Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de una fuente virtualmente inagotable (energía eólica, solar, hidroeléctrica, biomasa, etc.).

Usa nuestra calculadora solar de autoconsumo para saber cuánto puedes ahorrar instalando paneles solares en el tejado de tu casa.

El invento griego para cultivar tu huerto inteligente en casa desde el móvil

El invento griego para cultivar tu huerto inteligente en casa desde el móvil

La empresa griega CityCrop se suma a la agricultura ecológica con la creación de un dispositivo para instalar un huerto inteligente en casa o la oficina. Dotado de sensores, el invento permite controlar los nutrientes que necesitan las plantas y vigilar la temperatura, la humedad y la luz. Todo se maneja desde una 'app' que además proporciona consejos e información sobre el estado de los cultivos.

¿Te interesa comprar un coche eléctrico? te explicamos cómo financiarlo

El coche eléctrico es un bien cada vez más reclamado, no sólo porque somos más conscientes de la problemática actual sobre la contaminación y el cambio climático que sufre nuestro planeta, sino también por la política que están llevando a cabo muchos municipios de España.

Casas autosuficientes: así se prepara una vivienda para desconectarse de la red eléctrica

Vivir en una casa autosuficiente no es ninguna utopía, ya es posible. Casa Martina, en Madrid, es un claro ejemplo de cómo una vivienda puede aprovechar al máximo el entorno para conseguir un gran ahorro en el consumo de energía. Esto, unido a unos criterios de elección de materiales de calidad para favorecer el aislamiento y el uso de las energías renovables hace que desenchufarse de la red general sea viable.
Camberra, primera capital del mundo que únicamente usará energías renovables

Camberra, primera capital del mundo que únicamente usará energías renovables

La ciudad australiana de Camberra se convertirá en la primera capital del mundo en lograr abastecerse en un 100% por energías procedentes de fuentes renovables de aquí a 2025, mediante el uso de energías eólicas y solares. Todo un contraste en uno de los países más contaminantes por habitante entre los miembros de la OCDE, debido a su gran dependencia del carbón de producción nacional.
Un huerto solar en un campo de golf abandonado en Japón

Un huerto solar en un campo de golf abandonado en Japón

Pese a que el gobierno de Japón acaba de reabrir una central nuclear cuatro años después del desastre de Fukushima, el país sigue apostando por las energías renovables. La compañía Kyocera y sus socios se han unido para construir una planta solar de 92Mw de potencia en un antiguo campo del golf en desuso.

La ola de calor y el aumento del precio de la energía encarecen la factura de la luz

Julio cerró como uno de los meses más calurosos de la historia de España. La demanda de energía se disparó hasta los 23.477 GWh por las altas temperaturas, un incremento del 5,4% interanual, lo que supondrá pagar más por la factura de la luz. Pero esta ola de calor también ha supuesto un aumento del precio de la energía que consumimos, a 59,54 €/MWh en julio, un 23,5% más que el año pasado, debido al mayor uso de energías convencionales frente a las renovables, que son más baratas.
Renovables vs eléctricas: ¿Es el autoconsumo doméstico el futuro o un peligro?

Renovables vs eléctricas: ¿Es el autoconsumo doméstico el futuro o un peligro?

Las grandes eléctricas y asociaciones de energías renovables mantienen sus discrepancias sobre el autoconsumo tras conocerse el borrador del real decreto del Gobierno. Las diferencias se van a cuestiones como los costes y el mantenimiento de la energía autogenerada, cuánto deben contribuir al sistema, cómo afectará al resto de usuarios o si la actual estructura de la tarifa eléctrica es la más adecuada.