El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

EEUU cerrará o venderá más de 440 edificios federales, entre ellos la sede del FBI

El nuevo gobierno de Donald Trump, a través de la Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés), ha publicado una lista de 443 edificios federales que serán cerrados o vendidos al considerarse "no esenciales" para las operaciones gubernamentales, entre ellos destacan el J. Edgar Hoover, propiedad donde se encuentra la sede del FBI, institución muy criticada por el nuevo presidente americano. Otros edificios que serán 'fulminados' son el Departamento de Justicia, el de la Cruz Roja estadounidense, incluso el del Departamento de Vivienda, con el objetivo de "eliminar el costoso mantenimiento".
Archivo - Bandera de la Unión Europea (UE).

Europa puede caer "fácilmente" en recesión si se desata una guerra comercial, según la gestora Pimco

La mayor gestora de renta fija del mundo no descarta que Europa entre en recesión si se desata una guerra comercial. Según el último informe de previsioens de Pimco, las perspectivas económicas actuales son débiles incluso en ausencia de un "entorno comercial más adverso e incierto", lo que representaría un "importante obstáculo adicional" dada la dependencia del Viejo Continente de las exportaciones, y alerta de que la mera amenaza de que haya interrupciones comerciales podría aumentar la "cautela corporativa". En este escenario, cree que el BCE bajará tipos de forma más acelerada de lo que espera el mercado.
Lingotes de oro

Cinco razones de peso que explican por qué el rally del oro no ha terminado

El metal amarillo se revalorizó un 27% el año pasado y en lo que va de 2025 ya repunta más del 10%, lo que le ha llevado a romper por primera vez el nivel de los 2.900 dólares. Los expertos creen que solo es cuestión de tiempo que supere la cota de los 3.000 dólares, y ya hay quienes apuestan por los 3.500 dólares como objetivo. El mercado ve razones de peso que justificarían más subidas del valor refugio por excelencia, como la ralentización de las economías mundiales y la incertidumbre de la política arancelaria, la posibilidad de que los bancos centrales aumenten sus reservas de oro o la inversión de los particulares.
Donald Trump, presidente de EEUU

El mercado digiere la primera ronda arancelaria de Donald Trump

La decisión del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China ha tomado relativamente por sorpresa a los mercados, que descontaban un proceso de negociación previo al anuncio unilateral de medidas por parte de Casa Blanca. Los analistas internacionales aseguran que fortalecerán al dólar, que podría tener un fuerte impacto económico e interrumpir las cadenas de suministro, y alertan de que suponen una "revisión completa del comercio tal como lo conocemos, violando claramente los acuerdos comerciales existentes".
Taipéi, capital de Taiwán

Taiwán ayudará a las empresas que deseen mudarse a EEUU tras los aranceles de Trump

El Gobierno de Taiwán ha anunciado una serie de medidas para ayudar a sus empresas a adaptarse a los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a países como Canadá, México y China. Estas acciones incluyen la creación de una línea directa de consulta, servicios personalizados para distribución en el extranjero y el establecimiento de un centro de servicios de inversión y comercio en Estados Unidos. Además, se fomentará la cooperación industrial entre Taiwán y EE.UU. para impulsar la innovación y fabricación conjunta. El objetivo es apoyar a las empresas, como el gigante de los microchips TSMC, vulnerables a los aranceles estadounidenses, ayudándolas a ajustar sus cadenas de suministro y estrategias de inversión.
Bitcoin

El bitcoin ignora los olvidos de Trump y espera una señal para volar de nuevo

El universo de las criptomonedas tenía la mirada puesta en el discurso de toma de posesión de Donald Trump como nuevo presideente de EEUU. La cada vez mayor legión de ‘criptocreyentes’ se sintió decepcionada por las omisiones del nuevo inquilino de la Casa Blanca, pero de momento no ha tenido un gran impacto en las valoraciones: el bitcoin ronda los 100.000 dólares, cerca de los máximos históricos que tocó la semana pasada. La confianza en que el republicano cumplirá su promesa y creará un nuevo ecosistema para las criptodivisas sigue intacta, por lo que muchos analistas esperan más subidas.
Hotel Trump Belgrado

