El mercado hipotecario suma otro mes más en positivo. Según el INE, en el segundo mes del año se inscribieron en los registros 39.084 préstamos para la compra de vivienda, un 4,3% más interanual, lo que supone el mejor dato de un febrero desde 2011.
Se trata de la octava subida consecutiva y sitúa el balance de los dos primeros meses del año en un aumento del 7,5% interanual, con 77.142 nuevos préstamos.
El organismo de estadísticas también constata un fuerte aumento tanto del importe medio de las hipotecas como del capital que ha prestado la banca para la compra de vivienda. En concreto, el capital prestado se ha situado en 6.136,9 millones de euros, lo que arroja un incremento del 21,2% respecto a 2024; mientras que el importe medio de las hipotecas se ha situado en 157.018 euros, con un alza del 16,2%. Por otro lado, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el segundo mes de 2025.
La evolución también es positiva en lo que respecta al tipo de interés medio de las hipotecas, que se ha colocado por debajo del 3% por primera vez en 21 meses (2,96%) y ha marcado mínimos desde febrero de 2023.
Otro de los datos más destacados es que las hipotecas fijas siguen ganando peso en el mercado y ya copan prácticamente dos de cada tres operaciones. En febrero, el 35,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 64,6% a tipo fijo, máximos desde febrero de 2023.
Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que “el auge que están viviendo las compraventas de viviendas sigue impactando en el volumen de hipotecas concedidas, animadas además por la política de tipos bajos que hasta el momento mantiene el BCE. Por tanto, el mercado hipotecario sigue gozando de buena salud y las familias siguen apostando mayoritariamente por la prudencia del tipo fijo y mixto, las variables casi han desaparecido completamente. Aún así, los vaivenes del nuevo Gobierno estadounidense no garantizan que esta alegría se mantenga en el tiempo, por lo que habrá que estar atentos por si la inflación o la caída del comercio pudieran tener un efecto adverso en los próximos meses”.
Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España indican que “estas cifras confirman lo que ya habíamos previsto para este primer trimestre: una tendencia positiva al alza que se mantiene pese a la subida sostenida de los precios”. Además, prevén un año con cifras que se aproximen a los máximos históricos "en términos absolutos debido a una demanda que seguirá siendo estable, a las buenas condiciones hipotecarias y al interés del comprador extranjero”.
Según los agentes de la propiedad, “siguen existiendo factores económicos e inmobiliarios importantes que empujan el mercado de la vivienda al alza, por lo que en los siguientes meses van a producirse nuevos aumentos tanto en la compra como en la concesión de hipotecas. Evidentemente, el abaratamiento de la financiación y la demanda acumulada están fomentando esta tendencia positiva que hace al mercado inmobiliario muy resiliente a elementos de desequilibrio externos como la guerra comercial, los conflictos bélicos y la inestabilidad geopolítica”.
Resultado desigual por CCAA
A pesar del incremento de hipotecas inscritas en el conjunto del mercado, lo cierto es que no todas las CCAA han registrado números positivos.
Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en febrero fueron Cantabria (55,6%), La Rioja (53,3%) y País Vasco (39,7%), a las que se suman otras ocho regiones con alzas más moderadas: Andalucía (20,2%), Murcia (19,9%), Cataluña (16,2%), Comunidad Valenciana (15%), Castilla y León (7,9%), Aragón (5,6%), Asturias (4,7%) y Galicia (1,9%). La región gallega ha sido la única en positivo con un alza inferior al promedio nacional.
Al otro lado de la tabla se encuentran Canarias (-38,7%), Navarra (-34,3%) Baleares y Madrid (-20% ambas), que han registrado las caídas más abultadas. También en negativo están Castilla-La Mancha (-4,1%) y Extremadura (-0,7%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta