Archivo - Fachada del Banco de España

El Banco de España confirma el cierre del grifo a las hipotecas

El Banco de España confirma que la banca nacional ha endurecido los criterios para la concesión de créditos, por lo que ha registrado una caída en la demanda de préstamos en todos los segmentos durante el tercer trimestre. La financiación a los hogares para la adquisición de vivienda ha tenido la caída más pronunciada en un trimestre desde 2008. Las previsiones para final de año afirman que se va a intensificar la contracción de la oferta de crédito y habrá un retroceso de la demanda.
Los tipos de las hipotecas en EEUU tocan máximos

Los tipos de las hipotecas de EEUU alcanzan su mayor nivel desde 2007

Los tipos de interés medio de las hipotecas a 30 años en EEUU han alcanzado esta semana su nivel más alto desde 2007, justo antes de la crisis inmobiliaria y financiera, según los datos difundidos por la financiera Freddie Mac. El interés de las hipotecas a 30 años y a tipo fijo registró un tipo medio del 6,7%. Hace tan solo un año, el tipo registrado era menos de la mitad, del 3,01%.
La firma de hipotecas reduce su crecimiento en julio, con el tipo fijo de nuevo en máximos

La firma de hipotecas reduce su crecimiento en julio, con el tipo fijo de nuevo en máximos

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 35.918 préstamos para la compra de vivienda, un 16% menos que en el mes anterior y un 2,3% más en términos interanuales. A pesar de que el crecimiento se modera, en lo que va de año las hipotecas registradas repuntan casi un 15%, según el INE. El tipo fijo bate récord al representar el 75,4% de las operaciones, toda una señal de que cada vez más familias buscan protegerse de la escalada del euríbor.
La verdad sobre cómo afectará la subida del euríbor a las hipotecas variables

La verdad sobre cómo afectará la subida del euríbor a las hipotecas variables

La subida de tipos del BCE ha tenido como consecuencia directa un relevante aumento del euríbor, lo que supone un incremento de las cuotas para las familias que tienen firmada una hipoteca a interés variable. Los expertos de idealista/hipotecas han realizado un cálculo teórico acerca del sobreprecio que deberán pagar estas familias que tengan que actualizar ahora su préstamo en función del año en el que contrataron la hipoteca. Por ejemplo, quien contrató en agosto de 2021 tendrá que hacer frente a un incremento de la cuota mensual de 118 euros (1.421 euros anuales) frente a los 44 euros al mes (528 al año) en el caso de que la hubiera contratado en 2005.
Más de un millón de familias se han protegido del euríbor desde el boom con las hipotecas fijas

Más de un millón de familias se han protegido del euríbor desde el boom con las hipotecas fijas

El rally que está viviendo en los últimos meses el euríbor a 12 meses, impulsado por las subidas de los tipos de interés que está aplicando el Banco Central Europeo (BCE), está encareciendo con fuerza las cuotas de las hipotecas variables a las que le toca revisión de condiciones. Sin embargo, 1,17 millones de hogares en España han elegido el tipo fijo para financiar la compra de una vivienda desde principios de 2009, según los datos del INE. En el último año y medio, las hipotecas fijas han representado más de la mitad de las contrataciones mensuales.
La firma de hipotecas vive su mejor junio en 12 años y crece un 17% en la primera mitad de año

La firma de hipotecas vive su mejor junio en 12 años y crece un 17% en la primera mitad de año

En el sexto mes del año se inscribieron en los registros 42.767 préstamos para la compra de vivienda, tras crecer un 12% interanual. Según el INE, las hipotecas registradas suman 16 meses de incrementos y viven su mejor dato de junio desde 2010. El volumen de préstamos acumula un avance del 17% en el primer semestre de 2022, y también se incrementan el capital prestado por la banca y el importe medio de las hipotecas. El tipo fijo sigue protagonizando más del 70% de las nuevas operaciones.
Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

