El parque de viviendas de España está valorado en 4,1 billones de euros

El parque de viviendas de España está valorado en 4,1 billones de euros

Si todas las viviendas en España salieran actualmente al mercado tendrían un precio conjunto de 4,1 billones de euros, lo que supone multiplicar por casi cuatro veces el PIB nacional, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín] a partir de la valoración a precios actuales de todo el parque registrado en Catastro. Las casas en Cataluña acumulan el mayor valor por autonomía, con más de 791.000 millones de euros, mientras que la ciudad de Madrid es la más destacada, con 430.000 millones.
La vivienda de reposición, los tipos bajos y otros factores que pueden impulsar el mercado en otoño

La vivienda de reposición, los tipos bajos y otros factores que pueden impulsar el mercado en otoño

Los últimos datos del mercado de la vivienda apuntan a una recuperación gradual de las compraventas tras el parón del confinamiento. Y, según un estudio del Instituto de Valoraciones, en otoño el sector residencial se puede ver impulsado por la vuelta de las búsquedas de una casa de resposición, las favorables condiciones de financiación, el atractivo de España para los extranjeros que quieren una segunda residencia y las soluciones tecnológicas que facilitan las operaciones.
Por qué los datos oficiales no recogen la evolución real del precio de la vivienda nueva y trastocan el mercado

Por qué los datos oficiales no recogen la evolución real del precio de la vivienda nueva y trastocan el mercado

Las estadísticas sobre cómo evoluciona el precio de las viviendas en España contienen muchos sesgos que acaban trastocando los resultados. Los expertos recuerdan que los datos incluyen las transacciones de inmuebles de nueva construcción, muchos de ellos comprados sobre plano y con los precios de hace dos o tres años. Además, las tasaciones suelen ser operaciones vinculadas a la firma de hipoteca, mientras que en las transacciones de viviendas usadas puede haber alteraciones como si se tiene en cuenta o no una terraza o los metros de pasillo. Todo ello sin olvidar que pueden existir sesgos externos, como la actual crisis del coronavirus.
El mercado inmobiliario poscovid: la recuperación será en 'W'

El mercado inmobiliario poscovid: la recuperación será en 'W'

Carlos Pérez-Baz, director de inversión inmobiliarias de Mutualidad de la Abogacía, asegura que actualmente se abre un momento de oportunidad de inversión, pero que hay que ser prudentes. Podría entrar en juego lo que los técnicos llaman recuperación en W, lo que significaría volver a la situación pre-covid en un plazo de al menos dos años, después de una caída dura que podría tener lugar a la vuelta del verano.
Sociedad de Tasación: la compraventa de viviendas no se recuperará hasta finales de 2020

Sociedad de Tasación: la compraventa de viviendas no se recuperará hasta finales de 2020

La tasadora ha publicado el informe de tendencias del sector inmobiliario con datos del primer trimestre de este ejercicio. Sociedad de Tasación explica que están cifras servirán de ayuda para calcular el impacto de la crisis del covid-19 en el negocio. En este sentido, Juan Fernández-Aceytuno, director general de la tasadora, explica que el mercado de compraventa de viviendas no recuperará su ritmo normal hasta finales de este ejercicio.
Sareb aumenta su oferta de vivienda social: 7.600 nuevas unidades al mercado

Sareb aumenta su oferta de vivienda social: 7.600 nuevas unidades al mercado

Sareb lanza un nuevo plan para impulsar su contribución en materia de vivienda social. Tras unos años centrados en la colaboración con los gobiernos autonómicos y grandes corporaciones locales, el objetivo ahora es dirigirse a las ciudades de menor tamaño con problemas habitacionales. En este sentido, la sociedad pretende alcanzar las 10.000 unidades cedidas. O lo que es lo mismo, sumar 7.600 viviendas más.

El futuro de la vivienda pasa por aumentar la oferta y dar ayudas al alquiler

Expertos inmobiliarios han vuelto a desgranar lo que necesita el sector para mejorar el acceso a la vivienda y evitar el aumento de la exclusión social, apostando por la construcción de más casas en alquiler asequible y aumentando las ayudas a los hogares. Pero también mejorar la financiación a los promotores para que se decidan a levantar más edificios dedicados al arrendamiento como para que, por fin, la rehabilitación sea un motor del sector.
Portugal insiste: congelar las rentas no es la solución para el mercado del alquiler luso

Portugal insiste: congelar las rentas no es la solución para el mercado del alquiler luso

