Analistas en Wall Street

Valores para ganar en bolsa con los tipos a la baja y un dólar débil en EEUU

Las políticas monetarias de Estados Unidos y Europa van a dos velocidades muy distintas. Mientras el Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a mantener los tipos de interés en el 2%, la Reserva Federal ha recortado 25 puntos básicos, hasta el 4,25%. Esta decisión debilita el dólar y favorece al euro, y supone un revulsivo tanto para las cotizadas que compran materias primas que cotizan en dólares, como Repsol, Iberdrola, Endesa o Acerinox, como para las aerolíneas. También ganan las empresas con una fuerte demanda interna en Europa, como por ejemplo Inditex.
Bróker en Wall Street

Del euro a los bonos: cómo sacar partido al caos en los mercados financieros

Los mercados mundiales acaban de vivir los días más convulsos desde el estallido de la pandemia sanitaria en marzo de 2020 por el inicio de la guerra comercial que ha iniciado EEUU. El escenario de extraordinaria volatilidad se va a mantener en las próximas semanas, pero crisis y caos en los mercados son sinónimos de oportunidad. Y, en el momento actual, hay algunas opciones de inversión interesantes, como por ejemplo los fondos vinculados al euro o al oro, las cotizadas europeas que no dependan del mercado estadounidense o la renta fija a plazos medios y largos, tanto pública como privada.
Brókers en Wall Street

Cómo defenderse del mayor desplome de las bolsas desde el covid

Las bolsas mundiales contienen la respiración. Después de una caída histórica que se ha llevado 6,6 billones de euros de capitalización en sólo tres sesiones después de que la Administración de Donald Trump anunciara la imposición de aranceles, los mercados rebotan en un escenario de máxima volatilidad. Hay varios consejos para salvar los muebles en el epicentro de la mayor tormenta bursátil desde la pandemia, como aguantar posiciones a la espera de un rebote consistente, mirar a largo plazo y apostar por compañías líquidas en bolsa, así como por valores con resultados sólidos y que cuentan con dividendos sostenibles en el tiempo.
Brisbane, Australia

El precio de la vivienda en Australia vuelve a subir tras dos meses de caídas

El precio medio de una vivienda en Australia se ha situado en 815.912 dolaras australianos (casi 490.000 euros al cambio actual) durante el mes de febrero, lo que refleja un incremento mensual del 0,3%, según la agencia inmobiliaria Core Logic. Un dato significativo, ya que es el primer ascenso tras dos meses consecutivos de caídas, debido a las altas tasas de interés, las cuales impedían a los interesados acceder al mercado por 'culpa' de las elevadas condiciones hipotecarias; aunque, estas han mejorado en febrero gracias a la primera bajada de tipos desde el comienzo de la pandemia, que se han situado en el 4,1%.
Lingotes de oro

Cinco razones de peso que explican por qué el rally del oro no ha terminado

El metal amarillo se revalorizó un 27% el año pasado y en lo que va de 2025 ya repunta más del 10%, lo que le ha llevado a romper por primera vez el nivel de los 2.900 dólares. Los expertos creen que solo es cuestión de tiempo que supere la cota de los 3.000 dólares, y ya hay quienes apuestan por los 3.500 dólares como objetivo. El mercado ve razones de peso que justificarían más subidas del valor refugio por excelencia, como la ralentización de las economías mundiales y la incertidumbre de la política arancelaria, la posibilidad de que los bancos centrales aumenten sus reservas de oro o la inversión de los particulares.
Hong Kong

La promotora china Country Garden vuelve a cotizar tras cumplir las exigencias del regulador

Las acciones de la promotora china Country Garden han vuelto a cotizar en la bolsa de Hong Kong por primera vez desde el 2 de abril de 2024, después de que la compañía haya cumplido con las exigencias del gestor del mercado, incluyendo la publicación de las cuentas de resultados atrasadas y aportar las garantías de contar con los recursos financieros suficientes para seguir desarrollando su actividad. En su regreso al parqué, ha llegado a subir más de un 31%, aunque ha terminado la sesión con un alza del 17%. A pesar del repunte, sus acciones han perdido un 95% desde los máximos que tocó antes de la pandemia.
Bitcoin en máximos

Locura alcista en las criptomonedas: el bitcoin bate récord y apunta a más subidas

En los últimos días la euforia se ha instalado en la cotización de las principales criptomonedas, de las que nadie salta del barco. Tras el triunfo electoral en EEUU de Donald Trump, firme defensor de la industria cripto, el bitcoin está subiendo con fuerza hasta situarse alrededor de los 86.200 dólares (unos 80.700 euros), un nuevo máximo histórico. Los ‘hedge fund’ que jugaron sus cartas a favor de Kamala Harris han cerrado posiciones con pérdidas que rondan los 300 millones de dólares, mientras algunas previsiones apuntan a que el bitcoin podría acercarse hasta los 100.000 dólares cuando Trump empiece a cumplir sus promesas.
Donald Trump, nuevo presidente de EEUU

Los cuatro grandes impactos de la victoria de Trump en los mercados financieros

La arrolladora victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha cotizado con una fuerza inusitada en los grandes activos financieros. El dólar, el bitcoin y los índices bursátiles han subido con mucha alegría tras la victoria del candidato republicano, que no estaba descontada por unos mercados financieros llenos de dudas ante la igualdad que reflejaban las encuestas. El billete verde se ha anotado su mayor repunte desde la pandemia sanitaria, mientras que el bitcoin ha batido récord y los principales índices de Wall Street han alcanzado máximos históricos.
Brokers en Wall Street

Las razones por las que se avecinan dos meses de alto voltaje en bolsa

La historia reciente demuestra que los meses de septiembre y de octubre escenifican grandes movimientos en las bolsas, en pleno reajuste de carteras por parte de los inversores. Y todo apunta a que este año no va a ser una excepción. Las grandes casas de análisis internacionales esperan dos meses de alto voltaje en bolsa, ante las dudas sobre la evolución de la economía mundial, un escenario incierto sobre cuánto bajarán los tipos de interés y en qué plazo, los resultados empresariales del tercer trimestre y la incertidumbre por las elecciones de EEUU de noviembre.
Bolsa alemana

La bolsa española es la segunda peor de Europa para invertir, según los gestores de fondos

Los gestores de fondos de inversión europeos consultados por Bank of America (BofA) para su encuesta de agosto han situado al mercado español como el segundo peor destino de inversión a 12 meses vista justo tras el alemán, en tanto que también han infranpoderado, aunque en menor medida, las plazas bursátiles de Francia e Italia. En cambio, han sobreponderado a las bolsas de Suiza y Reino Unido. El debilitamiento económico y la consiguiente caida de los beneficios por acción de las cotizadas son algunos de los motivos que explican este posicionamiento.
Archivo - Evergrande

La promotora china Evergrande reduce sus pérdidas, pero se hunde en su regreso a la bolsa

La promotora china vuelve a la Bolsa de Hong Kong con un sabor agridulce: a pesar de que ha logrado reducir a la mitad sus pérdidas en el primer semestre del año y ha facturado un 43% más, ha sufrido un duro castigo en su regreso al parqué: tras casi un año y medio suspendidas de cotización, sus acciones han caído casi un 80% en la primera sesión. Los problemas para Evergrande comenzaron hace dos años, cuando el grupo chino reconoció dificultades de liquidez y riesgos de incurrir en impago, y se ha declarado en bancarrota en EEUU.
Archivo - Yuanes chinos.

La promotora china Country Garden vuelve a desplomarse en bolsa

Las acciones de la promotora inmobiliaria china Country Garden han concluido la sesión en la Bolsa de Hong Kong con una caída del 18,37%, lo que ha llevado a los títulos de la compañía a cerrar en mínimos históricos y por segunda sesión consecutiva por debajo de un dólar hongkonés, tras caer casi un
El precio europeo del gas repunta y toca máximos desde marzo

El precio europeo del gas repunta y toca máximos desde marzo

Los contratos europeos de futuros del gas natural, negociados en la plataforma holandesa TTF, han llegado a alcanzar este martes una cotización de hasta 295 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone su mayor nivel de precios desde el pasado mes de marzo, cuando se alcanzó un récord histórico de
Evergrande tiene 15 meses para evitar ser excluida de la bolsa

La bolsa de Hong Kong da un ultimátum a Evergrande para evitar su exclusión del mercado

El regulador del parqué hongkonés ha comunicado al gigante inmobiliario chino que el plazo de suspensión en bolsa máximo es de 18 meses consecutivos, por lo que tiene hasta el 20 de septiembre de 2023 para cumplir con las condiciones exigidas para reanudar su cotización o sus acciones serán excluidas definitivamente del mercado. Evergrande prevé dar a conocer a finales de su julio su plan de reorganización, incluida una investigación interna.
Qué anticipa el desplome de la banca en bolsa para la economía real

Qué anticipa el desplome de la banca en bolsa para la economía real

El sector financiero está sufriendo un duro castigo en el mercado de valores. La banca española ha perdido el 10% de su capitalización bursátil a lo largo de junio, mes en el que los inversores se están anticipando con fuertes ventas de acciones a una posible recesión global. Esta nueva realidad económica, más dura de la esperada, tendrá implicaciones de enorme calado para los ciudadanos de a pie, como unas hipotecas mucho más caras, una menor concesión de préstamos al consumo y, probablemente, una subida de comisiones.
Rusia podría entrar en situación de impago a finales de julio

El 'default' de Rusia, más cerca: EEUU deja de procesar los pagos internacionales de su deuda

Washington ha anunciado que no renovará la exención que permitía procesar a través de entidades estadounidenses e internacionales los pagos de la deuda de Rusia que expira esta semana. La medida temporal permitía una transición ordenada para que los inversores pudieran vender sus valores y había permitido al país esquivar su primer 'default' en moneda extranjera. Moscú podría entrar en situación de impago a finales de julio si no puede afrontar el vencimiento de junio.
Jueves negro en las bolsas en pleno ataque de Rusia a Ucrania

Jueves negro en las bolsas en pleno ataque de Rusia a Ucrania

Las bolsas mundiales han vivido una oleada de ventas tras el ataque militar de Rusia a Ucrania.Los principales selectivos de la bolsa de Moscú, que han abierto la jornada con un desplome récord del 40%, han terminado con descencesos superiores al 30%, mientras que los parqués de referencia