Archivo - Promoción de viviendas de Emvivesa en Palmas Altas durante su construcción

Los promotores vaticinan hipotecas a 70 años: prepárate para una vida entera pagando tu casa

Los promotores han alertado durante una jornada organizada por el diario El Economista que la escalada de los precios de la vivienda en los últimos años provocará un colapso en el mercado que paralizará la producción en unos dos o tres años, como consecuencia de una caída brusca de la demanda, una vez que los precios sean tan altos que no haya compradores. Además, han llegado a vaticinar las hipotecas a 70 años "heredables para los hijos" y urgen a las Administraciones a tomar medidas en ámbitos como la fiscalidad, la escasez de suelo o la falta de mano de obra en el sector constructor.
Chalet adosado en venta en Jaén

El euríbor da más alegrías a los hipotecados: vuelve a caer en mayo y se acerca al 2%

El euríbor consolida su decimocuarta caída mensual consecutiva. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España registra una media del 2,081%. Se trata del nivel más bajo desde agosto de 2022 y arroja una caída de 1,6 puntos porcentuales respecto al del año pasado. Gracias a este nuevo descenso, las cuotas de los préstamos variables que se revisen experimentarán una rebaja de más de 100 euros al mes. Los expertos creen que el euríbor permanecerá por debajo del 2% al menos hasta 2027.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara más de un 40% en marzo, según el INE

En el tercer mes del año se inscribieron en los registros 42.831 hipotecas sobre viviendas, un 9,6% más que en febrero y un 44,5% más en términos interanuales. Según el INE, se trata del noveno mes consecutivo de incrementos y deja el saldo del primer trimestre del año con un alza del 18,3%. En marzo, el tipo de interés medio de las hipotecas se ha mantenido por debajo del 3%, mientras que las firmas de préstamos a tipo fijo han supuesto más de dos tercios de las operaciones. Galicia (99,1%), Castilla y León (98,5%) y Asturias (75,2%) han liderado los aumentos, mientras que Navarra es la única región en negativo.
San Sebastián

País Vasco lidera la compra de viviendas con hipoteca en España

En el primer trimestre, dos de cada tres compraventas de viviendas inscritas en los registros se formalizaron a través de un préstamo hipotecario en España, aunque hay diferencias entre las CCAA. País Vasco lidera la clasificación de las transacciones con financiación, al representar casi el 94%; seguida de Madrid (78,1%), Navarra (72,8%), Cataluña (72,7%), Galicia (72%) y Baleares (70,9%). Mientras, Comunidad Valenciana cierra la lista con un nivel prácticamente de equilibrio (50,2%). "Las zonas en las que el precio de la vivienda es superior normalmente se recurre en mayor proporción a la financiación hipotecaria y viceversa", explican los registradores.
Archivo - Bloque de viviendas

Las hipotecas fijas ya representan el 36% del saldo hipotecario de la banca española

Las hipotecas a tipo fijo están cogiendo velocidad en las nuevas contrataciones y representan casi el 70% de las nuevas operaciones. Gracias a este nuevo impulso, derivado de las mejoras de las ofertas hipotecarias en plenas bajadas de los tipos de interés, los préstamos fijos alcanzaron el 36% del saldo hipotecario de la banca española a cierre de 2024, frente al 32% que suponía en 2023 o al 13% de 2019, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Aunque las variables siguen siendo la referencia (49%), todo apunta a que la tendencia se prolongará en los próximos meses.
Evolución del euríbor a 12 meses

El euríbor firma en abril su mayor caída desde 2009 y acelera las rebajas de las hipotecas

El euríbor a 12 meses sigue dando alegrías a quienes tienen contratada una hipoteca variable. El indicador ha registrado un fuerte descenso en abril, hasta terminar el cuarto mes del año con una media provisional del 2,143%, su nivel más bajo desde agosto de 2022. Respecto al año pasado, ha bajado casi 1,6 puntos porcentuales, lo que se traduce en el mayor descenso interanual desde agosto de 2009. Las cuotas de las hipotecas variables que sean revisadas bajarán en unos 130 euros al mes de media, y los expertos anticipan más caídas ante la incertidumbre global.
Oficina de Sabadell

Sabadell: "Los bancos estamos con ganas de dar dinero, pero no hay viviendas"

Banco Sabadell asegura que no existe un problema de financiación en el mercado residencial. Según César López Albero, director de negocio inmobiliario de la Territorial Centro del banco catalán, todo el sector financiero está predispuesto a prestar dinero, pero el problema es la falta de inmuebles. "Los bancos estamos hiperactivos, pero no hay viviendas", ha defendido en unas jornadas inmobiliarias organizadas por Unión Interprofesional (UICM), donde también se han vuelto a poner sobre la mesa otros problemas como la falta de mano de obra o la subida de los costes de construcción.
Firma de hipotecas

Las hipotecas de riesgo vuelven a crecer en España y tocan máximos de dos años

La banca está concediendo más hipotecas para la compra de vivienda por encima del 80% en los últimos meses. Según el Banco de España, los préstamos de riesgo representaron casi el 9% de los formalizados en el último trimestre del año pasado, la cifra más elevada desde septiembre de 2022 y que se aleja de los mínimos históricos registrados apenas un año antes. Los expertos explican que detrás de este cambio de tendencia hay varios factores, como el encarecimiento de las viviendas, el apetito de las entidades por prestar o los programas de avales públicos a jóvenes sin ahorros para comprar una casa.
Firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas vive su mejor febrero en 14 años y el interés medio baja del 3%

En el segundo mes del año se inscribieron en los registros 39.084 préstamos para la compra de vivienda, un 4,3% más interanual, lo que supone el mejor dato de un febrero desde 2011. Según el INE, la firma de hipotecas encadena ocho meses consecutivos de subidas y el tipo de interés medio ha logrado bajar del 3%, hasta marcar mínimos de dos años. Las hipotecas fijas siguen ganando protagonismo en el mercado y ya representan dos de cada tres nuevas operaciones. En Cantabria y La Rioja las firmas han aumentado más de un 50%, mientras que Canarias y Navarra han experimentado caídas de más de un 30%.
Piso en venta en Barcelona

Las tasaciones hipotecarias baten récord de volumen e importe, según la AEV

Los últimos datos de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) confirman el momento dulce que vive el mercado hipotecario. Según la patronal de las tasadoras, 2024 se saldó con un récord de tasaciones hipotecarias de viviendas tanto en términos de volumen como de importe. En concreto, se registraron casi 461.000 valoraciones, un 16% más interanual, mientras que el valor medio por hogar rebasó los 247.100 euros, tras subir un 3,6%. Según la AEV, estos datos reflejan la gran demanda existente, producto de una alta movilidad interna poblacional, que coincide además con un periodo de bajadas de los tipos de interés.
Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

La caída de los tipos de interés dispara la demanda de hipotecas en la eurozona

Los recortes del precio del dinero en la eurozona están siendo un revulsivo para la demanda de préstamos para la compra de vivienda. Según el Banco Central Europeo, en el primer trimestre del año la demanda de hipotecas por parte de las familias aumentó un 41%, mientras que los criterios de la banca para conceder financiación han registrado su relajación más intensa desde mediados de 2018, tras caer un 7%. En el caso de España, la demanda acumula un año consecutivo de subidas y el crecimiento entre enero y marzo fue "especialmente intenso". De cara a primavera, las entidades prevén que la demanda siga al alza.
Chalet en venta en Ávila

Los analistas de Bankinter anticipan subidas del euríbor en 2026

Cada vez más analistas alertan de que el euríbor está cerca de tocar suelo. Los últimos son los de Bankinter, que creen que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España podría cerrar el año en el 2,1%, apenas dos décimas por debajo del nivel actual. Además, alertan de que en el próximo ejercicio se podría invertir la tendencia y que el euríbor retome las subidas, una vez que el BCE deje de recortar el precio del dinero en la eurozona. La entidad sitúa al euríbor en el 2,5% a finales de 2026, por encima de su media actual.
Bloque de viviendas de un edificio de ladrillo caravista

Las compraventas de viviendas se aceleran en febrero, según los registradores

El mercado de la vivienda suma ya ocho meses consecutivos en positivo. Según los datos adelantados por el Colegio de Registradores, en el segundo mes del año se inscribieron casi 58.800 compraventas de viviendas en toda España, un 12,2% más interanual; y otras 38.350 hipotecas, con un alza del 1,9% respecto al año pasado, con una aceleración de las transacciones y un freno en el crecimiento de los préstamos. Para los registradores, "estos datos consolidan la recuperación del mercado inmobiliario español", con casi todas las CCAA al alza.
Vivienda en venta en Estepona

Las compras de viviendas con hipotecas vuelven a ser mayoría en el mercado

El mercado hipotecario se está reactivando al son de las bajadas de los tipos de interés. Y una muestra de ello es que las compras de viviendas con financiación bancaria vuelven a imponerse en el mercado. Según los datos de los notarios, en enero las transacciones que se formalizaron con hipotecas representaron el 50,8% del total de operaciones, el dato más alto desde el pasado agosto. Es la segunda vez que su peso supera el 50% desde verano de 2022, justo cuando el BCE empezó a subir los tipos de interés. La mejora de las condiciones de las hipotecas está detrás del cambio de tendencia.
Viviendas Alcalá de Henares

El euríbor cierra marzo por debajo del 2,4% y amplía las rebajas de las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha terminado el tercer mes del año con una media del 2,398%, tras registrar una caída testimonial respecto a febrero. Se trata del nivel más bajo desde septiembre de 2022 y permitirá una rebaja media de las cuotas de unos 110 euros al mes para los préstamos a los que les toque revisión de condiciones. Los analistas sitúan el suelo del indicador cerca del 2,1%, y supeditan sus futuras bahas a que el BCE continúe recortando el precio del dinero.
Archivo - Viviendas en construcción.

Se piden más hipotecas para invertir en vivienda que para vivir en ellas, según Asufin

"Aumenta la distancia entre quienes se hipotecan para acceder a una primera vivienda y quienes lo hacen como vía de inversión". Así arranca el VI Barómetro de Hipotecas' de la asociación de usuarios financieros, que se basa en una encuesta a los consumidores. Según el documento, el 56% ha decidido hipotecarse con el propósito de invertir, mientras que un 19% afirma que es para adquirir una segunda residencia y apenas un 14% para comprar una primera vivienda. Unos datos desmuestran "cómo un segmento de población muy importante tiene serios problemas de acceso a la vivienda", según Asufin.
Vivienda en venta en Getafe (Madrid)

La firma de hipotecas crece un 11% y marca el mejor dato de enero en cinco años

En el primer mes del año se inscribieron en los registros 38.058 hipotecas, un 11% más interanual y el mejor dato de enero desde 2020, según el INE. En el arranque de 2025 han aumentado tanto el importe medio de los préstamos como el capital que presta la banca para la compra de inmuebles y el peso de las hipotecas fijas, que ya superan el 64% del mercado y tocan máximos de casi dos años. En cambio, el tipo de interés medio sigue a la baja, hasta situarse en el 3,08%, mínimos desde principios de 2023. La Rioja (65,9%) ha liderado los aumentos de operaciones, mientras que Madrid y Galicia han sido las únicas CCAA en negativo.
Las mejores hipotecas

Las hipotecas más destacadas con la nueva bajada de tipos del BCE

Los bancos siguen adecuando su oferta hipotecaria a las condiciones del mercado marcadas por las bajadas de los tipos de interés. Este 12 de marzo se hace oficial el recorte de 25 puntos básicos que anunció el BCE la semana pasada, que situará el precio del dinero en el 2,5%. Actualmente las hipotecas fijas más competitivas se acercan a ese nivel, mientras que las mixtas ya se encuentran por debajo del 2%. En el caso de las hipotecas variables, varias entidades ofrecen un diferencial de hasta el 0,5% + euríbor.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE baja tipos al 2,5% mientras crece la sombra de una pausa en los recortes

El Banco Central Europeo ha vuelto a cumplir las previsiones del mercado y ha anunciado una nueva bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, la sexta en nueve meses y la quinta consecutiva, hasta dejar el precio del dinero en el 2,5%, el nivel más bajo en dos años. Los expertos esperan que esta decisión mantenga la tendencia a la baja del euríbor e impulse más mejoras de las ofertas hipotecarias, aunque empiezan a descontar que pronto habrá un parón en la flexibilización monetaria, como consecuencia de la debilidad económica de la eurozona y la incertidumbre geopolítica y comercial global
evolucion del euribor

El euríbor retoma la tendencia bajista en febrero y prolonga las rebajas de las hipotecas

El euríbor retoma los descensos. Tras el repunte que registró en el arranque de año, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha vuelto a la senda bajista en febrero al registrar una media del 2,407%. Es el nivel más bajo desde septiembre de 2022 y está más de un punto por debajo del que marcó hace 12 meses, por lo que las cuotas de los préstamos que se revisen próximamente seguirán cayendo, con rebajas cercanas a los 1.000 euros anuales. Los expertos prevén más descensos a corto plazo, aunque limitados.
Casa en venta en idealista

En 2024 se vendieron más de 700.000 viviendas en España y el precio subió un 6,9%, según los notarios

Los notarios confirman la evolución alcista del mercado de la vivienda durante el año pasado. Según sus datos, el número de compraventas se situó en 716.183 operaciones, tras crecer un 11,5% interanual y marcar el tercer dato de la serie, tras los de 2007 y 2022, mientras que se formalizaron 341.481 hipotecas, un 21,4% más que en 2023, aunque menos que en los dos ejercicios previos. Por su parte, el precio medio de las viviendas transaccionadas se situó en 1.753 euros/m2, con un alza del 6,9% interanual. Todas las CCAA registraron una subida de las compraventas y los precios excepto Navarra, aunque la mejora fue generalizada en los nuevos préstamos.
Vivienda en venta en Madrid

Las compraventas de viviendas entre particulares baten récord y otras curiosidades del mercado en 2024

El mercado de la vivienda registró un aumento de dos dígitos tanto de las compraventas de viviendas como de la firma de hipotecas en 2024, aunque los datos del INE muestran muchas más lecturas. Las transacciones entre personas físicas han batido récord, mientras que las transacciones de obra nueva han marcado su nivel más alto desde 2013 y las de viviendas usadas han vuelto a superar las 500.000 unidades. Las permutas, por su parte, han registrado el dato más bajo de la serie estadística, al tiempo que las herencias se han quedado al borde de los máximos de 2021. También destaca el incremento del importe medio de las hipotecas, así como el auge de la contratación del tipo fijo.
Evolución de la firma de hipotecas en España

La firma de hipotecas creció un 11,2% en 2024, con más de 420.000 operaciones

Durante el año pasado se inscribieron en los registros 423.761 préstamos para la compra de vivienda, lo que arroja un incremento del 11,2% interanual y se convierte en el mejor dato desde 2022. Según el INE, también creció a dos dígitos el capital prestado por la banca, mientras que el importe medio de las hipotecas aumentó un 2,7%, hasta situarse por encima de 145.600 euros. Todas las CCAA registraron una mejora de la firma de operaciones, con Galicia y Navarra al frente de las subidas con alzas superiores al 20%, mientras que Canarias fue la única donde la subida se quedó por debajo del 5%.