permitido ahorrar. Pero para otros ha significado un esfuerzo que les hace ver el futuro económico de forma más pesimista”, explica Laura López Demarbre, directora de estrategia del Grupo Mutua Propietarios. De hecho, el sentir mayoritario (un 40%) lo muestran aquellos hogares que consideran que no habrá una mejora y que se sienten inseguros hacia el futuro.

Y es que hay costumbres que se han incorporado de manera generalizada a raíz de la pandemia como pedir comida a domicilio, la contratación de plataformas de televisión o el uso intensivo de internet. Según cada hogar, puede suponer más un ahorro que un gasto frente a las actividades que se realizaban antes del estallido de la pandemia. A estas se unen otras como cocinar o hacer deporte en casa.

No obstante, la gran controversia la genera el teletrabajo, que es visto de forma similar como ahorro o como gasto, puesto que se ponen en la balanza los gastos que genera trabajar en casa frente al ahorro del desplazamiento hacia el centro de trabajo”, destaca López Demarbre.

Los principales gastos han sido hacer frente a reformas en casa (679,2 euros) seguido de los materiales de protección frente al virus (322,8 €); el incremento de los costes de la luz (221 euros) y el mobiliario necesario para adaptar el entorno (161,4 euros).   Pero también hay que añadir otros como la adquisición de equipos informáticos (136,2 euros), la compra de electrodomésticos (105,8 euros) y material deportivo (58,04 €) o la contratación de plataformas digitales (28,1 euros).

De hecho, un 34% de los hogares encuestados ha contratado plataformas de televisión durante la pandemia, y uno de cada tres ha invertido en equipos informáticos, equipando a sus hogares de las herramientas necesarias para poder relacionarse de forma virtual o para teletrabajar.

Cambio de hábitos tras la crisis

El hogar ha jugado un papel destacable durante la crisis sanitaria y la percepción de que es necesario cuidarlo ha crecido. Un 56% de los españoles considera que la pandemia le ha hecho valorar más su vivienda y seguirá invirtiendo en su conservación.

Entre los nuevos hábitos que han llegado con la pandemia, el estudio ha revelado que seis de cada 10 personas consultadas aseguran que se relacionan ahora más de forma virtual, un 61% utiliza más Internet, un 59% ve más televisión de plataforma digital, un 52% cocina de forma más habitual, un 49% hace más deporte en casa, un 41% teletrabaja y un 39% pide más comida a domicilio.

Sin embargo, de ahora en adelante los encuestados creen que teletrabajar, hacer deporte en casa o relacionarse de forma virtual, serán hábitos que irán desapareciendo. Cocinar o ver televisión a través de plataformas digitales son los que han llegado para quedarse, pero también el de pedir comida a domicilio.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta