La construcción cierra septiembre con menos parados y casi 8.000 nuevos empleos

La construcción se ha salvado de la subida del paro en el noveno mes del año. A pesar de que septiembre ha terminado con 20.441 parados más, arrastrado por el sector servicios, en el ladrillo se ha registrado un descenso de 7.427 personas. Además, ha ganado 7.732 afiliados a la Seguridad Social. La mala noticia es que el sistema todavía tiene menos de 19 millones de cotizantes.
Las CCAA que tendrán un paro inferior al 10% en 2019… y las que seguirán por encima del 20%

Las CCAA que tendrán un paro inferior al 10% en 2019… y las que seguirán por encima del 20%

El crecimiento económico está impulsando el empleo en toda España, aunque el ritmo de mejora del mercado laboral es diferente en cada región. Según BBVA Research, el año que viene podríamos ver hasta seis comunidades con un paro por debajo del 10%, con Navarra y Aragón a la cabeza, mientras que Andalucía, Canarias y Extremadura continuarán con una tasa de desempleo superior al 20%. Madrid y Cataluña se quedarán cerca del 10%.
Así ha cambiado la crisis las principales partidas de los Presupuestos Generales del Estado

Así ha cambiado la crisis las principales partidas de los Presupuestos Generales del Estado

Las cuentas públicas de 2007 tenían unas prioridades muy diferentes de las que existen en 2017. Mientras en estos años las partidas de las pensiones, el desempleo o los intereses de la deuda han subido sin parar, el dinero que el Estado destina a las infraestructuras ha bajado con creces. Repasamos cómo han cambiado los grandes gastos de los Presupuestos Generales del Estado desde el último año de bonanza económica hasta el ejercicio en curso.
El drama del paro: en 14 autonomías más del 40% de los desempleados lleva sin trabajar más de dos años

El drama del paro: en 14 autonomías más del 40% de los desempleados lleva sin trabajar más de dos años

El elevado nivel de paro no es el único mal que arrastra el mercado laboral español. Entre los más de tres millones de personas que hay sin trabajo encontramos unos datos muy preocupantes sobre todas aquellas que llevan más de dos años sin trabajar. Según un estudio de Adecco, el 42% de los desempleados en España son de muy larga duración, una cifra que escala hasta el 47,5% en Canarias y que solo ‘escapa’ del 30% en Baleares.

Las redes sociales tocan techo: pierden potencial para encontrar empleo y buscar candidatos

En los últimos años, Facebook, LinkedIn, Twitter y Google+ han sido una de las vías más usadas por los profesionales para buscar empleo y por las empresas para encontrar al perfil de candidato que necesitan. Sin embargo, la tendencia parece tocar techo. Según un estudio de Adecco e Infoempleo, por primera vez se ha estancado el número de usuarios que usa las redes sociales para buscar trabajo, mientras que cae el volumen de empresas que ven en ellas un canal para reclutar talento.

El paro baja con fuerza en mayo y se sitúa por debajo de 4 millones por primera vez en seis años

El quinto mes del año se ha saldado con casi 120.000 desempleados menos, lo que sitúa el número total de parados en España por debajo de 4 millones por primera vez desde agosto de 2010. La mejora se ha producido en todas las autonomías y todos los sectores económicos y también ha llegado al empleo, con 200.000 altas a la Seguridad Social. Desde los mínimos registrados en febrero de 2013 ya se han recuperado 1,51 millones de cotizantes, casi la mitad de los que destruyó la crisis.
El paro baja en marzo en casi 60.000 personas gracias al impulso de Semana Santa

El paro baja en marzo en casi 60.000 personas gracias al impulso de Semana Santa

El tercer mes del año ha cerrado con 58.216 parados menos en los servicios públicos de empleo, lo que reduce el número total de desempleados por debajo de 4,1 millones. La mayor caída se ha producido en el sector servicios, con 54.400 parados menos, y en las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. La Seguridad Social, por su parte, ha ganado 138.000 afiliados.

Tres de cada cuatro países europeos cerrarán 2016 con un paro inferior al 10% (Ranking)

El Instituto de la Economía Mundial confía en que la tasa de paro bajará con fuerza en nuestro país durante 2016 hasta quedarse por debajo de la barrera psicológica del 20%. Sin embargo, seguiremos registrando el segundo peor dato de toda la UE, solo superado por Grecia. Un total de 21 países terminará el año con un desempleo inferior al 10%, entre los que se encuentran los nórdicos, los centroeuropeos y los del este.
Evolución del desempleo mundial entre 2005 y 2015

Evolución del paro mundial en los últimos años

La tasa de desempleo mundial alcanzó el 5,8% en 2015, creciendo en más de 0,7 millones hasta alcanzar 197 millones de euros respecto a 2014. El desempleo mundial es mayor en unos 27 millones de personas a los niveles del año 2007, previo a la crisis.

Noviembre termina con 27.000 personas menos en las listas del paro

El Ministerio de Empleo ha confirmado que el penúltimo mes del año ha cerrado con una leve caída del desempleo. Un total de 27.071 personas han salido de las listas del paro, lo que se traduce en el primer descenso tras tres meses consecutivos de subidas y en el mejor dato de la historia en un mes de noviembre.

El fin del verano se lleva por delante más de 26.000 puestos de trabajo

El desempleo ha aumentado en 26.087 personas en el mes de septiembre, coincidiendo con el fin de la campaña veraniega. A pesar del repunte, el Ministerio de Empleo recuerda que la subida está muy por debajo de la registrada en los últimos años y que en términos interanuales se han creado 353.608 empleos, la mejor cifra de un noveno mes en la historia.
El gran agujero negro de la creación de empleo y su terrible impacto inmobiliario

El gran agujero negro de la creación de empleo y su terrible impacto inmobiliario

Este mes de enero está siendo testigo de estupendos datos de empleo. El paro bajó en 253.627 personas en 2014, “la mayor caída anual desde 1998”. Sin embargo, solo el 8% de los contratos firmados el año pasado fueron indefinidos. Y esa es una de las principales amenazas al sector de la construcción e inmobiliario: el consumo de cemento sigue estancado y los jóvenes, con contratos temporales, no pueden acceder al mercado de la vivienda.
Rumores que corren sobre apple, caixabank y reforma laboral

Rumores que corren...

Santander estudia una opv de su filial de crédito al consumo en eeuu: el banco santander busca realizar plusvalías para reforzar el balance.

La ocde espera un aumento de inmigración mundial para 2011

La organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde) prevé que la recuperación económica mundial debería empezar a producir suficientes puestos de trabajo para generar un rebote en la inmigración hacia los países desarrollados el próximo año La ocde publicó un informe sobre la inmigr
Paro Noviembre España: 60.593 desempleados más (gráfico)

Paro Noviembre España: 60.593 desempleados más (gráfico)

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de noviembre registran un incremento de 60.593 desempleados (1,6 % respecto al mes anterior). De esta forma el paro registrado se ha situado en 3.868.946 personas.