Se trata de uno de los monumentos más visitados del mundo y uno de los más reproducidos en el cine y las novelas. Pero este símbolo de Francia que se levantó a finales del siglo XIX esconde historias y curiosidades increíbles, a de su popularidad. Fue rechazada en ciudades como Barcelona, se construyó en poco más de dos años, llegó a ser el edificio más alto del planeta y es más alta en verano que en invierno.
Nuevo ‘player’ en el inmobiliario europeo. El fondo francés Atland Voisin acaba de lanzar una nueva socimi, Epargne Pierre Europe, con el objetivo puesto en Europa. La compañía, con una estrategia totalmente centrada en invertir en las principales ciudades europeas, se ha estrenado con una compra en España y otra en Holanda, tal y como han explicado desde la empresa a idealista/news.
La bajada de los precios de la energía contribuyó a reducir la inflación en Francia, mientras las bolsas europeas subían ante las crecientes expectativas de que la inflación haya tocado techo en toda la región. El índice de precios de consumo (IPC) de Francia registró en diciembre un alza inter
A los franceses se le pone cada vez más difícil ‘okupar’ una vivienda. La Asamblea Nacional francesa ha aprobado recientemente una proposición de ley para endurecer las sanciones contra los ocupantes ilegales de viviendas. Cuando la norma sea ratificada por el Senado y entre en vigor, los ‘okupas’ podrán ser castigados con hasta tres años de cárcel y 45.000 euros de multa, el triple de las sanciones actuales.
De un tiempo a esta parte, muchos estudios de arquitectura trabajan proyectos ecológicos para la restauración de viviendas tradicionales o para casas de nueva planta.
La consultora inmobiliaria explica en un informe que el 'real estate' de países como Alemania, Reino Unido, Francia y España ha mantenido el tipo hasta ahora gracias al apetito de los grandes inversores internacionales. Sin embargo, alerta de que las subidas de los tipos de interés y las perspectivas de crecimiento más débiles van a impactar en la actividad y en el precio de los inmuebles. En el caso doméstico, Colliers prevé un impacto en el ahorro y el consumo de los hogares, "lo que producirá un efecto en cadena afectando especialmente al mercado residencial".
El inmobiliario francés parece haberse enamorado del ‘real estate’ español. Si en los últimos meses era Iroko Zen la que había llevado a cabo diversas compras en el país, ahora es la gestora de inversiones Remake, a través de su socimi Remake Live, la que tira de chequera. Según han explicado a idealista/news fuentes de la operación, la compañía ha comprado 6 activos repartidos por toda España por 47 millones de euros.
Iroko Zen continúa saciando su hambre de inversión en España. La compañía continúa con su política activa de adquisiciones Europa y refuerza su protagonismo en el negocio logístico con la compra de dos nuevos activos en el país, en esta ocasión ubicados en Andalucía, arrendados a Correos. La operación se enmarca en una compra de más de 6 millones de euros que ha llevado a cabo la socimi y en la que también se incluyen dos inmuebles en Francia.
Los gobiernos europeos están decididos a fomentar la sostenibilidad en todos los sectores para, por ejemplo, conseguir detener las pérdidas de energía en lugares como la vivienda. En este sentido, el Ejecutivo francés pretende implantar una "criba energética" de las casas de alquiler que consumen un exceso de energía a partir de 2023. Por este motivo, las viviendas "energívoras" o "derrochadoras térmicas" que consumen más de 450 kilovatios hora por m2 al año no podrán alquilarse en Francia a partir del 1 de enero de 2023.
El crecimiento de la actividad de las empresas en Alemania y Francia se ha frenado sustancialmente en junio, hasta registrar mínimos de los últimos seis y cinco meses, respectivamente, según el índice compuesto de gestores de compra (PMI), que refleja el crecimiento impacto de la inflación y la pérdida de casi todo el impulso recibido por el levantamiento de las restricciones contra el covid-19. La caída de la demanda germana y la incertidumbre política gala son las fuentes de preocupación.
Mango refuerza su presencia en Francia con la reapertura de su flagship store en el bulevar Haussmann de París como punto de partida y con la previsión de abrir 70 nuevos puntos de venta hasta 2025.
Grupo Colonial ha vendido un nuevo edificio de oficinas en París de 6.300 metros cuadrados, que se suma a las dos ventas ya comunicadas a principios de semana en Madrid con una superficie conjunta de casi 11.000 metros cuadrados, por un valor total de 60 millones de euros.
Franceses y alemanes fueron los principales protagonistas de las operaciones de compraventa de vivienda libre de extranjeros no residentes en Cataluña en el segundo semestre de 2021, según muestran los datos del Observatorio del Colegio Notarial de Cataluña. El mayor volumen de las operaciones fueron realizadas por ciudadanos franceses, representando un 47% respecto al total. En segundo lugar, se situaron los alemanes con un 11%, siguiendo la tendencia del semestre anterior.
El grupo inmobiliario francés Iroko Zen acaba de sellar la compra de su segundo activo en el mercado español, ubicado en la ciudad de Avilés, en Asturias, tal y como han explicado desde la compañía a idealista/news. Esta compra se suma a la que llevó a cabo el pasado julio en Barcelona. Con este movimiento, la empresa quiere convertirse “en un grupo de inversión inmobiliaria de alcance europeo”.
El histórico edificio de la Bourse de Commerce en París se ha reabierto después de una restauración y rediseño concebida por el arquitecto japonés Tadao Ando.
El tipo de interés medio de los nuevos préstamos para la compra de vivienda en España se situó en abril por debajo del 1,5% por primera vez en la historia. Pero, según los datos del Banco Central Europeo (BCE), hay ocho socios del euro donde las hipotecas están todavía más baratas, entre los que destacan Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y, sobre todo, Portugal y Finlandia, que son los únicos países con un interés inferior al 1%. Al otro lado de la tabla se encuentran Grecia e Irlanda, donde el tipo medio de las hipotecas supera el 2,5%.
Alsacia ha sido una de las regiones europeas que con mayor intensidad ha vivido la historia europea de los últimos tres siglos.
El Gobierno francés anunció la semana pasada la puesta en marcha de un nuevo procedimiento para luchar contra el fenómeno de la okupación. El objetivo es acelerar el desalojo de los 'inquilinos' ilegales de todo tipo de viviendas, incluyendo las segundas residencias, y proteger a los propietarios. La medida se ha conocido en la misma semana que el Gobierno de Pedro Sánchez ha modificado el decreto antidesahucios para beneficiar a los okupas vulnerables.
Entre enero y septiembre de 2020, los inversores alemanes han invertido más de 1.400 millones de euros en inmobiliario en España, un aumento del 77% sobre el volumen total del año pasado (800 millones de euros). Por su parte, la inversión directa de origen francés en terciario, en oficinas, retail, logístico y hoteles en España asciende ya a más de 400 millones de euros, un 10% más que a cierre de 2019, según Savills Aguirre Newman.
El estudio de arquitectura XM ha reconvertido una antigua granja donde era imposible vivir y situada al sur de Francia en una cuidada casa de campo.
El Hôtel du Louvre es uno de los establecimientos más lujosos y prestigiosos de todo París.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a Airbnb en un caso en que el 'lobby' hotelero francés consideraba a la plataforma de alquiler vacacional una agencia inmobiliaria.
El mundo urbano ha ganado importancia en las últimas décadas. Las ciudades ocupan cada vez más espacio, al tiempo que aumenta la población que albergan, De hecho, en la actualidad, más del 50% de las personas que habitan nuestro planeta lo hacen en espacios urbanos.
El hotel Le Domaine des Etangs es un espectacular hotel consagrado al coleccionismo. Situado en un antiguo castillo francés de piedra del siglo XI, cuenta con más de 1.000 hectáreas EN Charente, a una hora y media de Burdeos.
Tras duna década de investigación, un artesano francés lanza al mercado Airwood, una madera que puede inflarse para adoptar todo tipo de formas caprichosas. Actualmente se está utilizando mucho para logos de empresa, iluminaciones y señalizaciones, aunque sus posibilidades son infinitas para el hogar: además de muebles, se pueden fabricar todo tipo de elementos decorativos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse