La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas en respuesta a la pandemia, en marzo de 2020, en la que le dijo: "Te voy a decir lo que tienes que hacer para que el Real Decreto Ley pase: además de congelar el pago de los créditos hipotecarios, hay que congelar el pago de todos los alquileres del país".
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este 12 de junio la modificación de la Orden Ministerial sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, con el objetivo de acelerar la promoción residencial y ampliar la oferta. En concreto, la nueva normativa acorta los plazos para que las promotoras puedan acceder a financiación mediante licencias urbanísticas simplificadas, así como las condiciones que se deben cumplir. Además, incluye un nuevo principio de sostenibilidad dirigido a incluir factores medioambientales y climáticos en la valoración de los inmuebles.
El ministro de Economía, Comercio o Empresa, Carlos Cuerpo, ha confirmado este martes que antes de finalizar esta semana o a principios de la que viene el Gobierno hará la petición formal del quinto desembolso de fondos europeos, que contará con más de 7.500 millones de euros.Durante su comparecenci
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha valorado que imponer un impuesto a la banca es ir "a contracorriente" y ha pedido pedagogía para conocer el impacto de este tipo de políticas en la economía. "Afecta a las capacidades de financiar nuestra economía, de financiar a las familias y a las empresas españolas", ha destacado durante un foro organizado por Prensa Ibérica. Para Kindelán, hay que "ser muy críticos con el proceso" que ha llevado al pacto de este impuesto, sin consultas a los expertos y sin valoración de impacto.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reafirmado el compromiso por parte del presidente del Gobierno de presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025 y ha subrayado su relevancia dado que supone la principal herramienta de política económica. Ante la dificultad de sacar unas nuevas cuentas públicas dada la fragmentación parlamentaria, el titular de Economía ha recordado que en las últimas semanas el Ejecutivo ha llegado a acuerdos "muy importantes", entre ellos el pacto en materia de la reforma fiscal en el Congreso.
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha afirmado durante un coloquio organizado por Fundación Alternativas que el problema que hay con el mercado de la vivienda en España, sobre todo las dificultades que sufren los jóvenes, no tiene una solución "a corto plazo". Según el ministro, es consecuencia de factores como la escasez de inversión en nueva vivienda, sobre todo de arrendamiento, o que el sector de la construcción ha reducido su tamaño a la mitad. Para Cuerpo, la clave está en aumentar la inversión en el parque público y los alquileres asequibles.
El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros el nuevo cuadro macroeconómico, que elevará a cerca del 2,5% la estimación de crecimiento para este año, y situará previsiblemente por encima del 2% la estimación para 2025, mejorando el 1,9% actual. El Ejecutivo también dará luz verde al límite de gasto no financiero de 2025, conocido como techo de gasto, a propuesta del Ministerio de Hacienda, dando así el pistoletazo de salida a la elaboración de los Presupuestos del ejercicio que viene.
La Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, gestionará el nuevo Fondo de Coinversión (FOCO), que estará dotado con 2.000 millones de euros hasta 2026 procedentes de los fondos europeos 'Next Generation EU' para atraer inversión extranjera a España en sectores alineados con el Plan de Recuperación, como la transición energética, la movilidad sostenible o la biotecnología. Serán beneficiarias las empresas privadas, existentes o de nueva creación, con sede social en la UE y con centro de trabajo en España.
El hasta ahora secretario general del Tesoro Público y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo, sucederá en el cargo a la ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, tras su nombramiento como presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La hasta ahora vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pasará a ocupar la vicepresidencia primera y cede la cartera de Función Pública al Ministerio de Transformación Digital, liderado por José Luis Escrivá.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado el concurso de proyectos con intervención de jurado para la adjudicación del contrato de servicios de comisariado, diseño expositivo y comisariado de itinerancias del Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2023, como ha
Juan Manuel Rodríguez Poo ha presentado esta semana su dimisión como presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), cargo que ostentaba desde el año 2018. Diferentes voces económicas y políticas afirman que detrás de su renuncia están sus desavenencias con los planes del Gobierno de impulsar un nuevo cálculo del PIB que permita medir de forma más real la evolución de la actividad. Sin embargo, este método alternativo no cuenta con el respaldo de Eurostat ni del Plan Estadístico Nacional.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han dado su apoyo a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, como candidata europea al Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, en sus siglas en inglés), que asesora e informa a la Junta de Gobernadores del Fondo Mo
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado que espera que los "buenos" datos de empleo permitan retomar "cuanto antes" la senda de subida del salario mínimo interprofesional (SMI).Calviño, en declaraciones
La estrategia del Gobierno financiará con los fondos europeos para la reconstrucción un total de 20 proyectos y el plan de rehabilitación de viviendas el segundo de mayor cuantía. Entre las reformas previstas destaca la nueva Ley de Vivienda, la Ley de Calidad de la Arquitectura y del entorno construido y la mejora de la financiación de las obras. En cuanto a las inversiones, quiere desarrollar viviendas sociales en edificios eficientes y fomentar la rehabilitación de edificios públicos y privados.
El sector comienza a ver la luz al final del túnel con la llegada de los fondos europeos para la reconstrucción. La inyección económica pretende modernizar el comercio y ajustarlo a los nuevos retos relacionados con la digitalización, la sostenibilidad y el empleo. En este sentido, el Ministerio de Economía asegura que en el segundo semestre de este ejercicio podrían crearse hasta 55.000 puestos de trabajo.
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de medidas económicas para frenar el impacto del coronavirus. Además de las ayudas específicas del alquiler, el Ejecutivo ha anunciado que los autónomos que vean interrumpida su actividad o sufran una caída drástica de los ingresos podrán acogerse a la moratoria hipotecaria y ha anunciado moratoria para los préstamos al consumo de tres meses prorrogables.
El evento Spain Summit, organizado por The Economist en Madrid, ha dado cita a varios miembros del Gobierno, empresarios y altos directivos. En las jornadas se ha hablado de materias como política exterior, economía, regulación, turismo y emprendimiento. El presidente Pedro Sánchez ha asegurado que España rechazará el acuerdo del Brexit si no hay cambios en el texto y que podría convocar elecciones si no se aprueban los Presupuestos, mientras que la ministra de Economía asegura que el sector inmobiliario no está sobredimensionado. Resumimos los mensajes más importantes.
El Gobierno ha confirmado que Madrid, Valencia y Bilbao son candidatas para acoger la celebración del Web Summit 2019, el mayor evento de tecnología digital en Europa y cuyo impacto económico ronda los 250 millones de euros. Las tres ciudades españolas se verán las caras con Londres, París, Berlín, Dubái, Hamburgo y Múnich, y podrían 'quitar' el puesto a Lisboa, donde se celebra desde hace tres años.
Hasta marzo, los bancos habían recibido 1,13 millones de solicitudes de devolución del dinero pagado de más, aunque no todas ellas han llegado a buen puerto. Según los datos oficiales, solo han terminado en acuerdo poco más de 463.000, lo que se traduce en el 40,7%. Hasta ahora el sector financiero se ha comprometido a devolver 2.088 millones de euros. Resumimos qué dicen las últimas cifras al respecto.
Las actividades inmobiliarias captaron el año pasado más de 3.100 millones de inversión extranjera directa, más de un 13% del total de recursos que recibió España durante todo el ejercicio y la cifra más alta del ranking. Los datos del Ministerio de Economía también reflejan un cambio en la procedencia del capital, situando a Luxemburgo por delante de EEUU y a la cabeza de la lista, mientras que Madrid se refuerza como el destino preferido de la inversión con un 61%.
El Gobierno ya tiene preparado el anteproyecto de la nueva ley que regulará los contratos hipotecarios, una normativa que incorporará al ordenamiento jurídico español las directrices europeas y prevé aumentar la transparencia y dar seguridad jurídica a la banca. Entre los cambios está la limitación de los intereses de demora, la reducción de las comisiones por cancelar anticipadamente el préstamo, la obligación de acudir al notario antes de firmar la hipoteca y la creación de una 'lista negra' de cláusulas abusivas.
Los inversores internacionales cada vez apuestan más por nuestro país. Según los datos del Ministerio de Economía, el stock de inversión extranjera directa en España a cierre de 2015 alcanzó 387.315 millones de euros, una cifra que equivale a una tercera parte del PIB. Las actividades inmobiliarias acaparan unos 17.100 millones, casi un 5% del total, y se convierten en el quinto sector de referencia. La mayor parte del dinero procede de EEUU y Europa, y acaba en Madrid.
El Ministerio de Economía calcula que los extranjeros invirtieron cerca de 23.500 millones de euros en España durante 2016, apenas 300 millones menos respecto al récord de 2015. El capital procede principalmente de EEUU, Luxemburgo, Países Bajos y Alemania, apuesta por las actividades relacionadas con la energía, el ladrillo y los servicios financieros y coloca a Madrid como la región más atractiva: casi la mitad de la inversión total fue a parar a la comunidad. Cataluña es segunda con 4.857 millones.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley que amplía las medidas de protección a las familias vulnerables por la crisis.
Las empresas españolas han vendido más de 149.400 millones de euros en mercancías en los siete primeros meses del año, un volumen inédito en la historia y que arroja un alza del 0,5% interanual. Esta mejora, aun siendo leve, contrasta con los retrocesos registrados en el conjunto de la eurozona y en las principales potencias mundiales: Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU, China o Japón.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse