Noticias sobre energía solar. Novedades, últimas informaciones, aspectos técnicos, normativas y curiosidades sobre energía solar. 

Usa nuestra calculadora solar de autoconsumo para saber cuánto puedes ahorrar instalando paneles solares en el tejado de tu casa.

Llega la oficina de información online sobre autoconsumo

Llega la oficina online para atender dudas y consultas sobre el despliegue del autoconsumo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha puesto en marcha en su página web un espacio de información y asesoramiento para los consumidores, ya sean particulares, comercios o empresas. El objetivo es atender consultas relacionadas con las instalaciones de autoconsumo eléctrico, aclarar dudas normativas, técnicas y de tramitación, así como orientarle sobre los pasos a seguir en cada caso.
Placas solares en los colegios

Los beneficios de instalar placas solares en colegios y otros centros educativos

Los beneficios de apostar por la energía solar en colegios, institutos y universidades van más allá del simple ahorro energético. Es una forma de inculcar los valores medioambientales a los más jóvenes y orientarlos hacia un modelo sostenible cada vez más necesario. Teniendo en cuenta la cantidad de horas de sol que recibe España, el ahorro energético en los centros educativos podría alcanzar el 70% de la factura y además permitiría a los alumnos conocer 'in situ' su funcionamiento e incentivar el uso de placas solares en otras instituciones.
taxonomía verde impuesta por la Comisión Europea

En qué consiste la taxonomía verde impuesta por la Comisión Europea

La Comisión Europea propuso en febrero un plan para alcanzar la sostenibilidad en 2025, conocido como taxonomía verde, cuyo objetivo pasa por aumentar el uso y la inversión en energías como la solar o la eólica, aunque también incluye la nuclear y el gas natural, siempre que cumplan unas condiciones determinadas. La iniciativa debe tener el respaldo del Parlamento Europeo y los socios de la UE, y ha abierto un intenso debate sobre qué debe considerarse energía verde y qué no.
Por qué la energía solar está considerada como la más barata de la historia

Por qué la energía solar está considerada como la más barata de la historia

La energía solar está cogiendo impulso en plena escalada de los precios de la luz y el gas, y la solar es una de las grandes protagonistas. Cada vez hay más proyectos para construir grandes instalaciones, impulsados en muchos casos por ayudas públicas, la tecnología está aumentando la eficiencia de los paneles y el coste de producir este tipo de energía cada vez es menor, según la AIE. Todo ello la convierte en la energía más barata de la historia y en la clave para lograr el objetivo de cero emisiones para 2050.
Llega la vivienda geosolar: casas eficientes que ahorran energía y de carbono positivo

Llega la vivienda geosolar: casas eficientes que ahorran energía y de carbono positivo

La eficiencia en la construcción de viviendas es un factor primordial para el sector. El Grupo Index da un paso más allá y se ha profesionalizado en levantar casas geosolares, hogares que generan más energía de la que consumen gracias a la geotermia y las placas solares, y que logran un importante ahorro en el consumo de luz y calefacción. idealista/news entrevista a su delegada técnica, Inmaculada Palomo, en su última promoción entregada en Boadilla del Monte, Madrid.
Las farolas solares, una iluminación eficiente y rentable

Farolas solares: cómo funcionan y por qué se están instalando en muchas comunidades de vecinos

Cada vez llegan al mercado más soluciones que intentan atajar los problemas climáticos que sufre el mundo contemporáneo. Y entre las más interesantes están las farolas solares, que suponen una alternativa sostenible a la iluminación convencional gracias. No contaminan, su diseño ofrece múltiples posibilidades, funcionan de forma autónoma y apenas necesitan mantenimiento. Por todo ello, se están convirtiendo en una solución que empieza a crecer en las comunidades de vecinos. Repasamos las claves de esta fórmula de iluminación eficiente.
Coche eléctrico y autoconsumo

La nueva movilidad sostenible combina el coche eléctrico y el autoconsumo con placas solares

El compromiso colectivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera da un paso más con la llegada de la nueva movilidad sostenible. Están surgiendo alternativas para impulsar la carga de los coches eléctricos gracias a los paneles solares y lograr que sean autosuficientes sin necesidad de utilizar la electricidad. Esta posibilidad permite un gran ahorro, sobre todo ahora que el precio de la luz está en máximos históricos.
Llega el Airbnb de la electricidad: comparte la energía para ahorrar en tu factura

Llega el Airbnb de la electricidad: comparte la energía para ahorrar en tu factura

En un momento en el que el precio de la electricidad está desbocado pese a los intentos de controlar el coste de la factura final que llega a los hogares, saltan a la actualidad modelos instaurados que necesitan de un mayor impulso para servir como una verdadera revolución del sistema. El avance en la legislación y en las tecnologías de producción de energía ofrecen alternativas relevantes a los consumidores como el autoconsumo o el ‘peer to peer’, la posibilidad de compartir la producción con otros usuarios a través de fuentes de energía renovables.
IVA reducido para el uso de placas solares

Placas solares: UE propone IVA reducido en viviendas y edificios públicos

La Unión Europea pretende bajar la carga impositiva de todos aquellos productos que ayuden a la transformación verde y digital de Europa, por lo que pretende modificar la directiva para que los Estados miembros puedan flexibilizar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) a partir de 2022. Los 27 países de la UE podrán situar entre un 0% y un 5% todos aquellos productos que aceleren la transición energética y reduzcan las emisiones de CO2 como las placas solares, o las bicicletas.
Cómo la tecnología permite compartir la energía solar entre los hogares y ahorrar en la factura de la luz

Cómo la tecnología permite compartir la energía solar entre los hogares y ahorrar en la factura de la luz

El avance tecnológico ya permite reutilizar los excedentes de energía solar que no utilizan las viviendas con paneles solares. Una de las empresas dedicada a este fin es la 'startup' Lumio, que ya conecta a más de 80.000 hogares en España, cuya iniciativa sigue los pasos de la Universidad de Bristol o la compañía holandesa Vandebron. La clave es poner en contacto a vendedores y compradores y permitir un ahorro en las facturas gracias a una energía limpia y a un precio más bajo que el de mercado.
Dónde se compran más casas nuevas tras el covid: Madrid, Málaga y Valencia en cabeza, pero hay sorpresas

Dónde se compran más casas nuevas tras el covid: Madrid, Málaga y Valencia en cabeza, pero hay sorpresas

Las ciudades de Madrid, Málaga y Valencia son los municipios en donde se han adquirido más viviendas nuevas de España desde el estadillo de la pandemia, según los datos del Mitma. Pero también destacan otras localidades fuera de las capitales de provincia como Rivas-Vaciamadrid, Alcalá de Henares, Boadilla del Monte o Estepona. De hecho, en el último año, entre el segundo trimestre de 2020 y el de 2021, se han transaccionado más de 82.200 casas de obra nueva, un 21,5% más que el mismo periodo anterior al estallido de la crisis sanitaria. También se está pagando más por ellas: a nivel nacional, el valor medio supera los 250.000 euros desde el verano pasado.
Autoconsumo

El autoconsumo se impone frente a la subida histórica de la luz

Los precios desorbitados que está registrando la electricidad en los últimos meses ha supuesto un revulsivo para el autoconsumo. La subida de la factura, sumada a los menores costes de instalar los paneles solares, la reducción de los trámites necesarios y el creciente interés por el cuidado del medio ambiente, está dando un nuevo impulso a la demanda de los consumidores. Repasamos los motivos por los que esta forma de abastecimiento es una buena solución para no pagar tanta luz.
Cómo aprovechar el Black Friday para comprar paneles solares

Cómo aprovechar el Black Friday para comprar paneles solares

Los fabricantes de paneles solares preparan descuentos para esta campaña del Black Friday. La mayoría de empresas propone una rebaja mínima del 25% tanto para adquirir como para colocar la instalación, así como la posibilidad de contratar tarifas por menos de 30 euros al mes y sin permanencia. Pero, antes de decidir, repasa las alternativas disponibles y analiza qué opción se adapta mejor a tus necesidades.
Orientación paneles solares

En qué dirección se deben orientar las placas solares

Uno de los aspectos más importantes a la hora de instalar placas solares en una vivienda o edificio es contar con una buena orientación y un ángulo de inclinación correcto, que son las claves para obtener un máximo rendimiento de la instalación y sacar todo el partido posible a las horas de sol de las que disponemos. Para ello, conviene colocarlas hacia el sur y tener en cuenta si en la zona existen árboles o antenas que puedan proyectar sombras y reducir el funcionamiento de los paneles, así como su inclinación.
Donde se produce más energía solar

Las comunidades autónomas donde los paneles solares producen más energía

A pesar de que España es uno de los países con mayor capacidad para generar energía solar, no todas las regiones reciben las mismas horas de luz al día ni a lo largo del año, lo que afecta a la producción. Según los datos de Statista, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura son las autonomías que más energía generan a partir de los paneles solares, gracias a su clima, su extensión y las infraestructuras activas. Les siguen Murcia, Aragón y Castilla y León, mientras que las regiones del norte están a la cola del ranking.
Cómo y cuándo se rentabiliza la inversión necesaria para instalar placas solares

Cómo y cuándo se rentabiliza la inversión necesaria para instalar placas solares

La inversión necesaria para instalar placas solares en viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos y empresas se recupera de media a los siete años. Las subvenciones, las bonificaciones fiscales y el uso de un simulador para saber cuántos paneles son necesarios son algunas claves para amortizar las placas solares, reducir el consumo y ayudar al cuidado del medio ambiente.
Desierto del Sahara

Cubrir el Sahara de paneles solares, una solución a la contaminación con consecuencias impredecibles

Instalar miles de paneles solares en desiertos como el Sahara, con sus más de 9 millones de km 2, permitiría solucionar el problema de la contaminación provocada por el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, los expertos alertan del elevado coste que supondría, equivalente al 10% del PIB mundial, así como de las consecuencias inesperadas que podría provocar en el ecosistema de la zona, tanto positivas como negativas.
Funcionamiento, ventajas y tipos de paneles solares

Funcionamiento, ventajas y tipos de paneles solares

El uso de los paneles solares están creciendo de forma exponencial. Esta alternativa que permite generar energía limpia y abaratar las facturas de la luz y el gas conlleva una inversión inicial que se recupera pasados aproximadamente siete años. Repasamos las ventajas que proporcionan las placas solares a familias y empresas y las opciones que existen en el mercado.
Los factores a tener en cuenta para saber si son rentables las placas solares

Los factores a tener en cuenta para saber si son rentables las placas solares

La inversión necesaria para instalar paneles solares en una vivienda se puede amortizar en un máximo de 7 años. Teniendo en cuenta que la vida media útil de estos equipos ronda los 20 años, esta alternativa energética es rentable y, además, permite cuidar del medio ambiente. Repasamos algunas claves sobre la instalación, el ahorro que se puede obtener gracias a la energía fotovoltaica y la alternativa de alquilar los paneles.
Placas solares para autoconsumo: todo lo que necesitas saber

Placas solares para autoconsumo: todo lo que necesitas saber

Cada vez más viviendas y edificios cuentan con paneles solares con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética y reducir el impacto ambiental. Antes de apostar por la energía fotovoltaica, conviene consultar con un profesional que analice el proyecto, saber que los precios dependen del material, la potencia o el número de placas instaladas. También es necesario conocer los últimos cambios normativos, que existen diferentes tipos de paneles y la importancia de factores como el clima.
Coches eléctricos cargados con placas solares

Los coches eléctricos, todavía más ecológicos: llegan las placas solares que se instalan en el techo

Las ventas de vehículos eléctricos han aumentado con fuerza en España en los últimos meses, impulsadas por las ayudas públicas y la creciente tendencia de reducir los niveles de contaminación. Y ahora llegan los coches solares: se trata de vehículos ecológicos que tienen placas en el techo, lo que aumenta su autonomía y evita acudir a un punto de carga. Es una alternativa pensada principalmente para grandes ciudades y medios de transporte.
Las viviendas más ineficientes podrían incrementar su factura de la luz en 600 euros anuales

Las viviendas más ineficientes podrían incrementar su factura de la luz en 600 euros anuales

El actual incremento de los costes de la electricidad encarecerá la factura final para todos los usuarios. Según los cálculos del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), las viviendas más ineficientes, aquellas con las peores calificaciones energéticas (letras F y G), podrían ver incrementada su factura en un 40% frente a 2020, lo que supone unos 600 euros más al año.