La sostenibilidad también está presenta en las finanzas, sector que también puedn contribuir a transformar el mundo. Así lo defiende Triodos Bank, entidad que solo financia proyectos constructivos que generan un impacto positivo. Tamara Lemos, responsable de Construcción Sostenible del banco, explica en esta entrevista que el mercado hipotecario debe apostar por unas finanzas sostenibles que regeneren la economía.
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos

Guindos adelanta una mayor subida de tipos en septiembre si la inflación continúa elevada

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado en una entrevista en la Cadena Cope que la normalización de la política monetaria, para adaptarse a la elevada inflación, puede llevar a una subida de los tipos de interés en septiembre superior a la ya anunciada en julio del 0,25%. De Guindos ha insistido en que el control de precios exige subir tipos, aunque con cuidado, para no provocar el efecto indeseado de una recesión.

INE: La firma de hipotecas crece más de un 14% en febrero con el tipo fijo en máximos históricos

La firma de hipotecas acumula ya un año de subidas en España. Según los datos del INE, en febrero se inscribieron en los registros 36.537 préstamos para la compra de vivienda, un 1% más que en enero y un 14,6% más que en el segundo mes del año pasado, mientras que en el acumulado del año el avance supera el 21%. En cuanto al interés, el tipo fijo vuelve a batir récord al suponer el 73,8% de las operaciones. También crece el capital prestado por la banca y el importe medio de las hipotecas.
Las hipotecas fijas baten récord en 2021, pero la tendencia puede cambiar

Las hipotecas fijas baten récord en 2021, pero la tendencia puede cambiar

El tipo fijo fue el gran protagonista de los préstamos para la compra de vivienda durante el año pasado. Según el INE, en 2021 se inscribieron más de 262.000 hipotecas fijas en España, casi un 63% del total. La cifra supera en 100.000 unidades a la de 2020 y supera en 10 veces a la de 2015. Los expertos, no obstante, creen veces que la tendencia podría cambiar en los próximos meses, ya que los bancos se están anticipando a una subida de los tipos de interés y están mejorando las condiciones de la oferta hipotecaria variable, en detrimento de las fijas.
Alberto Gómez (ING): “Seguramente estamos en el mejor momento para firmar una hipoteca”

Alberto Gómez (ING): “Seguramente estamos en el mejor momento para firmar una hipoteca”

Alberto Gómez Agustino es el director de hipotecas y seguros de ING España. En una entrevista a idealista/news explica que en los últimos meses el mercado se ha visto impulsado por los bajos tipos de interés y las nuevas necesidades de los ciudadanos tras la pandemia, aunque alerta de que los fuertes crecimientos actuales no podrán mantenerse en el tiempo. También cree que es complicado que las hipotecas se puedan abaratar más, por lo que sugiere que estamos en el mejor momento para firmar un préstamo para la compra de vivienda. Y afirma que las hipotecas fijas seguirán ganando la batalla a las variables.
Los seis grandes cambios que ha provocado el covid en las hipotecas

Los seis grandes cambios que ha provocado el covid en las hipotecas

La pandemia ha afectado a todos los sectores de la economía, y el hipotecario no ha sido una excepción. De hecho, es uno en los que la crisis del covid-19 ha tenido un mayor impacto, produciendo cambios notorios como el freno en la concesión de nuevos préstamos para la compra de vivienda, la caída de las cancelaciones y el repunte de moratorias y novaciones. Resumimos las nuevas tendencias que se han impuesto en el mercado desde que estalló la crisis sanitaria.
Los registradores avanzan nuevas caídas en la venta de viviendas e hipotecas en febrero

Los registradores avanzan nuevas caídas en la venta de viviendas e hipotecas en febrero

Los datos adelantados de febrero por los registradores sobre la venta de viviendas e hipotecas inscritas confirman el irregular comienzo de año, con caídas en ambas estadísticas, aunque menores a las vistas en enero. Las hipotecas sobre viviendas descienden un 12,8%, mientras que las compraventas ceden un 3,7% con mercados tan destacados como Madrid, Cataluña, Baleares o Canarias marcando datos negativos.
El otoño reabre la guerra hipotecaria a tipo fijo: las ofertas más competitivas sin comisión de apertura

El otoño reabre la guerra hipotecaria a tipo fijo: las ofertas más competitivas sin comisión de apertura

La recta final del año marcado por la crisis del covid-19 está igualando la guerra en el terreno hipotecario, donde el tipo fijo está siendo protagonista. Según los datos de idealista/hipotecas, hasta cinco entidades ofrecen préstamos para comprar vivienda a un plazo de 30 años con un tipo de interés inferior al 1,9%, por debajo de la media histórica del euríbor. Estas hipotecas no tienen comisión de apertura y permiten financiar hasta el 80% del precio de la casa. Repasamos cuáles son las ventajas y la letra pequeña de las cinco hipotecas a tipo fijo más competitivas del momento.
La firma de hipotecas fijas, imparable: marca máximos históricos en el semestre del covid-19

La firma de hipotecas fijas, imparable: marca máximos históricos en el semestre del covid-19

Los préstamos hipotecarios a tipo fijo están saliendo airosos del impacto del coronavirus en el mercado de la vivienda. Según los datos del INE, entre enero y junio se inscribieron en los registros de la propiedad casi 83.000 hipotecas fijas, la cifra más alta de la serie histórica. El montante supera en casi un 6% las formalizaciones del primer semestre de 2019 y multiplica por 10 veces al de 2016. A pesar del covid-19 y de los mínimos históricos del euríbor, 2020 podría terminar con otro récord si hasta final de año se firman otros 64.600 préstamos más.
Registradores: las hipotecas para viviendas caen de forma más moderada (-11%) en junio

Registradores: las hipotecas para viviendas caen de forma más moderada (-11%) en junio

Junio marcó el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno y de las medidas de confinamiento y desescalada para luchar conta el coronavirus. El covid-19 mantiene alterado la normalidad social y económica, como en la concesión de hipotecas para viviendas. Pese a ceder un 11% interanual en junio, supone la menor caída registrada en los meses de cuarentena obligada desde marzo por los Registradores.
Cinco hipotecas fijas que revolucionan el mercado con pocas comisiones y un interés inferior al 2%

Cinco hipotecas fijas que revolucionan el mercado con pocas comisiones y un interés inferior al 2%

El mercado hipotecario estrena buenas noticias a la vuelta del verano. Y es que los bancos están mejorando las condiciones de sus ofertas, lo que permite encontrar varios préstamos fijos a un plazo de 30 años con un tipo de interés de entre el 1,65% y el 1,85%. No tienen comisiones de apertura y solo dos de ellas penalizan la amortización anticipada. Resumimos la letra pequeña de las cinco hipotecas fijas más competitivas del mercado.
Por qué la ley hipotecaria debería estar por encima de los intereses de cualquier colectivo (incluso de los notarios)

Por qué la ley hipotecaria debería estar por encima de los intereses de cualquier colectivo (incluso de los notarios)

El objetivo de la ley hipotecaria que entró en vigor en junio es aportar transparencia, claridad y seguridad al proceso de la firma de un préstamo para la compra de vivienda. Sin embargo, su llegada vino cargada de reivindicaciones por parte de las gestorías y algunos notarios contra un intento de monopolio. Desde el grupo BC explican qué ha sucedido y qué riesgos ha provocado esta situación.

La hipoteca media crece más de un 25% desde 2013

El importe medio del crédito hipotecario en el primer trimestre del año (126.250 euros) registró una caída del 2,2% respecto al trimestre anterior, según los Registradores. Si lo comparamos con el mínimo de la serie histórica de 2013, el incremento de la hipoteca media supera el 25%, pero aún está un 16,6% por debajo del máximo alcanzado en 2007.