El Gobierno estudia cómo detener la inflacción

El Gobierno estudia medidas para contener la inflación

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha avanzado que las vicepresidentas primera y tercera del Gobierno, Nadia Calviño, y Teresa Ribera, respectivamente, estudian qué medidas adoptar para frenar el impacto de la inflación, que escaló en febrero al 7,4%, su tasa más
Cuánto pagarán de más los contribuyentes en la Renta por la inflación

Cuánto pagarán de más los contribuyentes en la Renta por la inflación

La inflación va a incrementar la factura fiscal de los contribuyentes en la Campaña de la Renta que arrancará el próximo 6 de abril. Según un estudio publicado por la Fundación Disenso, el sobrecoste que asumirá este año el conjunto de la población en el IRPF ascenderá a 4.110 millones de euros. Las comunidades más afectadas serán las que tienen una renta per cápita más alta, lideradas por Madrid, Cataluña y Baleares, donde cada contribuyente pagará de media 200 euros más en la declaración de la renta del ejercicio fiscal 2021.
El euríbor toca máximos de año y medio ante el temor a una pronta subida de los tipos de interés

El euríbor toca máximos de año y medio ante el temor a una pronta subida de los tipos de interés

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España está avanzando terreno en estos primeros días de febrero. La media mensual se sitúa de momento por debajo del -0,4%, el nivel más alto desde agosto de 2020. Este impulso al alza viene motivado por los rumores que apuntan a que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés antes de lo previsto para frenar la escalada de la inflación, incluso durante este año.
Los precios del alquiler en EEUU se disparan por la inflación

Los precios del alquiler en EEUU se disparan por la inflación

Tanto los nuevos contratos de arrendamiento como aquellos que se actualizan con la inflación han visto aumentar sus precios una media del 4% interanual en 2021, según datos del Departamento de Trabajo de EEUU, más que el promedio de los años anteriores. Grandes urbes como en Atlanta o Detroit, las rentas han crecido más de un 7%, y hasta un 10% en Phoenix. Según los índices oficiales, el hogar medio estadounidense dedica el 32% de sus ingresos al pago del alquiler.
En qué casos el arrendador no puede actualizar el alquiler conforme al IPC

En qué casos el arrendador no puede actualizar el alquiler conforme al IPC

Tras la subida récord del IPC del 6,5% interanual en diciembre, concretado en el dato definitivo de la inflación publicado por el INE, a los inquilinos que les haya tocado la revisión anual de su contrato de arrendamiento verán aumentar su alquiler mensual a partir de ahora en unos 44 euros de media, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. Pero si en el contrato de arrendamiento no se ha establecido nada relacionado con la revisión de las rentas, el propietario no podrá actualizar el alquiler. En caso de que sí esté contemplado, el casero no puede subir la renta más del IPC.
Por qué debemos tenerle miedo a la inflación... pese a lo que diga el BCE

Por qué debemos tenerle miedo a la inflación... pese a lo que diga el BCE

Las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) en las que afirma que estemos tranquilos, que la inflación actual que supera el 6% es un problema coyuntural, mosquea al profesor de economía Miguel Córdoba porque, entre otras cosas, cuando se produce una espiral inflacionista es muy difícil de controlar y de revertir. Considera que hay indicios razonables en los mercados internacionales que nos deberían hacer pensar que las subidas de precios pueden ser más duraderas de lo que pensamos. Y si suben los tipos de interés, España no podrá pagar la enorme deuda pública. ¿Podría haber un rescate?
Imagen del día: el IPC cierra 2021 en el 6,5%, máximos de 29 años

Imagen del día: el IPC cierra 2021 en el 6,5%, máximos de 29 años

El Índice de Precios al Consumo (IPC) terminó 2021 con una tasa anual del 6,5%, dos décimas por debajo del dato que había adelantado el INE, tras subir un 1,2% respecto a noviembre debido el encarecimiento de la luz, los alimentos, los hoteles y los restaurantes.Se trata del nivel más elevado desde
AEPSI: la inflación aumentará el precio de las viviendas nuevas y de las reformas

AEPSI: la inflación aumentará el precio de las viviendas nuevas y de las reformas

La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) alerta en un informe del impacto que tendrá la inflación en el sector inmobiliario. Afirma que el incremento de los precios, sumado a los mayores costes de producción y la escasez de materias primas, podría encarecer hasta un 10% las viviendas de obra nueva, así como las reformas de los inmuebles de segunda mano. En su opinión, otro de los riesgos a los que se enfrenta el mercado este año es la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
El inmobiliario europeo, fuerte ante al repunte de la inflación, según Savills

El inmobiliario europeo, fuerte ante al repunte de la inflación, según Savills

Los activos inmobiliarios terciarios en Europa tendrán mejor resiliencia ante un repunte general de los precios que los activos ubicados en Norteamérica o Asia-Pacífico, según un análisis de Savills Aguirre Newman. Con la inflación al alza en los principales mercados internacionales y una probable subida de tipos de interés durante 2022 en algunos de ellos, la consultora destaca que los activos logísticos europeos sobresalen especialmente por la fuerte demanda subyacente.
Archivo - Fachada del Banco de España en Madrid.

Recorte drástico de las previsiones del Banco de España, que aplaza la recuperación del covid a 2023

El supervisor financiero ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,5% para este año, 1,9 puntos menos que en sus anteriores estimaciones de septiembre y dos puntos por debajo de la que maneja el Gobierno. De cara a 2022, prevé un crecimiento del 5,4%, cuatro décimas menos respecto su pronóstico previo, y empeora el escenario para el déficit, la deuda pública y la inflación, que podría acercarse al 4%.
Por qué la inflación es un arma de doble filo para el mercado de la vivienda, según Scope Ratings

Por qué la inflación es un arma de doble filo para el mercado de la vivienda, según Scope Ratings

El precio de la vivienda sigue subiendo en Europa. Según recuerda la agencia de calificación crediticia alemana Scope Ratings, desde que estalló la pandemia los inmuebles se han encarecido un 7% por encima de la media de los últimos 10 años. Este escenario, unido a una elevada inflación, supone un riesgo para el mercado: la escalada de los precios podría adelantar las subidas de los tipos de interés, lo que reduce el interés por la compra de vivienda vía préstamos y supone un problema para bancos y hogares endeudados.
Cómo proteger el patrimonio y las viviendas en propiedad frente a la inflación

Cómo proteger el patrimonio y las viviendas en propiedad frente a la inflación

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el Índice de precios de consumo, que consolida la aceleración al alza de la inflación española en su séptimo mes consecutivo, situándose en el 4 % interanual (de septiembre 2020 a septiembre 2021), siete décimas más que en agosto y el nivel más alto en los últimos siete años. Ante este aumento, la OCU aconseja diversificar el patrimonio e incluir inmuebles en propiedad, como viviendas para poner en alquiler. Las acciones son un buen refugio, al igual que las materias primas como la plata.
El BCE hace un cambio histórico en sus objetivos: cómo afectará a las hipotecas, la economía y los bancos

El BCE hace un cambio histórico en sus objetivos: cómo afectará a las hipotecas, la economía y los bancos

El Banco Central Europeo anunció en su última reunión el primer cambio de objetivos de su historia, al situar como nueva meta de inflación en un 2% flexible. Esta modificación le permitirá mantener las medidas de estímulo a pesar de que la subida de precios rebase dichos niveles, por lo que todo apunta a que los tipos de interés seguirán en mínimos hasta que la recuperación económica sea estable y cese la amenaza del covid. Los expertos creen que el euríbor no sufrirá grandes cambios próximamente, aunque el negocio bancario seguirá muy presionado.
El euríbor sube otra vez en marzo, pero no llega a encarecer las hipotecas

El euríbor sube otra vez en marzo, pero no llega a encarecer las hipotecas

El euríbor a 12 meses registra en marzo una media provisional del -0,487%, lo que le sitúa en máximos de cinco meses y se traduce en la segunda subida mensual consecutiva tras tocar mínimos históricos en enero. A pesar del repunte, sigue por debajo de los niveles del año pasado, por lo que los hipotecados podrán seguir beneficiándose de una rebaja de la cuota. Los expertos creen que el indicador se mantendrá estable, aunque su evolución dependerá de la economía y la inflación.
Previsión IPC 2019: qué podemos esperar de los precios este año

Previsión IPC 2019: qué podemos esperar de los precios este año

El IPC cerró 2018 en el 1,2% en tasa anual y con una media del ejercicio del 1,7%. ¿Y qué podemos esperar de cara a los próximos meses? Los expertos prevén que a lo largo de 2019 el índice se mantenga estable y pendiente de lo que suceda con el precio del petróleo, uno de los factores clave en su evolución. Las previsiones sitúan la tasa media en una horquilla de entre el 1% y el 1,8%.
El BCE pone fin a la era del dinero gratis en la eurozona: qué piensa el mercado y cómo nos afecta

El BCE pone fin a la era del dinero gratis en la eurozona: qué piensa el mercado y cómo nos afecta

La última reunión del guardián del euro se ha saldado con importantes novedades: el BCE reducirá a la mitad el volumen de deuda pública y privada que compra en el mercado en otoño para eliminar el programa completamente en diciembre. También ha abierto la puerta a subir los tipos de interés a partir de verano de 2019, con lo que previsiblemente también empezará a subir el euríbor. Los cambios elevarán el coste de financiación a países, empresas y ciudadanos.
La locura inmobiliaria y económica de Venezuela: cómo sobrevivir con la mayor inflación del mundo

La locura inmobiliaria y económica de Venezuela: cómo sobrevivir con la mayor inflación del mundo

Venezuela es uno de los países más ricos del mundo en materias primas, pero uno de los más pobres debido a una política económica ruinosa. Tras la reelección de Nicolás Maduro en el poder, y después de 18 años de chavismo, repasamos la locura económica e inmobiliaria que vive el país. Un país donde el salario mínimo solo alcanza para comprar una lata de atún y donde hay que pagar un café con un taco de billetes que se sale del bolsillo.