En Tokio, Japón, el espacio suele ser un problema, pero no para los arquitectos, que sacan el máximo provecho a la falta de espacio. Y para muestra, un botón. Esta vivienda tiene sólo 1,8 m de ancho, lo mismo que la estatura media de un holandés y cerca de la del español: 1,76 m.
¿Por qué dejar la cama para pasar frío por ver las auroras boreales en Islandia? El problema de ver la auroral boreal es que los países donde son más visibles tienen un clima extremadamente frío.
Todas las casas tienen algo que las hace especiales y únicas: un mueble, un adorno o la propia impronta de sus dueños en la decoración. Lo mismo le pasa a muchos edificios, que llevan junto a su nombre un honor asociado: el más grande, el más pequeño, el más pesado... Repasamos los que han sido dignos de un récord Guinness o al menos han hecho historia por ser los primeros en algo.
A esta vivienda, situada a 15 minutos de Ámsterdam, se la podría llamar “huevo kínder” por su espectacular interior de diseño. Se trata de una antigua iglesia construida en la década de los 20 del siglo pasado cuyos altos techos abovedados de madera se mantienen intactos.
Pocos lugares más paradisíacos tiene España como Formentera. Al norte de la isla se encuentra S'Espalmador, un islote protegido del archipiélago balear, y acaba de pasar a manos de una familia de Luxemburgo por 18 millones de euros.
En mitad de la naturaleza, rodeados de árboles, escuchando el agua de un arroyo... Son muchas las empresas que están creando espacios verdes y antiestrés para su plantilla, convencidos de que un entorno relajado aumenta su productividad la creatividad. Repasamos algunos ejemplos de cómo se puede aunar naturaleza y trabajo.
Hace dos años, un promotor suizo encargó a Daniel Martín, un arquitecto español, y a su estudio, Martin Ferrero Architecture, la transformación de una isla que había comprado en una espectacular villa de lujo.El arquitecto se puso manos a la obra y creó lo que él llamó Villa Xálima.
Las ‘tiny houses’ han llegado para quedarse. Rara es la semana que un modelo de estas viviendas no aparece en los medios dedicados a la materia.
Viajar a la Luna o a Marte dejará de ser cosa de soñadores dentro de unos años. Así lo indica el auge de compañías privadas como Space X o Virgin Galactic. El científico británico, Stephen Hawking, recientemente fallecido, ya predijo hace años que hace falta un plan alternativo ante la superpoblación del planeta Tierra. Te mostramos los proyectos más revolucionarios hasta el momento como forma de pasar las vacaciones o para estudiar nuevos planetas en busca de más recursos.
Una compañía de construcción robótica llamada Icon, ubicada en Austin (Texas, EEUU) ha logrado un record inmobiliario: construir una casa en 24 horas.
¿Te gusta el mar y te relaja el sonido del agua moviéndose? Si tu respuesta es afirmativa, te encantará pasar una noche en este hotel submarino de París, lo único malo es que estarás rodeado de uno de los depredadores más feroces del planeta: tiburones.
¿Y si todos participásemos en un rediseño de nuestras ciudades? Sobre esta cuestión reflexionan diseñadores y arquitectos, que están instalando laboratorios urbanos para poner sobre la mesa la necesidad de repensar los espacios públicos y hacerlos más accesibles y participativos. Te contamos uno de los proyectos que hemos visto por las calles de Madrid.
Vender casas es una actividad antigua. Venderlas mediante anuncios también lo es. Así anunciaba el Diario Noticioso Universal en 1768 la venta de casas en Madrid… y de caballos, y alhajas. El inmueble estaba tasada en reales y para poder verla bastaba con encontrar a Francisco López, quien vivía en él por aquel entonces.
Las ciudades del mañana serán más tecnológicas, pero también más verdes. Al menos, así las diseña el arquitecto, ingeniero e inventor italiano Carlo Ratti. Director del estudio Carlo Ratti Asociatti y líder del Senseable City Lab del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, Ratti ha ideado construcciones y sistemas orientados a crear urbes inteligentes en las que, además, la naturaleza esté presente. Estas son algunas de sus propuestas.
El urbanismo consiste en organizar los edificios y los espacios de una ciudad con el objetivo de proporcionar a los vecinos las condiciones de habitabilidad necesarias para que puedan coexistir en el ecosistema urbano. Pero en la práctica no siempre se cumple esta máxima. Desde insufribles asientos hasta suelos sembrados de pinchos, la llamada 'arquitectura hostil' está presente en algunas de las metrópolis más importantes del mundo.
La ‘Casa del Desierto’ es un proyecto liderado por Guardian Glass, y diseñado por el estudio OFIS Arquitecture.
Son muchos los arquitectos y artistas que, en tiempos de hormigón y hierro, apuestan por la paja o el adobe, un material que ya se usaba en la antigua Mesopotamia. Con sus creaciones intentan reivindicar un estilo de vida que no está reñido con la ostentación. Resumimos algunos ejemplos de casas actuales que parecen sacadas de la época de las cavernas.
El hormigón es posiblemente el material de construcción más utilizado por la humanidad. Desde los albores del Imperio Romano, esta mezcla de cemento, arena, agua y grava ha ido formando parte de todo tipo de construcciones.
Con sus platos, la comida sí que te entrará por los ojos. Ester Luesma y Xavier Vega son los dos diseñadores barceloneses que están detrás de la vajilla de muchos restaurantes de vanguardia como Diverxo o El Celler Can Roca. Sus creaciones, en vidrio, compiten en belleza con lo que el comensal se encuentra dentro del plato. Te contamos cómo fueron sus comienzos y cómo fabrican sus creaciones.
La compañía japonesa Sumitomo Foresty Co. Se atreve a romper con los esquemas clásicos y apuesta por la construcción sostenible con madera.
Desde carreteras, a casas o incluso grandes centros comerciales: la naturaleza recupera su sitio en estos lugares abandonados fotografiados por el artista Johnny Joo a lo largo y ancho de EEUU.
En la costa de Asturias, al lado de un antiguo hórreo y una tradicional vivienda de piedra, se alza una casa que mezcla tradición y modernidad: su exterior de madera y pizarra contrasta con su alma de acero y con sus modernas facciones rectas. Diseñada por el estudio de arquitectura español Baragaño, lo más interesante de esta vivienda ha sido su construcción: es modular, se ha construido en pocos meses y se monta en cuestión de horas.
Hogares con personalidad propia que conforman vecindarios coloridos, a veces mantenidas durante generaciones por tradición local, otras como expresión de un urbanismo moderno y transgresor. De una orilla a otra del Mediterráneo, desde el mar Báltico al océano Pacífico, existen localidades que brillan con luz propia gracias a las tonalidades vivas de sus calles. Repasamos algunas de ellas.
Hablar de Habitat 67, es hablar de uno de los edificios brutalistas más emblemáticos del mundo.
El edificio de la Bolsa de Madrid mantiene su esplendor en sus casi 125 años de historia desde su inauguración. Aunque el calor del trajín de personas y los gritos a viva voz han dejado paso a las frías pantallas de neón en verdes y rojos, y a compras y ventas a golpe de clic, el Palacio se engalana con cada estreno bursátil. Descubre los detalles que esconde este edificio neoclásico en el centro de la capital.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse