Alberto Nadal, secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, ha asegurado en inmonext, la jornada de reflexión inmobiliaria organizada por idealista en colaboración con SIMA, que el ladrillo está avanzando a un ritmo superior al que esperaba el Ejecutivo. Nadal ha insistido en que el sector está creciendo a un ritmo muy razonable, lo que descarta una burbuja, y ha destacado que las familias y empresas están comprando propiedades gracias a la mejora de la confianza económica.
Entre ser solidarios con la Iglesia católica o serlo con cualquier otro fin social, los catalanes se decantan por la segunda opción.
El alquiler de una casa, ya sea por largas temporadas o para días de vacaciones, tiene un espacio específico en la declaración de la renta. Hay muchos gastos que se pueden deducir y algunos de ellos depende de la autonomía en la que se resida. Los inquilinos que firmaran el contrato antes del 1 de enero de 2015 también pueden beneficiarse de una desgravación. Resumimos en qué consiste cada caso.
¿Todavía no has presentado la declaración de la renta? No te preocupes, tienes de plazo hasta el próximo 30 de junio, así que aún estás a tiempo de repasar de forma rápida y sencilla las claves de la campaña de este año: los principales cambios, las fechas a tener en cuenta y los datos que debes revisar. Recuerda que, por primera vez, todos los contribuyentes pueden usar la herramienta digital Renta WEB para decir adiós de forma definitiva al Programa PADRE
Muchos de los afectados que recuperaron durante 2016 el dinero pagado de más por una cláusula suelo de su hipoteca deberán reflejarlo en la declaración de la renta. Hacienda afirma que les tiene localizados y que sus borradores incluirán un mensaje para avisarles de que deben regularizar su situación. Recordemos que las cantidades no tributan, pero sí afectan a las deducciones por inversión en vivienda y a los gastos deducibles que se hayan podido aplicar los contribuyentes. Eso es precisamente lo que se debe revisar.
El Estado ha inyectado a las autonomías casi 227.600 millones desde 2012 a través de dos líneas de liquidez para pagar deudas a los proveedores y dotarles de financiación barata. De todo ese montante, Cataluña ha recibido más de 67.300 millones de euros, cifra que representa el 29,6% del total. Comunidad Valenciana es la segunda del ranking con más de 51.700 millones, seguida de Andalucía, con 36.360 millones. Madrid ocupa la séptima posición con 7.610 millones.
Hacienda sabe muchos datos de ti, pero quiere que seas tú quien confirme si has recibido unos ingresos adicionales a los que tiene controlados. En esta campaña de la renta, la Agencia Tributaria seguirá impulsando los avisos para que los contribuyentes declaren los ingresos que percibieron en 2016 por el alquiler de una vivienda e introducirá la palabra ‘pendiente’ en los datos relacionados con las transmisiones patrimoniales. “Queremos dar la oportunidad al contribuyente de que comunique los datos de forma voluntaria, pero dejándole claro que lo sabemos”, explica el fisco.
La Agencia Tributaria recuerda a los contribuyentes que el borrador de la renta solo es una propuesta de declaración que puede contener errores, por lo que tienen la obligación de comprobar los datos que aparecen y de cambiar aquellos que sean incorrectos. Es necesario revisar los datos personales (fecha de nacimiento, NIF, domicilio…), las aportaciones a organizaciones o planes de pensiones, las deducciones y la información de los inmuebles. Repasamos cuáles son los datos más importantes y en qué casillas se encuentran.
El Ministerio de Hacienda ya ha desvelado qué Administraciones lograron cumplir con el objetivo de déficit público en 2016. El conjunto de España y las corporaciones locales son los mejor parados del rannking, al igual que la mitad de las autonomías. Sin embargo, la otra mitad de las regiones ha terminado el ejercicio con un déficit superior al 0,7% del PIB. Cinco autonomías superan el 1%, al igual que la Seguridad Social.
Los depósitos, las acciones, los fondos de inversión, los dividendos… Los inversores pueden sacar partido a su dinero en productos de todo tipo: su diferencia no solo está en su plazo o su grado de riesgo, sino que también llega a la fiscalidad. Ahora que se acerca la Campaña de la Renta 2016, aprovechamos para repasar qué impuestos se pagan en las alternativas de inversión más conocidas y en qué momento se abonan.
Un informe de Hacienda cifra en 854 el número de entes públicos que han suprimido las comunidades autónomas en los últimos seis años, frente a los 508 que se habían comprometido a eliminar. Andalucía, Cataluña e Islas Baleares son las que más organismos han quitado, mientras que Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid son las que más han avanzado respecto a sus objetivos.
El Ejecutivo, a propuesta de Ciudadanos, ultima la puesta en marcha de unas reformas que afectarán de lleno a todos los trabajadores por cuenta propia. Entre las medidas, que ya están en la Comisión de Empleo, destacan el cambio de sistemas de altas y bajas, la posibilidad de aplazar deudas con la Seguridad Social y Hacienda, la ampliación de la tarifa plana de 50 euros y la deducción de gastos como la luz o el agua.
