Un tribunal de Hacienda permite aplicar beneficios fiscales a las familias numerosas sin título

Un tribunal de Hacienda permite aplicar beneficios fiscales a las familias numerosas sin título

Las familias numerosas en España suelen disfrutar de diferentes beneficios fiscales en impuestos como el IRPF o en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se paga al comprar una vivienda usada. Pero Hacienda suele exigir el título de familia numerosa, aunque una reciente resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) deja la puerta abierta a que no se necesite en el momento de disfrutar de las ventajas en los impuestos.
Cómo tributa en el IRPF la venta de una casa en España o en el extranjero

Cómo tributa en el IRPF la venta de una casa en España o en el extranjero

El economista y asesor fiscal José Miguel Golpe Saavedra explica con un caso práctico la diferente tributación que tiene un contribuyente según sea residente fiscal en España o no residente y el lugar del inmueble que se vende. Por ejemplo, Cuando una persona física es residente fiscal en España y tiene un inmueble situado en España debe tributar por la diferencia entre el valor de compra y el valor de venta. La diferencia tributará en la base imponible del ahorro con unos tipos de gravamen que van desde el 19% al 26% dependiendo de los importes de ganancia patrimonial.
Renta 2020: cómo declarar la venta de una casa en el IRPF

Renta 2020: cómo declarar la venta de una casa en el IRPF

Si has vendido una casa en 2020, debes saber que esta transmisión produce una alteración patrimonial para el vendedor cuyo resultado debe determinarse, por regla general, por la diferencia entre el valor de venta y compra de la vivienda, tal y como recuerda Sergi Cebrian Burguete, socio de EY en el área de People Advisory Services. Explicamos cómo debe declararse la venta de una vivienda en el IRPF.
Renta 2020: los errores más comunes que cometen los divorciados con hijos

Renta 2020: los errores más comunes que cometen los divorciados con hijos

La situación personal del contribuyente es clave a la hora de hacer la declaración de la Renta. En caso de estar separado o divorciado y con hijos a su cargo, hay reducciones o deducciones aplicables. La clave es la guardia y custodia de los niños porque el progenitor que la tenga será el único que se pueda acoger a esas reducciones o deducciones.
Hacienda impide compensar las pérdidas en el IRPF por la donación de una casa

Hacienda impide compensar las pérdidas en el IRPF por la donación de una casa

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha declarado en una resolución reciente que los contribuyentes que pierdan dinero con la donación de una vivienda no podrán compensar esa pérdida en el IRPF con las ganancias obtenidas ese año y en los cuatro siguientes. De este modo, da la razón a Hacienda, que siempre ha negado la existencia de una pérdida patrimonial en el caso de las transmisiones gratuitas.
Renta 2020: la casilla que te va a permitir modificar una declaración ya presentada

Renta 2020: la casilla que te va a permitir modificar una declaración ya presentada

La casilla 127 de la Declaración de la Renta es la destinada a los procesos de rectificación de las autoliquidaciones, que permiten modificar una declaración ya presentada. Si te has dado cuenta de un error o has omitido algún dato, aquí puedes corregirlo, pero solo se puede iniciar cuando hemos completado incorrectamente el borrador, saliendo perjudicados ante Hacienda, es decir, con una devolución menor de la que nos corresponde o con un ingreso mayor del que debemos hacer.
El Congreso aprueba el 'hachazo fiscal' a la vivienda: así te afectará

El Congreso aprueba el 'hachazo fiscal' a la vivienda: así te afectará

El Congreso de los Diputados ha aprobado finalmente el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, una normativa que traerá un incremento impositivo de las operaciones inmobiliarias en el IRPF, ITP, Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre el Patrimonio. Además, este proyecto que será remitido al Senado para completar allí su tramitación, incluye una enmienda para salvar las inspecciones sorpresa de la Agencia Tributaria, cuestionadas por los tribunales.
Cómo deducirte la plusvalía en el IRPF si pagaste en un año distinto al de la venta de la casa

Cómo deducirte la plusvalía en el IRPF si pagaste en un año distinto al de la venta de la casa

La Dirección General de Tributos recuerda cómo hay que declarar el IRPF cuando la venta de una vivienda y el pago de la plusvalía municipal se hacen en años diferentes. Recuerda que la plusvalía sólo puede deducirse en el mismo ejercicio del IRPF en el que se declare la ganancia o pérdida patrimonial por la venta de la casa. Es decir, no es posible declarar la ganancia patrimonial en un ejercicio y deducir el impuesto de plusvalía en otro.
Adiós a los pactos sucesorios: el Gobierno elimina el beneficio fiscal de heredar una casa en vida

Adiós a los pactos sucesorios: el Gobierno elimina el beneficio fiscal de heredar una casa en vida

El proyecto de ley de lucha contra el fraude fiscal aprobado por el Congreso de los Diputados contempla eliminar el beneficio fiscal que suponen los pactos sucesorios en el IRPF. Mediante pacto sucesorio se permite a las familias ordenar la herencia futura a través de un contrato, así como atribuir bienes o derechos a familiares antes de fallecer. La principal ventaja era que sólo quedaba gravada en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y no en el IRPF.
Renta 2020: cuál es la casilla para declarar los depósitos

Renta 2020: cuál es la casilla para declarar los depósitos

Los rendimientos obtenidos a través de depósitos o cuentas remuneradas también deben tributar en tu declaración de la Renta. Los depósitos y productos financieros, como los dividendos de las acciones, tributan en la base del ahorro. En esta campaña de la Renta 2020 hay tres niveles de tributación del ahorro según la cuantía: hasta los 6.000 euros tributan al 19%; entre 6.000 y 50.000 euros (21%), y más de 50.000 euros (23%).
Renta 2020: qué debes tener en cuenta si has recibido el Ingreso Mínimo Vital

Renta 2020: qué debes tener en cuenta si has recibido el Ingreso Mínimo Vital

Si has recibido durante el ejercicio 2020 el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de la Seguridad Social debes saber que dicha prestación está exenta de tributación en el IRPF. Pero si el importe del IMV junto con otras ayudas, como la renta mínima de inserción, rentas garantizadas y ayudas similares de Comunidades Autónomas y ayuntamientos, excede de 11.279,39 euros, el contribuyente deberá reflejar el exceso como rendimiento del trabajo y tributar por él.
Renta 2020: cómo declarar el alquiler del piso turístico durante la pandemia

Renta 2020: cómo declarar el alquiler del piso turístico durante la pandemia

¿Playa o montaña? A estas alturas, la mayoría de nosotros tiene ya decidido lo que hará este verano y los propietarios de las casas de vacaciones están cerrando las últimas fechas libres que les quedan en el calendario. El alquiler vacacional se ha convertido en una de las opciones más ventajosas para disfrutar de unos días de descanso. Pero antes hay que declarar los ingresos en la Renta 2020 como rendimientos del capital inmobiliario. Y es posible deducirse gastos, salvo si el inmueble ha estado sin alquilar.
Renta 2020: qué pasa si sale a pagar y no tengo liquidez ¿me pueden multar? 

Renta 2020: qué pasa si sale a pagar y no tengo liquidez ¿me pueden multar? 

Si no tienes liquidez para afrontar el pago de la cuota a ingresar resultante de la declaración de la renta, debes saber que puedes solicitar a la Agencia Tributaria un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda. Esta figura te permitirá realizar la presentación de tu declaración dentro del período voluntario y, por tanto, evitar la imposición de recargos o sanciones que de lo contrario se podrían generar. Te explicamos cómo hacerlo.
Cómo desgravarte los planes de pensiones en la Renta 2020: las casillas clave

Cómo desgravarte los planes de pensiones en la Renta 2020: las casillas clave

Los planes de pensiones también desgravan en la declaración de la Renta. Además, el ejercicio 2020 será el último en el que estarán vigentes las actuales reducciones que permite la Agencia Tributaria. El organismo permite reducciones de 8.000 euros o el 30% de los rendimientos del trabajo o actividades económicas en la base imponible general, la menor de esas cantidades.
Falsos autónomos: quién debe pedir la devolución del IVA, la empresa o el trabajador

Falsos autónomos: quién debe pedir la devolución del IVA, la empresa o el trabajador

En España hay empresas que cuentan con empleados a los que se les obliga a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, en lugar de contratarlos como trabajadores por cuenta ajena. Es lo que se conoce como el “falso autónomo”: no cobran una nómina, sino que hacen facturas a la empresa, que suelen llevar IVA y retención del IRPF, pero no tienen autonomía en sus actividades. Ahora el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Valencia ha declarado que estos falsos autónomos, una vez se regulariza su situación, pueden solicitar la devolución del IVA ingresado en Hacienda. No obstante, esto podría no ser así en todos los casos.
Cómo declarar en la Renta 2020 tus ganancias de la bolsa

Cómo declarar en la Renta 2020 tus ganancias de la bolsa

Con la campaña de la renta de 2020 ya más que avanzada son muchos los contribuyentes que quieren saber cómo declarar las ganancias obtenidas tras invertir en la bolsa tanto española como extranjera, o en fondos de inversión. Lo más importantes es que en la declaración de la renta de 2020 sólo se deben incluir las acciones vendidas en ese ejercicio fiscal y no las que se mantienen en cartera.
Cómo se hace la declaración de la renta de un familiar fallecido 

Cómo se hace la declaración de la renta de un familiar fallecido 

El fallecimiento de un contribuyente no supondrá una causa de exoneración en la obligación de presentar la declaración del IRPF. En este supuesto, son los herederos los obligados a efectuar la presentación de la declaración del IRPF del fallecido. tal y como señala Sergi Cebrian Burguete, socio de EY, en el área de People Advisory Services. Si la cuota arrojase un resultado a devolver, los sucesores del fallecido deberán cumplimentar el Modelo H-100.
El Supremo decidirá si la venta por el copropietario de parte de la vivienda al otro no tributa en IRPF

El Supremo decidirá si la venta por el copropietario de parte de la vivienda al otro no tributa en IRPF

El Tribunal Supremo tiene sobre la mesa otro asunto inmobiliario de gran interés para los contribuyentes. Se trata de la tributación en el IRPF de la disolución de una comunidad de bienes, o lo que es lo mismo, de la venta por parte de uno de los propietarios de parte de la vivienda y que el que se queda con la casa compensa en metálico al otro. Es una operación muy habitual tras un divorcio o la venta de una casa propiedad de varias personas. Ahora el Alto Tribunal debe dictaminar si en esta operación el vendedor debe tributar en el IRPF o no.
Renta 2020: cómo declarar la donación de una vivienda en el IRPF

Renta 2020: cómo declarar la donación de una vivienda en el IRPF

La donación de una vivienda origina una alteración patrimonial para el donante cuyo resultado debe determinarse, por regla general, por la diferencia entre el valor de transmisión de la vivienda y su precio de adquisición, tal y como recuerda Sergi Cebrian Burguete, socio de EY en el área de People Advisory Services. En caso de que el resultado sea una pérdida patrimonial, el donante no debe declararlo en el IRPF. En caso de ganancia, el contribuyente debe indicar las fechas y valores de adquisición y transmisión de la vivienda.
Los consejos definitivos para evitar pagar más ITP por comprar casa

Los consejos definitivos para evitar pagar más ITP por comprar casa

Si has comprado una casa usada a muy buen precio, posiblemente Hacienda te exija pagar más por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Y ¿cómo? Porque comprueba el valor de la vivienda comprada y si considera que vale más de lo que has pagado, entonces te tocará pagar más impuestos. Pero no todo está perdido: puedes plantar cara a la agencia tributaria y evitar pagar de más. La mejor vía es interponer un recurso contra la liquidación. Te explicamos cómo.
Cómo declarar las ventas de segunda mano en internet en la Renta 2020

Cómo declarar las ventas de segunda mano en internet en la Renta 2020

Cada vez hay más plataformas digitales que permiten la compra y venta de artículos de segunda mano. y como en toda transacción Hacienda quiere su parte del pastel. El factor determinante para saber si hay que declarar por los artículos vendidos en internet en la Renta 2020 es si ha habido una ganancia patrimonial, como cuando se venden acciones o un inmueble.