Rentabilidad de letras del tesoro

Furor por las Letras del Tesoro: nadie paga mejor ni da más seguridad

Las Letras del Tesoro entran por la puerta grande en el escenario de la inversión sin riesgo en España en este arranque de 2023. En un abrir y cerrar de ojos, las rentabilidades de estos títulos del Estado que se emiten a 3, 6, 9 y 12 meses se han situado en una horquilla entre el 2,18% y el 2,98%. Si a los rendimientos se suma el aval del Estado, ningún otro producto con rentabilidades garantizadas es más atractivo ahora. Todo parece indicar que sólo es cuestión de tiempo que la rentabilidad de las Letras del Tesoro salte por encima del 3%, al menos en los plazos de 9 y 12 meses.
rentabilidad depósitos

Los depósitos más rentables para empezar bien 2023

Tras la reunión del pasado 15 de diciembre en la que el Banco Central Europeo (BCE) decidió elevar el precio del dinero hasta el 2,50%, las entidades financieras han mejorado las rentabilidades de los depósitos a plazo. Estos productos ya ofrecen los mejores rendimientos de los 10 últimos años, pero todo apunta a que seguirán subiendo en las próximas semanas de la mano de nuevas alzas de los tipos. Por ejemplo, los mejores depósitos a 3 y y 6 meses ofrecen ya el 2% TAE. A 24 meses las rentabilidades llegan al 3,39%.
Crecen los depósitos de familias y empresas

Las familias y empresas españolas ahorran más de 200.000 millones desde la pandemia

El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en julio en 1,309 billones de euros, lo que supone un incremento interanual del 5,38%, según los datos provisionales del Banco de España. El ahorro de las familias encadena 11 meses de subidas y supera los 145.000 millones de euros desde febrero de 2020, justo antes de que estallara la crisis sanitaria. Desde entonces, las sociedades no financieras han acumulado más de 60.200 millones de ahorro.
El ahorro sin riesgo dice definitivamente adiós a los tipos negativos

El ahorro sin riesgo dice definitivamente adiós a los tipos negativos

Final de una era. A la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) certifique el próximo 8 de septiembre la segunda subida del precio del dinero en 2022, las rentabilidades de los activos sin riesgo siguen sacando la cabeza del pozo. Con la vuelta de los tipos de interés de las Letras del Tesoro a tres meses a niveles positivos, ya no hay rastro de retornos negativos en el mercado español. Los inversores con aversión al riesgo recuperan poco a poco la sonrisa.
Adiós al reinado de la vivienda: depósitos, bonos y dividendos compiten en rentabilidad

Adiós al reinado de la vivienda: depósitos, bonos y dividendos compiten en rentabilidad

Este verano quedará definitivamente atrás la más larga era de tipos de interés negativos de la historia de la eurozona, así como las bajas retribuciones de la renta fija, los depósitos y las cuentas remuneradas. El anuncio del BCE de encarecer el precio del dinero en julio y septiembre permite que el abanico de rentabilidades significativas cada vez sea más grande y amenaza la supremacía de la inversión inmobiliaria y su tirón como gran refugio durante los últimos trimestres. Repasamos qué rentabilidades están ofreciendo actualmente los principales rivales del ladrillo.
Las familias tienen más dinero efectivo y depósitos que nunca: el ahorro supera los 900.000 millones

Las familias tienen más dinero efectivo y depósitos que nunca: el ahorro supera los 900.000 millones

Los hogares españoles tienen más de 915.000 millones de euros en efectivo y depósitos, la cifra más alta de la historia. Según los datos del Banco de España que ha recogido Inverco, en la primera mitad del año la cifra se ha incrementado un 3,6%, aupada por el tirón de los depósitos. En lo que llevamos de siglo, el dinero en efectivo y el ahorro vía depósitos se ha más que duplicado, y representa casi un 40% de los activos financieros de las familias.
Los depósitos son menos rentables que nunca... y la vivienda se consolida como la gran alternativa

Los depósitos son menos rentables que nunca... y la vivienda se consolida como la gran alternativa

Los depósitos bancarios, los productos financieros que tradicionalmente han acaparado más inversión por parte de las familias en España, están perdiendo atractivo como consecuencia de su baja rentabilidad. Según los datos del Banco de España, el rendimiento medio se situó en el 0,11%, muy cerca de sus mínimos históricos. Este escenario decanta más la balanza hacia el ladrillo, ya que la compra de una casa para alquilarla después ofrece casi un 8%: un rendimiento muy jugoso para el ahorrador conservador.

Finect o cómo mezclar 'Big Data' y redes sociales para invertir sin ser un experto en economía

La plataforma Finect ya está operativa, es gratuita y busca ayudar a los usuarios a tomar decisiones de inversión usando datos de mercado y las opiniones de inversores particulares y profesionales. Con ella, el usuario puede controlar a golpe de clic (y sin tener grandes conocimientos financieros) cuánto dinero tiene en su cuenta, cuánto le rentan sus depósitos, cómo evolucionan sus fondos y acciones, cuánto cobrará cuando se jubile o si en su caso es más rentable comprar una casa que alquilarla.