La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia de Madrid desoye al TJUE y obliga al cliente a pagar costas por reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia Provincial de Madrid sigue los pasos del Tribunal Supremo sobre cómo se deben repartir los gastos hipotecarios y considera en una sentencia reciente que el banco tiene que asumir el 100% del registro y el 50% de la notaría y la gestoría, tal y como estableció el Alto Tribunal a principios de 2019. Sin embargo, el juzgado madrileño reparte también las costas, una decisión que va en contra del criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en julio se inclinó por ahorrar al hipotecado este coste si la cláusula de los gastos era declarada abusiva.
El Supremo insiste: el gasto de notaría de una hipoteca se reparte a medias entre banco y cliente

El Supremo insiste: el gasto de notaría de una hipoteca se reparte a medias entre banco y cliente

La Sala de lo Civil del Alto Tribunal sostiene una sentencia que el fallo dictado por el Tribunal de Luxemburgo el pasado 16 de julio sobre la abusividad de los gastos hipotecarios refrenda su postura, al entender que implican un perjuicio al consumidor. El Supremo insiste en que los gastos de la constitución de un préstamo deben ser repartidos entre cliente y banco, y recuerda que el consumidor debe pagar el AJD y el 50% de los gastos notariales, mientras que la entidad asume la otra mitad y el registro.
Los juzgados de Las Palmas y Málaga se apoyan en el TJUE y declaran abusivos los gastos hipotecarios

Los juzgados de Las Palmas y Málaga se apoyan en el TJUE y declaran abusivos los gastos hipotecarios

Varios juzgados están aplicando ya el reciente fallo del Tribunal de Luxemburgo, que obliga a la banca a devolver a los consumidores el dinero cobrado de más por los gastos hipotecarios cuando sean considerados abusivos. La Audiencia Provincial de Las Palmas sostiene que ela entidad no puede cargar al cliente los gastos del notario, del registro, la tasación, la comisión de apertura ni la cláusula suelo, mientras que un juzgado de Málaga reparte los gastos de notario al 50% y obliga a la entidad a pagar el 100% del registro y la gestoría. En Cartagena, otro juzgado ha declarado nula la comisión de apertura.
La banca cree que el fallo del TJUE sobre los gastos hipotecarios abusivos tendrá un impacto muy limitado

La banca cree que el fallo del TJUE sobre los gastos hipotecarios abusivos tendrá un impacto muy limitado

El sector financiero critica la lectura que han hecho despachos de abogados y organizaciones de consumidores sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la devolución que debe hacer la banca a los clientes del dinero cobrado de más por los gastos para formalizar las hipotecas y otras comisiones como la de apertura. Insiste en que el fallo respalda al Supremo, que ya dictaminó en 2019 cómo se deben repartir los gastos de formalización de los préstamos, y pide no hacer lecturas interesadas que puedan provocar inseguridad jurídica.
Cómo reclamar los gastos hipotecarios y otras comisiones abusivas tras el fallo del TJUE

Cómo reclamar los gastos hipotecarios y otras comisiones abusivas tras el fallo del TJUE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europa ha vuelto a inclinar la balanza hacia los consumidores y obliga a los bancos a devolver el dinero cobrado de más por todos los gastos hipotecarios y cláusulas como la de la apertura del préstamo siempre que sean abusivas. Los abogados aplauden el fallo, recuerdan que contradice la posición del Tribunal Supremo y resumen los pasos que debe dar el cliente para reclamar el importe pagado de más y sus correspondientes intereses. 

Gastos de hipoteca y comisión de apertura: qué dicen las conclusiones de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha emitido sus conclusiones a las cuestiones prejudiciales formalizadas por dos juzgados españoles, en referencia a la cláusula de gastos hipotecarios y a la comisión de apertura. Por ejemplo, discrepa con el Tribunal Supremo porque considera que los gastos de gestoría y de tasación deben ser abonados por el banco. También discrepa sobre la comisión de apertura: la considera abusiva, tal y como señala Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados.

Los tribunales empiezan a resolver que el banco devuelva una parte del impuesto de los gastos de hipoteca

En marzo de 2018, y tras las distintas decisiones habían sido adoptadas por nuestro Tribunal Supremo, culminando con el rechazo a que fuera devuelto importe alguno, en referencia al impuesto que los consumidores habían pagado por la constitución de su préstamo con garantía hipotecaria; indiqué que una parte de ese impuesto se podía recuperar, si los intereses de demora que se habían fijado en la escritura de hipoteca eran nulos por abusivos.
Las 13 preguntas que plantean dos jueces a Europa sobre los gastos hipotecarios o la comisión de apertura

Las 13 preguntas que plantean dos jueces a Europa sobre los gastos hipotecarios o la comisión de apertura

Hace unos días, dos jueces españoles plantearon ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) varias cuestiones prejudiciales sobre la cláusula de gastos hipotecarios o sobre la cláusula de apertura. Piden, entre otras cosas, unificar criterios que den seguridad jurídica y así evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias, y critican la lentitud de los juzgados especializados en cláusulas abusivas.
Estos son los bancos más reclamados en 2018 por las cláusulas abusivas de las hipotecas

Estos son los bancos más reclamados en 2018 por las cláusulas abusivas de las hipotecas

Las demandas de los clientes por las cláusulas abusivas de los préstamos que firmaron para comprarse una casa estuvieron a la orden del día. Según los datos del portal reclamador.es, los afectados exigieron a 10 bancos la devolución de 11,5 millones de euros pagados de más por las cláusulas suelo, las hipotecas multidivisa y siendo BBVA, Caixabank y Bankia los que acaparan el mayor volumen de reclamaciones.

Mazazo del Supremo a los hipotecados por los gastos hipotecarios y la comisión de apertura

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias para fijar doctrina sobre los gastos hipotecarios y la comisión de apertura. Estima que los gastos hipotecarios de los préstamos vivos y ya cancelados deben ser repartidos entre el hipotecado y el banco. Así, ha decidido que los gastos notariales y de gestoría por la constitución de la hipoteca se deben repartir a la mitad y que el AJD lo debe pagar el consumidor. Además, no considera que la comisión de apertura sea abusiva.
Todo lo que debes tener en cuenta para cancelar (definitivamente) la hipoteca

Todo lo que debes tener en cuenta para cancelar (definitivamente) la hipoteca

Terminar de pagar el préstamo hipotecario es un alivio para cualquier propietario, aunque con la última cuota no se termina la carga financiera de una vivienda. Los expertos recomiendan cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad para garantizar que el inmueble está libre de deudas y pedir una nota simple como comprobante. Es posible que el banco cobre una comisión, aunque ésta no podrá superar el 1%. Repasamos los consejos de los expertos.

Así cambió el Gobierno las hipotecas en 2018

El tramo final de 2018 ha sido un auténtico carrusel para el sector financiero e inmobiliario por el embrollo de los gastos hipotecarios. Un lío que saltó cuando la Sala III del Supremo estableció, para sorpresa de parte del propio Alto Tribunal, que el AJD de las hipotecas debía pagarlo la banca. Poco después, el propio tribunal rectificó y decidió finalmente que el impuesto lo siga pagando el hipotecado. Una decisión que levantó tanta polémica que el Gobierno tuvo que aprobar un real decreto ley para establecer que sea la banca la que pague el AJD en las nuevas hipotecas.

Gastos de hipoteca: desde cuándo debe devolver el banco los intereses de lo cobrado de más

El Tribunal Supremo ha dictaminado en una sentencia que los intereses sobre las cantidades que ha de percibir el consumidor por lo pagado de más en concepto de gastos hipotecarios (notaría, gestoría, registro y en algunos casos tasación), se devengan desde el momento en que el banco recibió el pago y obtuvo un beneficio indebido. Es decir, desde que se creó la provisión de fondos.

El Supremo cuestiona el Real Decreto que obliga a la banca a pagar el AJD por inconstitucional

El Tribunal Supremo ha hecho públicas las sentencias del Pleno de la Sala III de lo Contencioso-Administrativo en las que por 15 votos a favor y 13 en contra decidió tumbar el anterior pronunciamiento en el que se obligaba a la banca a pagar el AJD de las hipotecas. Pero este texto contiene una importante consecuencia jurídica: deja fuera de juego el Real Decreto-Ley del Gobierno y deja la puerta abierta a recuperar el AJD pagado en los últimos años.

El cliente pagará un 2% menos por su casa tras el acuerdo político sobre las hipotecas: calcula cuánto ahorrarás

La Comisión de Economía del Congreso ha llegado a un acuerdo para aclarar de forma definitiva el reparto de los gastos que conlleva la firma de una hipoteca. La nueva ley hipotecaria, que podría aprobarse en las próximas semanas, solo cargará al cliente el pago de la tasación de la casa, trámite indispensable para conseguir el préstamo, mientras que el banco deberá abonar los gastos de escritura, gestoría y arancel notarial, además del AJD. Dependiendo del importe de la hipoteca y la CCAA en la que se encuentre, el cliente pagará entre el 7% y el 15% del total. El ahorro sobre el importe de la casa supone como mucho un 2%.

Calcula cuántos impuestos y gastos debes asumir por la hipoteca tras decir adiós al AJD

Los bancos deberán asumir el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en las hipotecas que se firmen a partir de ahora, después de que el Gobierno haya aprobado un real decreto para evitar que lo asuman los clientes. Sin embargo, son varios los gastos e impuestos que están asociados a una compraventa y un préstamo hipotecario más allá de dicho gravamen. Con este simulador online puedes calcular de forma sencilla el desembolso, dependiendo del precio del inmueble, los ahorros que aportes y la CCAA en la que esté la casa.

Y ahora qué: cómo actuar tras la nota informativa del Supremo sobre el AJD

Si el jueves pasado se conocía que la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo declaraba que el AJD de las hipotecas debía pagarlo los bancos y no los hipotecados, un día después el Presidente de dicha Sala convocaba al Pleno para la revisión de este criterio. Es decir, se han paralizado todos los señalamientos que estuvieran pendientes de resolver y el nuevo criterio que se adopte en este asunto es el que se extenderá al resto. Te explicamos cómo actuar a partir de ahora.
Nuevo giro del Supremo: el Pleno deberá ratificar la sentencia sobre los impuestos de las hipotecas

Nuevo giro del Supremo: el Pleno deberá ratificar la sentencia sobre los impuestos de las hipotecas

La sentencia del Supremo que establece que es el banco quien debe pagar el AJD de las hipotecas ha levantado polémica hasta dentro del organismo. Tanto es así, que el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha señalado que deja sin efecto todos los recursos pendientes de resolver en relación con el AJD. Y deja en manos del Pleno de la Sala votar si debe ser el banco el que pague este impuesto o el hipotecado.
Modelo de reclamación de los gastos hipoteca 2018

Modelo de reclamación de los gastos hipoteca 2018

Nuevo revés judicial a la banca. El Tribunal Supremo ha reculado y después de señalar a principios de este año que es el hipotecado quien debe pagar el AJD por formalizar la hipoteca, en una nueva sentencia afirma que es el banco.
Este es el dinero que puedes recuperar de los gastos de la hipoteca... según tu banco

Este es el dinero que puedes recuperar de los gastos de la hipoteca... según tu banco

La Sala III del Tribunal Supremo ha fallado a favor de los hipotecados en la lucha por saber quién debe asumir el pago del impuesto de constitución de la hipoteca. Según el Alto Tribunal, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) debe abonarlo el banco, mientras que el hipotecado también tendrá un coste (pequeño): el timbre de los documentos notariales se abonará a medias con el banco y las copias de la hipoteca, quien las solicite. Reclamador.es ha preparado un ranking con las cuantías medias que se puede solicitar por cada banco.
El Supremo recula y dice que es el banco el que debe pagar el impuesto de las hipotecas

El Supremo recula y dice que es el banco el que debe pagar el impuesto de las hipotecas

El Tribunal Supremo recula y establece que es el banco el que debe abonar el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) en las escrituras públicas de la hipoteca y no el hipotecado. En una sentencia del pasado 16 de octubre, la Sala Tercera del Alto Tribunal ha modificado su jurisprudencia anterior y concluye que el único interesado en la inscripción de la hipoteca es la entidad financiera.

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas que han resuelto más reclamaciones en España

Los juzgados que se crearon el pasado verano para atender la avalancha de reclamaciones por las cláusulas abusivas de las hipotecas han recibido más de 208.000 casos en sus primeros nueve meses de actividad, de los que solo una séptima parte han sido resueltos. Según el CGPJ, Andalucía, Castilla y León y Madrid son las regiones con más resoluciones, mientras que Asturias y La Rioja son los que se han quitado de encima más casos. Casi el 98% de las resoluciones se inclinan a favor de los afectados.