#10yearchallenge inmobiliario: cómo ha evolucionado la vivienda en España

#10yearchallenge inmobiliario: cómo ha evolucionado la vivienda en España

Al mercado de la vivienda le ha bastado una década para cambiar por completo. Entre 2009 y 2018, las compraventas han aumentado, así como el precio del alquiler. Sin embargo, el precio de la vivienda y la deuda de las familias ligada a la vivienda ha bajado con claridad, al igual que el euríbor a 12 meses o la concesión de hipotecas. Los permisos para construir obra nueva se acercan a los niveles de hace 10 años, mientras que el esfuerzo salarial para adquirir un inmueble lucha por no volver a los mismos. Hacemos un repaso de la evolución del sector aprovechando el movimiento viral 10 years challenge.
Ocho retos que tiene por delante el mercado de la vivienda este año (y durante los próximos)

Ocho retos que tiene por delante el mercado de la vivienda este año (y durante los próximos)

La vivienda encara su sexto ejercicio consecutivo de recuperación con buenas previsiones. Los expertos creen que este año las subidas de precios se estabilizarán y que se volverán a vender más de medio millón de casas. Sin embargo, el mercado insiste en que todavía queda mucho trabajo por hacer, como dar más facilidades de acceso a los jóvenes, reducir el coste de la construcción, agilizar los trámites para levantar nuevas viviendas o mejorar la formación de los profesionales del sector.
Seis datos para entender cómo está la vivienda nueva en España

Seis datos para entender cómo está la vivienda nueva en España

El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia aumentó un 5,4% en 2018, para situarse en 2.348 euros/m2 de media. Madrid y Barcelona notan los primeros síntomas de fatiga en su ritmo de subida, según el Informe de ST-Sociedad de Tasación. El esfuerzo salarial para la compra de una casa de tipo medio sube hasta los 7,6 años de sueldo íntegro. Estas son las principales tendencias de la vivienda nueva.

Cushman: la inversión inmobiliaria se dispara en verano gracias al tirón de la vivienda

El mercado inmobiliario español ha captado 3.417 millones de euros durante el tercer trimestre del año, un 15% más que el pasado verano y casi un 50% que en el arranque de año. Según la consultora Cushman & Wakefield, Los activos residenciales han concentrado la mayor inversión y los fondos internacionales siguen liderando las operaciones. No obstante, el volumen registrado entre enero y septiembre se ha reducido un 22% interanual.

Bankia: “El mercado de la vivienda actual no admite comparación con el de la burbuja”

José Ramón Díez Guijarro, director de estudios de Bankia, cree que no hay razones para pensar que pueden aparecer desequilibrios en el mercado inmobiliario a corto plazo y que hay varios datos para descartar una nueva burbuja, como las compraventas de casas, la concesión de hipotecas o los permisos para levantar obra nueva. No obstante, sostiene que la accesibilidad de los jóvenes a la vivienda es complicada y pide concentrar en ellos las ayudas públicas para comprar y alquilar.

Los datos que debes tener en cuenta si vas a comprar una casa en la recta final del año

En los últimos meses del año se suele intensificar el ritmo de compraventas de viviendas, por eso es recomendable saber cómo está el mercado antes de comenzar el proceso. Según el portal inmobiliario Casaktua, la recta final de 2018 estará marcada por una gran demanda, la llegada de las ayudas del Plan de Vivienda, las buenas condiciones hipotecarias y unos precios más elevados en las principales capitales de provincia. Repasamos los datos a tener en cuenta.
La vivienda de lujo está cada vez más cara en España: crece un 3% hasta junio

La vivienda de lujo está cada vez más cara en España: crece un 3% hasta junio

El precio medio de la vivienda de lujo en España alcanzó los 6.700 euros/m2, una subida del 3% interanual hasta junio, según la inmobiliaria Barnes International. En ciudades como Barcelona, Madrid o San Sebastián, así como en la Costa Brava, la Costa del Sol, el litoral valenciano y Baleares, el aumento ha llegado a superar 5%. En algunas de estas zonas rozan los 10.000 euros/m2.

El mercado de la vivienda movió 74.000 millones en 2017, la cifra más alta en siete años

El mercado residencial sigue ganando terreno. Solo durante el año pasado, la facturación de la vivienda libre se situó en 73.849 millones de euros, lo que se traduce en un alza interanual del 21% y en la cifra más alta desde 2010. Según los datos de Fomento, la segunda mano movilizó más del 90% de ese montante, mientras que Madrid fue la región en la que se registró el mayor importe en las transacciones de viviendas.
Las compraventas de casas se disparan un 13,4% en el primer trimestre y tocan cifras de 2008

Las compraventas de casas se disparan un 13,4% en el primer trimestre y tocan cifras de 2008

Soplan vientos favorables para la vivienda y no solo en el alquiler. Según el Colegio de Registradores, el precio de la vivienda aumentó un 9,4% interanual en el primer trimestre de 2018. Las compraventas de vivienda entre enero y marzo se situaron en las 128.990 operaciones, un 13,4% más interanual y un 15,3% más respecto al trimestre anterior. Desde 2008 no se veían cifras de compraventa similares.

La compraventa de viviendas en Madrid crecerá un 13% este año, según los API

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid (COAPI) estiman que en 2018 habrá un crecimiento del 13% en el número de compraventa de viviendas. El buen comportamiento que ha tenido el sector durante 2017, que espera cerrar por encima de las 76.000 unidades, prevé mejorar resultados liderados por las operaciones sobre las casas usadas, tanto para inversión como para vivienda de reposición.

Adif saca a la venta viviendas y suelos por 10 millones

La empresa pública que gestiona la red ferroviaria ha sacado a la venta cerca de 80 activos inmobiliarios, principalmente casas y terrenos, cuyos precios suman 9,8 millones de euros y están repartidos por media España. El precio de las viviendas en venta oscilan entre 16.000 y 131.000 euros, mientras que las parcelas se sitúan en Madrid capital y alrededores.

La concesión de hipotecas y la compra de vivienda en Cataluña, en horas bajas

El impacto que una posible declaración unilateral de independencia (DUI) está teniendo en la economía catalana está ya fuera de toda duda. A la estampida de cientos de las mayores empresas catalanas a otras regiones y la amenaza de una rebaja del rating que tiene Cataluña, se suman los últimos movimientos de algunos bancos en relación con el mercado hipotecario: están endureciendo sus criterios de constitución de hipotecas e incluso paralizando la concesión de préstamos hasta que no se aclare la incertidumbre política. Y las compraventas de viviendas también se están parando.

Nueve frases del Banco de España que descartan una nueva burbuja inmobiliaria

El regulador del sector financiero asegura que el mercado de la vivienda ha salido del letargo que provocó el estallido de la burbuja y deja entrever que los actuales indicadores no dan síntomas de un nuevo boom. Entre sus razones están que el precio solo ha subido un 16% desde mínimos, que se venden la mitad de casas que en 2007 y que todavía se construyen pocas viviendas. También alerta de un freno en la demanda residencial a medio plazo y de la lenta absorción del stock.
Mapa del porcentaje de viviendas en propiedad que hay en cada CCAA

Mapa del porcentaje de viviendas en propiedad que hay en cada CCAA

La tasa de viviendas en propiedad en España bajó el año pasado ante el pujante mercado del alquiler. La media nacional se situó en el 77,1%, frente al 77,3% del año anterior o del 78% de 2014. Así, en 2016 el porcentaje de propietarios de viviendas fue el más bajo de la serie histórica del INE, que recoge datos desde 2004. Baleares, Canarias y Madrid son las comunidades autónomas con la tasa de viviendas en propiedad más baja, en contraposición con La Rioja, País Vasco o Aragón, las autonomías con más propietarios.
Engel & Völkers: "El inversor nacional compra una casa bien ubicada porque la alquila en menos de una semana"

Engel & Völkers: "El inversor nacional compra una casa bien ubicada porque la alquila en menos de una semana"

Para Juan-Galo Macià, nuevo director de la alemana Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra, el sector inmobiliario en la península vuelve a vivir un momento dulce. En su opinión, se debe a la recuperación económica, una banca más amable que vuelve a conceder crédito hipotecario y, con ello, la vuelta del inversor nacional. Estima que el pequeño inversor que compra una vivienda bien ubicada puede alquilarla en menos de una semana.

El fondo suizo Stoneweg quiere iniciar este año 2.000 viviendas en España

La firma suiza quiere invertir hasta 750 millones de euros durante los próximos años. Su objetivo pasa por empezar a construir este año medio centenar de promociones residenciales y levantar en torno a 2.000 viviendas, que se sumarían a los 30 proyectos que ya tiene activos en distintas fases. El fondo se centra en Madrid y la zona mediterránea con viviendas destinadas a compradores de clase media-alta.