El primer ministro portugués, Antonio Costa, sigue mostrando sus reticencias a tomar medidas para controlar los alquileres, a pesar de que en Lisboa el precio se ha duplicado desde 2012. De hecho, asegura que la congelación de las rentas puede ser una solución para Berlín, pero no para la capital lusa. Su apuesta pasa por aumentar la seguridad de los propietarios y aprovechar que el ladrillo es un activo refugio para los inversores. Una teoría que comparten muchos expertos del mercado inmobiliario alemán, que temen una huida de los inversores.
Por qué España y Portugal son dos países tan atractivos para los inversores en inmobiliario

Por qué España y Portugal son dos países tan atractivos para los inversores en inmobiliario

El mercado ibérico está en las quinielas de los grandes inversores internacionales. Un crecimiento por encima de la media europea, el tirón turístico, la ubicación estratégica, el margen para más subidas de las rentas de los inmuebles, una creciente demanda de activos alternativos y un ‘real estate’ competitivo son algunos de los argumentos que utilizan los expertos para explicar por qué España y Portugal están en el foco inversor, sobre todo del capital conservador que tiene una estrategia a largo plazo.
#10yearchallenge inmobiliario: cómo ha evolucionado la vivienda en España

#10yearchallenge inmobiliario: cómo ha evolucionado la vivienda en España

Al mercado de la vivienda le ha bastado una década para cambiar por completo. Entre 2009 y 2018, las compraventas han aumentado, así como el precio del alquiler. Sin embargo, el precio de la vivienda y la deuda de las familias ligada a la vivienda ha bajado con claridad, al igual que el euríbor a 12 meses o la concesión de hipotecas. Los permisos para construir obra nueva se acercan a los niveles de hace 10 años, mientras que el esfuerzo salarial para adquirir un inmueble lucha por no volver a los mismos. Hacemos un repaso de la evolución del sector aprovechando el movimiento viral 10 years challenge.
Jugar al Monopoly o cómo aprender a dominar el mercado inmobiliario de forma divertida

Jugar al Monopoly o cómo aprender a dominar el mercado inmobiliario de forma divertida

El famoso juego de mesa enseña da varias claves sobre cómo funciona el mercado inmobiliario en la vida real. Algunas de las lecciones y estrategias más interesantes que se pueden extraer del Monopoly son conocer bien las reglas del juego, buscar buenas ubicaciones, invertir con cabeza, la importancia de diversificar la cartera y de negociar, quedarse siempre con algo de liquidez y no olvidar que el mantenimiento conlleva un gasto.
Imagen del día: Las inmobiliarias con más presencia digital

Imagen del día: Las inmobiliarias con más presencia digital

El mercado de la vivienda evoluciona hacia una mayor profesionalización del sector. A las inmobiliarias tradicionales se están uniendo nuevos actores como las empresas ‘proptech’ y los ‘servicers’ inmobiliarios de la banca. Todas ellas utilizan Internet para hacer destacar su marca sobre las demás. Este es el ranking de las inmobiliarias con mayor presencia digital en España, según un informe de Digital Group con datos de Comscore.

Vender el local y quedarse de inquilino, una tendencia al alza con España de protagonista

Las operaciones 'sale and lease back' están repuntando este año en Europa, según la consultora Savills Aguirre Newman. Solo en el primer semestre en el año han alcanzado un volumen de 850 millones de euros, seis veces más que en 2017 y un 28% más que la media del último lustro. España e Italia son los mercados que han liderado las transacciones entre enero y junio gracias a las oportunidades que ofrecen a los inversores.

Patrimonio sin herederos: qué sucede cuando una casa se queda sin dueños

Pongamos que en tu escalera, una vecina mayor muere. No tiene pareja, tampoco se le conocen hijos y, mucho menos, nietos. Tras su defunción, deja una casa y una cuenta con ahorros sin dueño. ¿Qué pasa con ese patrimonio? Si ningún familiar hasta cuatro grados de consanguinidad lo reclama y no ha dejado su voluntad en un testamento, el heredero legítimo de esos bienes pasa a ser la Administración Pública, y la ley le obliga a subastarlos. Pasa lo mismo con herencias rechazadas, el Estado heredará todas esas viviendas si dichos parientes han renunciado.
La compraventa de viviendas subió en noviembre y 2017 enfila máximos desde el estallido de la crisis

La compraventa de viviendas subió en noviembre y 2017 enfila máximos desde el estallido de la crisis

En noviembre se realizaron 40.579 compraventas de viviendas en España, un 18% más que un año antes, según el INE. La cifra acumulada en los 11 primeros meses de 2017 alcanza las 432.212 operaciones, lo que arroja un alza del 15% interanual y se acerca a las previsiones del conjunto del año (450.000). De mantenerse el ritmo actual de transacciones, 2017 podría acabar con unas 470.000 compraventas, el nivel más alto desde 2008.