ACI: "La demanda de oficinas eficientes crece y las empresas están dispuestas a pagar más por ellas"
Las empresas están cada vez más concienciadas con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la calidad en los espacios de trabajo. Para Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) la demanda de oficinas eficientes está en plena expansión.
Aislamiento térmico o cómo mejorar la eficiencia energética de tu vivienda
El nivel de confort de tu casa depende en gran medida del buen aislamiento térmico con el que cuente.
Las políticas de Soria que han afectado a tu vivienda y un gran olvidado: la eficiencia
La renuncia de José Manuel Soria como ministro en funciones de la cartera de Industria, Energía y Turismo ha devuelto a la actualidad su controvertido mandato en materias que han afectado directamente a los hogares como el cambio de sistema de tarificación de la luz por horas o el ‘impuesto al sol’
La pobreza energética crece entre los hogares españoles
Durante el pasado 2015, las compañías eléctricas realizaron más de 500.000 de cortes del suministro eléctrico relacionado con el impago de facturas de la luz en los hogares, un 5,9% más que en 2014, según los datos aportados a la CNMV por las principales empresas.
Beneficios de apostar por los edificios eficientes en el alquiler de oficinas
Para aumentar la posibilidad de alquilar un edificio de oficinas, los propietarios están apostando por mejorar la eficiencia energética de estos inmuebles. Una inversión que realza su valor de mercado y reduce los costes.



Casas de ensueño: una vivienda ecológica de lujo con forma de platillo volante
Como cada jueves os abrimos las puertas de una nueva casa de ensueño. En esta ocasión viajamos a EEUU, aunque podría ser perfectamente a otra galaxia. En el campo, al norte de la ciudad de Nueva York se encuentra una espectacular vivienda de madera con forma de platillo volante.
Programa electoral de Ciudadanos: las medidas económicas y de vivienda del partido de Albert Rivera
Ciudadanos ya ha desvelado algunas de las medidas económicas y relacionadas con la vivienda que va a incluir en su programa electoral de cara a las elecciones del 20D. La formación naranja promete reducir el IVA cultural y el IRPF, luchar contra el fraude fiscal, expropiar a la banca los pisos vacíos durante un máximo de tres años y apostar por los contratos indefinidos.
Una app para que los trabajadores de la construcción aprendan a rehabilitar edificios
La rehabilitación será uno de los pilares del mercado inmobiliario en los próximos años. En España hay 13 millones de viviendas de más de 30 años, y el Gobierno y las principales empresas tienen claro que el futuro del sector pasa por el reacondicionamiento de edificios antiguos.
Las 10 claves para construir una ‘casas pasiva’: así son las viviendas de consumo casi nulo
La Casa Pasiva o Passivhaus es un estándar de construcción que surge en Alemania a principios de los años 90.



El ‘edificio verde’ mejor diseñado de Europa
El Palacio Eiffel de Budapest (Hungría) ha sido galardonado como el ‘edificio mejor diseñado y más eficiente’ del Viejo Continente por los premios europeos de construcción sostenible, los Europe Leadership in Green Building Awards.
Merlin comienza a reformar los edificios procedentes de Testa
Merlin Properties está decidida a sacar rentabilidad a los activos procedentes de la compra de la inmobiliaria Testa.
Bilbao contará con el edificio pasivo más alto del mundo
El barrio bilbaíno de Bolueta acogerá 361 viviendas, repartidas en dos edificios, que se construirán bajo los estándares eficientes de Passive House.
La Comunidad de Madrid se adhiere al Plan de Vivienda del Estado
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha confirmado que la región se unirá al Plan de Vivienda 2013-2016 del Gobierno central, por el que recibirá 71 millones de euros para la rehabilitación y regeneración urbana. En anterior gobierno regional se había negado a acudir al plan de ayudas estatales.
La eficiencia energética, uno de los pilares del mercado inmobiliario postcrisis para los inversores
Mientras los fondos y socimis siguen buscando dónde invertir y analizando qué tipos de activos son los más demandados también se han concienciado en cómo deben actuar para mejorar sus nuevos activos adquiridos. Es hora de rehabilitar y reformar con criterios de eficiencia energética.
Casas autosuficientes: así se prepara una vivienda para desconectarse de la red eléctrica
Vivir en una casa autosuficiente no es ninguna utopía, ya es posible. Casa Martina, en Madrid, es un claro ejemplo de cómo una vivienda puede aprovechar al máximo el entorno para conseguir un gran ahorro en el consumo de energía. Esto, unido a unos criterios de elección de materiales de calidad para favorecer el aislamiento y el uso de las energías renovables hace que desenchufarse de la red general sea viable.
Las grandes eléctricas se apuntan a la instalación de energía solar en viviendas
Después de años criticando y dejando de lado al sector fotovoltaico, las grandes compañías eléctricas, como Endesa e Iberdrola, comienzan a apostar por la energía solar.
Los PGE 2016 introducirán una rebaja en el IBI a las viviendas más eficientes
Parte de lo que se paga del impuesto del IBI pasará a depender de la eficiencia energética de la vivienda. El PP en el Senado ha introducido una enmienda en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado 2016 que modifica la ley de Haciendas Locales y que dará potestad a los ayuntamientos para rebajar este gravamen hasta un 20% a las casas que más ahorran.