El yerno de Donald Trump derruirá un edificio histórico en Belgrado (Serbia) para construir un hotel de lujo

Mientras Donald Trump centra el foco de la opinión pública tras su reciente investidura como 47º presidente de EEUU, los negocios de su importante empresa inmobiliaria siguen adelante. Recientemente, se ha conocido que su yerno y antiguo asesor de la Casa Blanca, Jared Kushner, ha cerrado un acuerdo con el multimillonario emiratí Mohamed Alabbar para desarrollar un hotel de lujo en el antiguo Ministerio de Defensa yugoslavo en Belgrado (Serbia), con 150 habitaciones y 1.500 residencias en venta. Tras sondear a varias firmas hoteleras para llevar el establecimiento, finalmente llevará un nombre familiar: Hotel Trump Belgrado.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

La debilidad de la eurozona y Trump podrían traer una rebaja de tipos 'jumbo' en diciembre

El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá por última vez este año el próximo 12 de diciembre, fecha en la que actualizará sus previsiones económicas y anunciará previsiblemente una nueva rebaja de los tipos de interés. La debilidad del euro frente al dólar tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU y el desplome de la actividad económica en la eurozona han aumentado las probabilidades de que la autoridad monetaria anuncie lo que el mercado conoce como 'recorte jumbo', con una bajada de 50 puntos básicos, frente a los 25 habituales. Más de la mitad de los analistas ya están valorando esta posibilidad.
La vivienda en EEUU en la nueva era Trump

La vivienda en EEUU en la nueva era Trump: pendientes de la inflación y las deportaciones masivas

Segundo mandato para Donald Trump en la presidencia de EEUU en un momento en el que el mercado residencial se enfrenta al reto de mejorar la asequibilidad a la vivienda, con escasez de oferta y mucha demanda. Trump prometió reducir la regulación, rebajar los intereses hipotecarios al 3% y ceder terrenos federales para construir más casas. Pero sus políticas proteccionistas pueden disparar la inflación y obligar a la Fed a subir tipos, con impacto directo en las hipotecas. Además, su amenaza de deportaciones masivas a los inmigrantes ilegales podría afectar a un sector de la construcción que necesita mano de obra para seguir funcionando.
Archivo - El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

Guindos (BCE) avisa del "enorme impacto" si EEUU impone los aranceles prometidos por Trump

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido acerca del "enorme" impacto adverso al que podría tener que hacer frente el crecimiento económico y la inflación si la nueva Administración Trump implementa finalmente la clase de aranceles a las importaciones con las que el republicano amenazó durante su campaña para retornar a la Casa Blanca. El economista español ha señalado los efectos potencialmente perjudiciales que esto tendría sobre la actividad económica, así como sobre los precios y los flujos comerciales.
Donald Trump, nuevo presidente de EEUU

Los cuatro grandes impactos de la victoria de Trump en los mercados financieros

La arrolladora victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha cotizado con una fuerza inusitada en los grandes activos financieros. El dólar, el bitcoin y los índices bursátiles han subido con mucha alegría tras la victoria del candidato republicano, que no estaba descontada por unos mercados financieros llenos de dudas ante la igualdad que reflejaban las encuestas. El billete verde se ha anotado su mayor repunte desde la pandemia sanitaria, mientras que el bitcoin ha batido récord y los principales índices de Wall Street han alcanzado máximos históricos.
El mercado inmobiliario de lujo en EEUU, pendiente de la presidencia de Trump o Harris

El mercado inmobiliario de lujo en EEUU, pendiente de la presidencia de Trump o Harris

Mientras Donald Trump y Kamala Harris presentan sus programas para la presidencia de EEUU, sus posturas sobre la mayoría de temas están en extremos opuestos del espectro político. Sin embargo, las diferencias entre sus propuestas sobre la industria inmobiliaria y el mercado de la vivienda quedan menos claras. Expertos y profesionales del sector opinan sobre cómo afectará al inmobiliario de lujo la llegada de uno de los candidatos a la Casa Blanca los próximos cuatro años.
El problema de la vivienda entra de lleno en la campaña electoral de EEUU

La peor crisis de la vivienda en décadas en EEUU entra en la campaña presidencial de Harris y Trump

EEUU, como muchos otros países, está viviendo una situación en la que a sus ciudadanos les cuesta cada vez más poder acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler. En poco más de un mes están en juego los votos de millones de compradores e inquilinos frustrados, sobre todo en los Estados en disputa que podrían determinar quién llega a la Casa Blanca y qué partido controla el Congreso. La demócrata Kamala Harris propone 3 millones de viviendas para aliviar la falta de stock, mientras que el republicano Donald Trump promete ceder terrenos federales para el desarrollo de viviendas.
Exteriores del MIT de Massachusetts, EEUU

La deuda de universitarios en EEUU es una burbuja de 1,8 billones de dólares a punto de estallar

Durante lo peor de la pandemia del coronavirus, el presidente Trump ‘congeló’ el pago de los préstamos que piden millones de estudiantes en EEUU para poder costear su carrera universitaria. La Administración Biden ha mantenido la prórroga a esta medida hasta el próximo agosto, cuando volverá a cobrarse una deuda que asciende a 1,8 billones de dólares (1,7 billones de euros). La Casa Blanca ha lanzado un plan para condonar hasta 20.000 dólares a 40 millones de personas, pero la norma se encuentra a la espera de la decisión de la Corte Suprema de EEUU.
Jubilados japoneses que trabajaron en EEUU reciben por error ayudas del Gobierno americano

Jubilados japoneses que trabajaron en EEUU reciben por error ayudas del Gobierno americano

Miles de pensionistas en Japón, que trabajaron en algún momento en EEUU, han recibido aparentemente por error los cheques de estímulo que el Gobierno de la primera potencia mundial lleva enviando a empleados y jubilados con ingresos bajos desde el inicio de la pandemia. Solo en 2020, durante el mandato de Donald Trump, se enviaron algo más de 27.800 talones a direcciones en el extranjero por un importe total de 34 millones de dólares, unos 27,8 millones de euros al cambio actual, sin distinguir entre beneficiarios correctos y erróneos.
Imagen del día: Las fortunas de los aspirantes a las elecciones en EEUU

Imagen del día: Las fortunas de los aspirantes a las elecciones en EEUU

Donald Trump, actual presidente de la mayor potencia del mundo, espera rival demócrata para intentar revalidar su mandato otros cuatro años más el próximo noviembre. El último presidente que perdió las elecciones en su segunda reelección fue George Bush Padre frente a Bill Clinton. Trump era el más rico de todos los aspirantes hasta la llegada de Michael Bloomberg a la carrera presidencial.
Los grandes riesgos que van a acechar a la economía global en 2020 y sus potenciales consecuencias

Los grandes riesgos que van a acechar a la economía global en 2020 y sus potenciales consecuencias

La economía mundial no solo tendrá que lidiar el año que viene con la ralentización, sino con otros obstáculos de carácter político, comercial y monetario. Según un estudio de Crédito y Caución, los grandes riesgos internacionales en 2020 serán la proliferación de la guerra comercial, el Brexit, la incertidumbre institucional en Italia, las dudas sobre el crecimiento de China, los cambios de rumbo de la política monetaria de EEUU y los vaivenes del precio del petróleo.
Huawei: qué ha pasado y qué va a pasar con tu móvil

Huawei: qué ha pasado y qué va a pasar con tu móvil

Desde los primeros meses de 2018, no hemos parado de leer y escuchar sobre la guerra comercial que libran China y Estados Unidos. El conflicto ya ha causado víctimas y la más afectada ha sido Huawei. Google ha vetado a la tecnológica china, que no podrá utilizar su sistema operativo Android. Te contamos qué ha pasado y pasará con los móviles de la marca.
Imagen del día: los demócratas recuperan el Congreso de EEUU

Imagen del día: los demócratas recuperan el Congreso de EEUU

El poder político que atesoraba el partido republicano del presidente Donald Trump se ha visto reducido tras las elecciones legislativas a mitad del mandato presidencial. El partido demócrata parece que recupera la mayoría en la Cámara de Representantes, mientras los republicanos refuerzan su mayoría en el Senado.