La venta de viviendas espera el impacto del coronavirus con una caída anual acumulada del 1,3%

La venta de viviendas espera el impacto del coronavirus con una caída anual acumulada del 1,3%

En febrero se firmaron 44.104 operaciones de compraventa de viviendas, en línea con el año pasado, según el INE. A la espera de conocer el impacto del coronavirus en el mercado de la vivienda, el balance de los dos primeros meses del año es negativo, con un descenso del 1,3%. La obra nueva ya supone una de cada cinco transacciones, mientras que Andalucía y Cataluña lideran las ventas.
La venta de casas vuelve a bajar en noviembre y enfila el primer balance anual negativo desde 2013

La venta de casas vuelve a bajar en noviembre y enfila el primer balance anual negativo desde 2013

En el undécimo mes del año se firmaron 38.680 compraventas de viviendas, una cifra que arroja un descenso mensual e interanual superior al 9% y que amplía la caída de 2019 hasta el 3,6%. La vivienda usada ha registrado el peor dato del ejercicio, mientras que las transacciones de obra nueva mantienen el tipo. A falta de los datos de diciembre, 2019 registra la primera caída anual desde 2013.
La venta de viviendas cae un 12% en septiembre y amplía los números rojos en lo que va de año

La venta de viviendas cae un 12% en septiembre y amplía los números rojos en lo que va de año

En el noveno mes del año se han formalizado 37.995 compraventas de casas, un 12% menos en términos interanuales. Este nuevo descenso amplía los números rojos del balance del año hasta el 3,2%. No obstante, estos datos están basados en los registros de la propiedad, por lo que se corresponden con transacciones firmadas en meses anteriores, y están lastrados por el impacto de la nueva ley hipotecaria.
La construcción pierde 1,3 millones de empleados desde el boom: cómo se reparte por CCAA

La construcción pierde 1,3 millones de empleados desde el boom: cómo se reparte por CCAA

El ladrillo ha sido la actividad económica que ha perdido más mano de obra desde el pico del anterior ciclo alcista de la economía. Si en primavera de 2008, justo antes de que estallara la crisis, había casi 2,56 millones de ocupados en la construcción, en el segundo trimestre de este año la cifra se sitúa en 1,27 millones. A pesar de que todas las regiones pierden trabajadores, el descenso en Baleares y Madrid no llega al 40%, mientras que Extremadura y Cataluña han perdido más del 56% de ocupados. Repasamos los datos de cada autonomía.
La confianza empresarial de la construcción sufre una caída histórica (pero aún es la más alta de la economía)

La confianza empresarial de la construcción sufre una caída histórica (pero aún es la más alta de la economía)

El índice de confianza empresarial en el sector de la construcción ha retrocedido casi un 4% trimestral, según el INE, lo que se traduce la mayor caída entre los sectores económicos y la mayor para el ladrillo desde que arrancó la serie histórica en 2013. El dato actual es el más bajo en dos años, aunque sigue un 42% por encima de los mínimos de la crisis.
El INE confirma a los notarios: desplome de la venta de viviendas en agosto

El INE confirma a los notarios: desplome de la venta de viviendas en agosto

Los datos del INE refrendan los de los notarios y muestran una fuerte caída en la compraventa de viviendas en agosto. En concreto, el organismo cifra en 35.371 el número de operaciones firmadas en el octavo mes del año, un 21,1% menos interanual. Tras este descenso, el balance acumulado en lo que llevamos de año entra en terreno negativo con una caída del 2,2%.

Las 10 ciudades con menos paro en España

De las 126 poblaciones más importantes del país, 13 registran actualmente un paro inferior al 10%. Los datos del INE apuntan a que Madrid, Cataluña y País Vasco son las regiones donde se sitúan las urbes con menos desempleados. Este año, Sant Cugat del Vallés (Cataluña) desbanca a Pozuelo de Alarcón (Madrid), que se queda en segunda posición y por delante de Las Rozas (Madrid).
INE: la compraventa de viviendas sigue subiendo y ya roza las 400.000 operaciones hasta septiembre

INE: la compraventa de viviendas sigue subiendo y ya roza las 400.000 operaciones hasta septiembre

En el noveno mes del año se vendieron 42.766 viviendas, un 9,7% más interanual según el INE. Entre enero y septiembre el volumen de transacciones supera las 395.000 unidades, al apuntarse un repunte del 11%. No obstante, y por quinto mes consecutivo, se produce una ralentización en el crecimiento. Las casas usadas han copado el 81% de las operaciones en septiembre, con Andalucía y Madrid al frente de las compraventas.
INE: la compraventa de viviendas sube en agosto y ya supera el medio millón en el último año

INE: la compraventa de viviendas sube en agosto y ya supera el medio millón en el último año

En el octavo mes del año se llevaron a cabo 44.367 operaciones de compraventas de viviendas, un 7,4% más que en agosto del año pasado. Según el INE, las transacciones suben un 11,1% en el acumulado del año, mientras que en los últimos 12 meses la cifra ya supera el medio millón de unidades. Las casas de segunda mano siguen liderando el mercado, mientras que Baleares y Cataluña son las únicas regiones que registran una caída interanual.
La compraventa de viviendas se modera en el mes del referéndum catalán

La compraventa de viviendas se modera en el mes del referéndum catalán

En octubre se realizaron 37.228 ventas de casas, una cifra que arroja un alza interanual del 25,7%, según los datos del INE. No obstante, se trata del tercer dato más bajo del año, en un mes que suele registrar pocas operaciones por la menor actividad que se produce en verano. No obstante, Cataluña es la región donde menos crecen las transacciones en los últimos 12 meses: la media española sube el doble y en Madrid, cuatro veces más.

España vuelve a tener más de 19 millones de trabajadores y el paro consigue bajar del 17%

El tercer trimestre del año ha terminado con muy buenas noticias para el mercado laboral. Según el INE, a cierre de septiembre había 19,04 millones de ocupados en España, la cifra más elevada de los últimos años, mientras que la tasa de paro ha logrado bajar del 17% por primera vez desde finales de 2008. En concreto, se sitúa en el 16,38%. También ha aumentado la población activa, rompiendo la tendencia de trimestres anteriores.
El interés medio de las hipotecas está en mínimos: cómo ha ido cambiando y por qué está tan bajo

El interés medio de las hipotecas está en mínimos: cómo ha ido cambiando y por qué está tan bajo

El interés medio de los préstamos hipotecarios se situó en mayo por debajo del 3% por primera vez en la historia, según el INE, mientras que en 2009 superaba el 5%. Detrás de este descenso se esconde la caída del euríbor y la guerra que están librando entre sí los bancos para captar clientes. Mientras tanto, el saldo vivo crediticio al que la banca aplica los intereses sigue cayendo: se ha reducido en 180.000 millones desde el pico de la burbuja.

La construcción ha creado uno de cada siete nuevos empleos en el segundo trimestre

El número de ocupados en España ha aumentado en 375.000 personas entre abril y junio, el tercer mejor dato de los últimos siete años, y 52.100 de ellas pertenecen al ladrillo. Según la Encuesta de Población Activa del INE, actualmente hay 18,81 millones de personas trabajando, mientras que el paro ha bajado con fuerza tras registrar un descenso récord. Así, la tasa de paro se ha quedado en el 17,22% y el número total de desempleados, por debajo de 4 millones.
Las hipotecas suben en mayo hasta marcar máximos de 2012 con el tipo fijo consolidado

Las hipotecas suben en mayo hasta marcar máximos de 2012 con el tipo fijo consolidado

En el quinto mes del año se han formalizado 29.012 hipotecas sobre viviendas, un 9,2% más que en mayo de 2016 y la cifra más elevada desde enero de 2012, según el INE. También ha subido con fuerza el capital total que ha prestado la banca para la compra de casas, que marca máximos desde otoño de 2011. Los préstamos a tipo fijo se consolidan al representar cerca del 40% del total, mientras que el tipo de interés medio de las hipotecas por primera vez ha bajado del 3%.
El ipc baja al 0,3% en septiembre tras “el efecto iva”

El ipc baja al 0,3% en septiembre tras “el efecto iva”

La inflación anual estimada en septiembre en 2013 es del 0,3%, de acuerdo con el instituto nacional de estadística (ine). De confirmarse, supondría una caída de más de un punto en su tasa anual, tras “el efecto iva” que pasó del 18% al 21% en septiembre del año pasado.