El Ministerio de Hacienda calcula que el conjunto de las Administraciones Autonómicas cerró octubre con un déficit de 3.726 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 0,33% de su PIB, lo que significa que se ha desplomado un 70% interanual. A pesar de la mejora, hay grandes diferencias entre unas regiones y otras. Mientras Asturias y Baleares registran superávit, Extremadura, Cantabria y Murcia arrastran un déficit superior al 1%.
Para reducir al máximo la factura fiscal de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2016, los Técnicos de Hacienda han elaborado una lista de consejos que se pueden poner en práctica los contribuyentes antes de que acabe el año. En la guía recomiendan aprovechar estas semanas para realizar un pago adicional de la hipoteca, reinvertir las ganancias obtenidas tras la venta de una vivienda o llevar a cabo una aportación a un plan de pensiones. Unas medidas con las que se pueden llegar a ahorrar hasta 3.000 euros.
Convertirse en trabajador por cuenta propia debería ser un camino sencillo, pero lo cierto es que está lleno de incertidumbres. Ya sea por descuido o desconocimiento, muchos autónomos cometen errores al darse de alta lo que puede provocar problemas con la Administración en el futuro. Recuerda que si quieres capitalizar el paro debes solicitarlo antes de darte de alta, que debes definir bien tu actividad económica y establecer una base de cotización y un método de tributación adecuados.
Hay quien por desconocimiento, despiste, imposibilidad o convicción no abona el IBI en tiempo y forma. Pasado el periodo de pago voluntario, se inicia la fase de apremio, un nuevo plazo en el que se tendrá que abonar entre un 5% y un 20% de recargo, en función del retraso. Si la deuda continúa sin pagarse, se procederá a actuar contra los bienes del deudor y, en última instancia, al embargo de la vivienda o local.
El Estado ya ha prestado a las comunidades autónomas más de 208.000 millones de euros, de los que prácticamente 60.000 millones han ido a parar a Cataluña, una cantidad que supera a las recibidas conjuntamente por Comunidad Valenciana y Madrid, segunda y quinta del ranking respectivamente. Hay cinco regiones por encima de 10.000 millones, mientras que La Rioja, Navarra y País Vasco han solicitado menos de 1.000 millones.
La posibilidad que ha brindado Hacienda a las comunidades autónomas de financiarse a un interés del 0%, sumada a la mejora de las condiciones del mercado financiero y a los préstamos bancarios, ha permitido a la región reducir en un 48% el dinero que destina a pagar intereses de la deuda. La Generalitat calcula que se gastará este año 863 millones, frente a los más de 1.700 millones de 2015.
Como cada jueves os presentamos una nueva casa de ensueño. Esta vez viajamos hasta Arcos de la Frontera en Cádiz, donde se encuentra esta antigua hacienda del siglo XVII, totalmente restaurada y amueblada con antigüedades y obras de arte. La villa está rodeada de varias hectáreas de jardines y de un campo de golf.
El esfuerzo económico que requiere comprar una vivienda en España tiene variaciones en función del municipio en que se realice la compra.
El día de la boda es uno de los más felices de la vida de una persona pero Hacienda lo puede convertir en un momento amargo si no se declaran algunos de los regalos, principalmente si hablamos de regalos dinerarios que son cada vez más frecuentes. Y es que los regalos constituyen una adquisición a título gratuito, es decir, están gravados por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) aunque a ojos de Hacienda los regalos que le importa son los superiores a los 3.000 euros. Una donación de 100 euros es difícilmente comprobable.
La Agencia Tributaria ha desvelado hoy los nombres y apellidos de los contribuyentes que a cierre del año pasado debían más de un millón de euros al fisco. Como ya sucedió en la lista anterior, las empresas de la construcción y las inmobiliarias son las principales deudoras. Al frente del ranking vuelven a estar Reyal Urbis, con 368 millones y Nozar, con 203,16 millones, mientras que Sacyr se estrena con 116,1 millones.
Los abogados aseguran que los contribuyentes cometen muchos errores cuando reciben una notificación del fisco y que podrían librarse de la deuda que les exige si actuaran de forma adecuada. Desde Ático Jurídico recomiendan enfrentarse al problema desde el principio para buscar una solución, buscar el consejo en los profesionales y no en los funcionarios de Hacienda, y recurrir hasta que el caso sobrepase el área de influencia de Hacienda y llegue a manos de un juez independiente.
Los datos del Ministerio de Hacienda apuntan a que solo hay dos grandes ciudades que pagan a sus proveedores dentro del plazo de 30 días naturales que establece la ley: Barcelona y Málaga. La Ciudad Condal es la más rápida en abonar sus facturas al haber pagado a sus proveedores en abril casi 6 días antes de que terminara ese mes de margen. La media de las metrópolis se sitúa en unos 14 días, mientras que la nacional se eleva hasta 47.
“De los datos que figuran a disposición de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, se deduce que ha sido destinatario de ingresos por alquiler de inmuebles intermediados por plataformas electrónicas […]”.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse