Noticias e información sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en el alquiler de viviendas, un impuesto cuyo pago tiene que realizar el inquilino. Conoce los gastos que supone alquilar una vivienda

El ITP no se paga sólo por comprar una casa usada: también por comprar oro o ropa usada a particulares

El ITP no se paga sólo por comprar una casa usada: también por comprar oro o ropa usada a particulares

La semana pasada el Tribunal Supremo sorprendía con una sentencia ‘bomba’ para particulares y empresas que compran oro y que es extensible a otros bienes usados. Ahora hay que pagar ITP por comprar un bien de segunda mano, cuando el que lo venda sea un particular. Hasta ahora, el criterio era que la compra de oro (y por extensión, de otros bienes muebles) realizada por empresarios a particulares, no pagaba impuestos. De este modo, el ITP ya no se paga sólo por la adquisición de una vivienda usada o por alquilarla. Eso sí, los tipos impositivos varían en función de si se trata de un inmueble o de un bien mueble y de cada CCAA.
Una vivienda rodeada de dinero

ITP en Madrid: el inquilino está exento si cobra menos de 15.000 euros

La Comunidad de Madrid a finales de 2018 aprobó una ley que obliga a los inquilinos a pagar el ITP derivado del arrendamiento de la vivienda como condición indispensable para disfrutar de la deducción autonómica por el alquiler en la Renta 2018. Sin embargo, exime del pago de este impuesto a todos los inquilinos cuyas rentas estén por debajo de los 15.000 euros anuales (unos 1.250 euros mensuales).

Si alquilas un piso, tienes que pagar ITP

En el foro de idealista/news un usuario quiere saber si está obligado a pagar ITP por el alquiler de una vivienda. Un experto le contesta que sí. Le recuerda que es el inquilino el que lo debe abonar y que dispone de un plazo de 30 días tras la firma del contrato de arrendamiento a través del modelo 600.

Inquilino, deberás pagar el ITP y agradecer a Hacienda que (encima) no te sancione

Los contribuyentes que hayan estado recientemente de alquiler en Madrid, Andalucía o Cataluña y lo hayan declarado a Hacienda tienen pocas posibilidades de librarse de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) sobre los arrendamientos. Ahora bien, los expertos insisten en que han tenido suerte: incumplir la ley tributaria, aunque sea por desconocimiento, está sujeto a sanciones de hasta el 75% de la deuda, pero tanto abogados como autonomías descartan multar y abrir expedientes.
Las herramientas que tiene Hacienda para descubrir qué inquilinos no han pagado el ITP

Las herramientas que tiene Hacienda para descubrir qué inquilinos no han pagado el ITP

La Agencia Tributaria tiene varias formas de detectar a los inquilinos que no han pagado el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) que afecta a los alquileres. En resumidas cuentas, y como insisten los expertos, las declaraciones de la renta y las deducciones vinculadas al alquiler son las que delatan a los arrendatarios, sumadas a las fianzas que depositan los propietarios en los organismos regionales y a todos los datos que pueden cruzar las autonomías con la Hacienda estatal.
Jóvenes menores de 40 años con rentas bajas, los grandes damnificados por el ITP del alquiler

Jóvenes menores de 40 años con rentas bajas, los grandes damnificados por el ITP del alquiler

Los mayores damnificados de la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid de exigir el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en los arrendamientos son los jóvenes menores de 40 años con rentas inferiores a 25.600 euros. Este perfil, que es el que puede acogerse a la deducción por alquiler, se corresponde con más del 50% de los inquilinos de la región, según los datos de los expertos.
ITP en alquileres: ¿Qué sucede si no lo pago? ¿Puedo reclamar si lo considero injusto?

ITP en alquileres: ¿Qué sucede si no lo pago? ¿Puedo reclamar si lo considero injusto?

Algunas comunidades autónomas con escasa liquidez han empezado a girar liquidaciones a los arrendatarios para cobrar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en los contratos de alquiler. Si el inquilino no lo abona, se lo podrán reclamar al propietario. El plazo para exigir dicho pago es el de cuatro años. Salvo que se quiera iniciar un larguísimo pleito contra la Administración, no hay manera de librarse del pago.
¿Por qué tengo que pagar ITP, un impuesto que grava la compra de casa, si vivo de alquiler?

¿Por qué tengo que pagar ITP, un impuesto que grava la compra de casa, si vivo de alquiler?

La Comunidad de Madrid está empezando a exigir el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en los arrendamientos. Aunque hasta ahora no se había controlado, su aplicación estaba prevista en el Texto Refundido del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de 1993. Legalmente, el alquiler se considera 'adquisición onerosa' porque el inquilino adquiere un derecho de uso de la vivienda por un período determinado a cambio de un precio.