Nueva York acogerá el mayor edificio pasivo
La Universidad de Cornell construye un nuevo campus en la isla de Roosevelt en Nueva York que albergará el edificio más alto bajo la tecnología ‘passivhaus’. La residencia de estudiantes contará con 83 metros de altura para ofrecer alojamiento a más de 600 personas y reducirá en más de un 60% el consumo de energía de un rascacielos de tamaño similar.
Entrepatios, la primera cooperativa de viviendas de derecho de uso en la capital de Madrid
iIdealista/news continúa con su serial de cinco capítulos para explicar qué es vivir en una vivienda bajo la modalidad de derecho de uso. En este segundo capítulo hablamos de la primera cooperativa de viviendas de derecho de uso que se levantará en la ciudad de Madrid y que contará con espacios comunes como lavandería, espacio de trabajo o huerto urbano.
Europa apuesta claramente por el autoconsumo de energía frente a las reticencias del Gobierno español
La Comisión Europea ha publicado las directrices que quiere establecer para la política energética en toda la UE, entre las que destaca la apuesta por el autoconsumo en los hogares. Una clara apuesta por la generación propia de energía de los ciudadanos que choca con las pretensiones del Gobierno español para regular el autoconsumo.
8 consejos para ahorrar agua este verano
Con las altas temperaturas puede que tengas el impulso de ponerte a regar las plantas en el momento de más calor para tratar de ‘refrescarlas’, poner la lavadora con más frecuencia o que veas más apetecible darte un baño fresco que una ducha.
Benson Elliot vende su emblemático edificio Cornerstone en Barcelona a UBS
Benson Elliot, un gestor de fondos de private equity en el sector inmobiliario, ha vendido su emblemático edificio en Poblenou de Barcelona a un fondo gestionado por UBS.
La morosidad de las comunidades de vecinos en Madrid sube a 251 millones por culpa de los bancos
La morosidad en las comunidades de propietarios de Madrid ascendió a los 251,63 millones de euros en 2014, un 2,71% más que un año antes, debido, principalmente, a los retrasos en el pago de las cuotas de comunidad que presentan las entidades financieras.
El Gobierno, ahogado en un tsunami de alegaciones contra el borrador del decreto del 'impuesto al sol'
Asociaciones de empresas de energías renovables, consumidores y ecologistas se han volcado en la presentación de alegaciones contra el borrador de Real Decreto sobre el Autoconsumo energético elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Esta casa es una ruina (energética): cómo hacer que una vivienda antigua sea autosuficiente y ahorrar 2.000 euros al año
Un grupo de constructoras y empresas de vivienda social holandesas crean un ‘kit de sostenibilidad’ a base de partes prefabricadas que se colocan en el exterior e interior de la vivienda sin necesidad de derribar paredes o hacer mudanzas para hacerla energéticamente autosuficiente. El ahorro puede rondar los 2.000 euros al año.