Los hoteles One Shot piden ayuda a Cofides ante la crisis del covid-19

Los hoteles One Shot piden ayuda a Cofides ante la crisis del covid-19

La SEPI (Ministerio de Hacienda) y Cofides (Industria) han recibido multitud de peticiones de ayuda desde el sector hotelero. Una de las empresas que han solicitado el rescate es la cadena de hoteles One Shot. En este sentido, el medio de comunicación afirma que la cantidad solicitada por la compañía está por debajo de los 25 millones de euros.
2021, el año que el ‘real estate’ se vacunó contra la pandemia y volvió a cerrar operaciones

2021, el año que el ‘real estate’ se vacunó contra la pandemia y volvió a cerrar operaciones

Si 2020 fue el año que la pandemia del covid-19 impactó con mayor fuerza en el inmobiliario español, 2021 ha sido el ejercicio para su recuperación. Estos últimos doce meses, coincidiendo con el inicio de la vacunación, han sido frenéticos en el sector, volviendo a copar titulares con grandes operaciones y haciendo que negocios como el logístico o el de oficinas (que se había aletargado en 2020) volvieran a brillar con luz propia. Estas han sido las principales del año.
Las herencias y donaciones de viviendas baten récord en 2021, mientras las permutas cogen impulso

Las herencias y donaciones de viviendas baten récord en 2021, mientras las permutas cogen impulso

Este año han crecido con fuerza las herencias de viviendas, como consecuencia del elevado número de fallecimientos durante la pandemia, hasta batir récord con más de 166.000 transacciones hasta octubre. También han tocado máximos las donaciones de inmuebles, debido al efecto psicológico que ha provocado el covid y al endurecimiento de la tributación que entrará en vigor en enero en el marco de la ley de lucha contra el fraude fiscal, con más de 20.000 operaciones. Las permutas de viviendas también repuntan y logran sus mejores registros desde 2015.
Enrique Losantos (JLL): “La vivienda de alquiler está sufriendo un boom y la tendencia es imparable”

Enrique Losantos (JLL): “La vivienda de alquiler está sufriendo un boom y la tendencia es imparable”

Enrique Losantos, CEO de la consultora JLL en España, repasa en idealista/news cómo se está comportando el negocio inmobiliario después de lo peor de la pandemia y qué podemos esperar de 2022. Afirma que ningún activo ha salido perdedor de la crisis sanitaria y que los principales retos a los que se enfrenta el sector es adaptarse a la nueva realidad y reducir el paro juvenil, al que califica como el mayor problema de España. El ejecutivo pide más consenso entre el sector público y el privado, y sitúa a la vivienda como una de las apuestas ganadoras de la inversión inmobiliaria.
Cataluña vuelve a limitar el aforo en comercios al 70% en plena campaña de Navidad

Cataluña vuelve a limitar el aforo en comercios al 70% en plena campaña de Navidad

La Generalitat catalana ha anunciado una batería de medidas para frenar el avance de casos de la nueva variante de covid-19 ómicron, que incluyen la limitación del aforo en el comercio al 70%. La medida entrará en vigor la noche del jueves al viernes, en plena campaña de Navidad. El Gobierno autonómico también decretará el cierre del ocio nocturno, limitará al 50% el aforo en interior en restauración y al 70% en el deporte federado, gimnasios y cultura.
Smart Rooms abre un nuevo hotel Yurbban en las Ramblas de Barcelona

Smart Rooms abre un nuevo hotel Yurbban en las Ramblas de Barcelona

Smart Rooms se expande en la capital catalana. La compañía ha puesto en marcha este fin de semana su tercer establecimiento de la marca Yurbban en Barcelona. Bajo el nombre de Ramblas Boutique Hotel, el grupo hotelero ha contado con el asesoramiento de 3 Capital Real Estate. El establecimiento dispone de 43 habitaciones y está conectado desde su interior a la antigua Cervecería Baviera, local legendario en las Ramblas que la cadena también operará.
Cómo obtener el pasaporte covid: requisitos y pasos a seguir

Cómo obtener el pasaporte covid: requisitos y pasos a seguir

A las puertas de Navidad, España está en la sexta ola del covid-19 y ya son varios los casos confirmados de la variante ómicron. Algunas comunidades autónomas exigen ya contar con el pasaporte covid para acceder a locales de ocio nocturno o a establecimientos cerrados en los que se sirva comida y bebida, por lo que conviene tener contar con este certificado digital y oficial que acredita la vacunación o que se ha pasado la enfermedad. Se puede solicitar en el Ministerio de Sanidad o directamente a través de la autonomía. Explicamos las condiciones para obtenerlo y cómo hacerlo.
10 aplicaciones que no pueden faltar en tu móvil a la hora de viajar en plena sexta ola de covid-19

10 aplicaciones que no pueden faltar en tu móvil a la hora de viajar en plena sexta ola de covid-19

