La demanda de vivienda en zonas de esquí se recupera por el auge del teletrabajo y la vida en la naturaleza

La demanda de vivienda en zonas de esquí se recupera por el auge del teletrabajo y la vida en la naturaleza

El mercado inmobiliario en las provincias de Huesca, Granada o Lleida, donde se ubican algunas de las principales estaciones invernales de España, muestra señales de recuperación tras la crisis del covid-19, según el Instituto de Valoraciones. El en último semestre del año, la actividad en la vivienda residencial se ha incrementado por una demanda que busca casas para teletrabajar y estar en contacto la naturaleza, sin olvidar al inmueble como un futuro activo rentable cerca de una zona deportiva.
José Ignacio Morales (CEO de Vía Célere): “La segunda residencia va a vivir una segunda juventud”

José Ignacio Morales (CEO de Vía Célere): “La segunda residencia va a vivir una segunda juventud”

José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere, repasa en idealista/news la actualidad de la promotora y del sector tras el estallido de la crisis del covid-19. El directivo se muestra optimista porque considera que el sector no va a tener problemas de financiación y los niveles de preventas para los próximos ejercicios son muy elevados. Además, Morales cree que la segunda residencia en España puede vivir “una segunda juventud” por el auge del teletrabajo.
Playa de San Juan, el barrio con más vivienda nueva y de segunda mano para comprar en Alicante

Playa de San Juan, el barrio con más vivienda nueva y de segunda mano para comprar en Alicante

Un estudio de la consultora inmobiliaria Activum asegura que el barrio de Playa de San Juan ha concentrado prácticamente la mitad de la oferta de nuevas viviendas que se han desarrollado en Alicante en los últimos años, y donde los proyectos residenciales de las promotoras ASG Homes, Aedas y Grupo Lar. Además, concentra una cuarta parte de las casas de segunda mano a la venta. El precio medio de un piso de tres dormitorios supera los 300.000 euros.
Uno de cada cinco españoles ve realista cambiarse de casa tras el covid-19

Uno de cada cinco españoles ve realista cambiarse de casa tras el covid-19

Un estudio del grupo Análisis e Investigación asegura que cuatro de cada 10 españoles encuestados quieren cambiar de casa tras el confinamiento, aunque solo un 20% cree que podrá encontrar un nuevo hogar en un plazo de un año. El perfil actual del demandante de vivienda es un inquilino menor de 45 años que vive en un piso pequeño y que busca un inmueble de mayor tamaño con espacio exterior. La eficiencia energética y el confort también ganan peso en la lista de requisitos imprescindibles.
Adiós al minipiso de la playa y otros cambios en la demanda de segundas residencias por el covid-19

Adiós al minipiso de la playa y otros cambios en la demanda de segundas residencias por el covid-19

Un estudio de Solvia explica que el coronavirus está provocando muchos cambios en el mercado inmobiliario y no solo en la demanda de las viviendas habituales, sino también en las segundas residencias. Por ejemplo, sostiene que están ganando protagonismo las viviendas que permiten vivir y teletrabajar buena parte del año, más allá de vacaciones y fines de semana, en detrimento de los pequeños pisos en la costa, así como los inmuebles energéticamente eficientes, luminosos, con espacio exterior y decorados ‘ad hoc’.
Previsiones para 2016: del optimismo a la incertidumbre

Previsiones para 2016: del optimismo a la incertidumbre

El reparto de poderes tras las Elecciones Generales ha puesto la recuperación en ‘stand by’ en previsión de unos meses de turbulencias políticas. La clave estará en la evolución de la demanda residencial, según BBVA, con una baja formación de hogares y la caída de la población como mayores riesgos junto al empleo. Bankinter estima que el año que viene se vendan unas 420.000 casas, mientras que los promotores esperan que el stock de vivienda nueva se reduzca un 25%.
 Hace falta construir más vivienda en España, según la ahe

Hace falta construir más vivienda en España, según la ahe

Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española (ahe), asegura que, aunque ahora mismo hay excedente de vivienda, es necesario construir más casas porque la demanda no está cubierta por completo El experto explica que el stock actual de vivienda que busca comprador es importan