Actualmente hay infinidad de aplicaciones que nos ayudan en nuestro día a día. A continuación, hemos preparado una lista de algunas que posiblemente no conozcas y que son imprescindibles para viajar. Dada la situación actual es imprescindible que viajes con tu pasaporte covid descargado en tu móvil, pues lo más probable es que te lo pidan cuando viajes o para acceder al interior de algunos locales. Otras apps interesantes a tener en cuenta son: Drivvo, para saber cuál es tu gasto en combustible si tu viaje va a ser por carretera. Si piensas coger un avión, Skyscanner es el comparador de precios de vuelos para elegir el vuelo más económico.
El Supremo da luz verde a exigir el pasaporte covid en País Vasco

El Supremo da luz verde a exigir el pasaporte covid en País Vasco

La Sala III del Tribunal Supremo ha acordado autorizar la decisión del Gobierno vasco de exigir el pasaporte covid para la entrada en restaurantes y establecimientos de ocio nocturno y restaurantes en dicha comunidad autónoma. El Supremo estima así el recurso del Gobierno vasco contra el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, del pasado 22 de noviembre, que denegó dicha medida. La sentencia acordada por la Sección Cuarta de la Sala, incluirá el voto particular del magistrado Antonio Fonseca-Herrero. El texto íntegro de la sentencia se conocerá en los próximos días.
Las tres grandes amenazas para la recuperación de la economía mundial (ómicron no es el único peligro)

Las tres grandes amenazas para la recuperación de la economía mundial (ómicron no es el único peligro)

Se acerca el segundo aniversario del estallido de la pandemia provocada por el covid y las noticias podrían ser mejores. La aparición de una variante del covid-19, denominada ómicron, ha provocado una ola de ventas en los mercados financieros, aparentemente por la preocupación de que una nueva cepa del virus altamente transmisible pueda retrasar la recuperación económica en todo el mundo. Sin embargo, incluso si Omicron resulta manejable, 2022 probablemente será económicamente difícil, ya que los países se encuentran en medio de dos fuerzas económicas formidables: una política monetaria estadounidense más estricta y un crecimiento más lento en China.
El número de hoteles a la venta en España crece un 16% en el último año

El número de hoteles a la venta en España crece un 16% en el último año

A pesar de la progresiva recuperación del sector turístico español tras la crisis sanitaria, esta mejoría no se está viendo reflejada en un descenso de la oferta de hoteles a la venta. De hecho, el número de establecimientos con licencia hotelera en el mercado ha crecido un 16% en el último año, por encima de los 650 hoteles, según los datos de idealista. En las provincias costeras el incremento es aún mayor, y se eleva hasta un 25% interanual en noviembre, con Andalucía (143 anuncios), Cataluña (114) y Baleares (73) a la cabeza.
Crece el interés por la permuta de viviendas: ventajas e inconvenientes de esta alternativa a la compra

Crece el interés por la permuta de viviendas: ventajas e inconvenientes de esta alternativa a la compra

La permuta de viviendas está creciendo en los últimos meses en España, como consecuencia de la aparición del covid-19. Esta alternativa a la compraventa tradicional suma ya 1.230 operaciones entre enero y septiembre, según el INE. Es el dato más alto en el acumulado en dicho plazo desde 2015, aunque sigue muy por debajo de los niveles del boom, cuando se registraron casi 7.100 transacciones. La principal ventaja es que permite cambiar de casa sin hacer un importante desembolso económico y que se puede cambiar de vivienda sin esperar a vender. En cambio, uno de los principales inconvenientes es la dificultad de encontrar viviendas de semejante valor.
El 90% de los directivos de las inmobiliarias prevé aumentar su facturación en 2022

El 90% de los directivos de las inmobiliarias prevé aumentar su facturación en 2022

Las empresas inmobiliarias ven 2022 con optimismo. Nueve de cada 10 directivos de las principales inmobiliarias del país prevén aumentar su facturación en el próximo ejercicio y en un 25% de los casos la mejora esperada supera el 30%, según un informe presentado durante el evento Inmociónate 2021. Los profesionales piden más seguridad jurídica y defienden que la tecnología está aportando transparencia al sector.
La venta de vivienda de lujo crece ya a ritmo prepandemia, según Lucas Fox

La venta de vivienda de lujo crece ya a ritmo prepandemia, según Lucas Fox

Más buenas noticias para la venta de vivienda de lujo en España. Si bien la primera mitad del año pasado estuvo marcada por la tremenda sacudida que supuso la pandemia del covid al negocio inmobiliario, la primera mitad de 2021 ha traído consigo noticias más alentadoras. Según un estudio elaborado por Lucas Fox, en lo que va de año en España se está produciendo una recuperación sostenida tanto de las ventas como de los precios y de los préstamos hipotecarios, volviendo al crecimiento que se registraba antes de la pandemia.
Edificio de oficinas de Madrid

La inversión inmobiliaria en España crece un 62% en verano y volverá al nivel precovid este año

La inversión en el sector inmobiliario español se situó en el tercer trimestre en 2.628 millones de euros, tras crecer un 62% respecto al mismo periodo del año anterior, con el sector hotelero y 'multifamily' como protagonistas. Según la consultora CBRE, en los nueve primeros meses del año el volumen total supera los 7.842 millones de euros y alcanzará niveles prepandemia a finales de año.