Moody's alerta de que proteger la okupación en España es una amenaza para la vivienda

Moody's alerta de que proteger la okupación en España es una amenaza para la vivienda

Según alerta la agencia de calificación Moody's en un informe publicado este miércoles, la okupación ilegal supone una gran amenaza y un aumento de los desequilibrios en el sector de la vivienda en España. Además, prevé que la demanda de vivienda en España siga débil este año como consecuencia de la pandemia, lo que seguirá presionando a la baja los precios.
El alquiler en Holanda, un caso que ha mejorado el acceso a la vivienda y ha reducido la ocupación

El alquiler en Holanda, un caso que ha mejorado el acceso a la vivienda y ha reducido la ocupación

Las dificultades para acceder a una vivienda provocan muchos casos de okupación. El ‘think thank’ Europa Ciudadana (EC) se basa en la legislación aplicada en Países Bajos en materia de alquiler para recomendar su aplicación en España y reducir este problema creciente en nuestro país. Normas como la Ley de Vacantes, que permite usar inmuebles vacíos, o Ley de Alquiler temporal para arrendamientos en periodos cortos en colaboración público-privada son solo algunos de los ejemplos.
Moody’s: la ley antidesahucios reducirá la inversión en vivienda y presiona al escaso parque público social

Moody’s: la ley antidesahucios reducirá la inversión en vivienda y presiona al escaso parque público social

La agencia de calificación alerta de que la nueva ley aprobada por el Gobierno español que prohíbe los desahucios de la vivienda de colectivos vulnerables y okupas durante el estado de alarma reducirá los incentivos en la inversión en residencial. Para Moody’s esta nueva norma sigue erosionando los derechos de los acreedores sobre la recuperación de la propiedad y presiona al escaso parque público social para acoger a estos colectivos, lo que supondrá más retrasos para el desalojo.
El Gobierno cambia el decreto antidesahucios y protege a los okupas vulnerables aunque cometan delito

El Gobierno cambia el decreto antidesahucios y protege a los okupas vulnerables aunque cometan delito

El recién aprobado Real Decreto-ley para crear la figura del consumidor vulnerable trae un cambio sustancial en la prohibición de desahuciar a los colectivos vulnerables hasta que finalice el estado de alarma. Si hasta ahora el desalojo seguía adelante cuando la entrada o permanencia en el inmueble era un delito, ahora queda reducido a cuando se haya producido con intimidación o violencia. El sector critica la inseguridad jurídica y lo califica como una maniobra para amparar la okupación ilegal, mientras que el Gobierno asegura que solo cubre a víctimas de violencia de género, dependientes y que tengan menores a su cargo.

Un centenar de personas okupa un edificio en Collado Villalba en el que Sareb tiene viviendas

Cerca de 100 personas han okupado 86 viviendas de un edificio situado en la localidad madrileña de Collado Villalba. Un total de 28 pisos son propiedad de Sareb, aunque solo tiene constancia de la ocupación de 15. La sociedad, que ya se ha puesto en contacto con las autoridades y los servicios sociales municipales, explica que el inmueble no está en comercialización porque no tiene todas las licencias necesarias.
ASVAL: "El Estado tendrá responsabilidad al legalizar la okupación con el decreto antidesahucios"

ASVAL: "El Estado tendrá responsabilidad al legalizar la okupación con el decreto antidesahucios"

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL), en línea con otras voces del sector inmobiliario, cree que el decreto para prohibir los desalojos de inquilinos vulnerables que ultima el Gobierno supone legalizar la okupación y que el Estado tendrá responsabilidad patrimonial y legal por permitir esta práctica. También sostiene que los propietarios están dispuestos a buscar soluciones para los afectados por el covid-19, pero siempre y cuando sean inquilinos legales.
Los fondos creen que prohibir los desahucios podría aumentar la okupación

Los fondos creen que prohibir los desahucios podría aumentar la okupación

El Gobierno pretende prohibir los desahucios de familias vulnerables mientras dure el estado de alarma. Los fondos están de acuerdo en proteger la situación de estas personas, pero creen que “generará un efecto llamada de la okupación porque paralizará el desahucio de aquellas personas sin contrato de alquiler o título de propiedad que estén okupando un inmueble de un gran tenedor”, según afirman fuentes del sector.
Deslegalizada la okupación del edificio de la Policia protegido por Colau en el barrio de Gràcia

Deslegalizada la okupación del edificio de la Policia protegido por Colau en el barrio de Gràcia

El distrito de Gràcia acaba de dictar una orden de cese de actividad del casal popular Tres Lliris, desde hace cinco años en la antigua comisaría de Policía Nacional de Gràcia, en la calle Nil Fabra. Esta okupación ha sido siempre una de las más emblemáticas a los ojos de Ada Colau, que permitió que se legalizara el local okupado desde el ayuntamiento, “que además costeó algunas de sus obras con las arcas municipales”, según explican los vecinos de la zona.
Los vecinos de Burriana advierten de un aumento en la okupación de viviendas

Los vecinos de Burriana advierten de un aumento en la okupación de viviendas

Los vecinos de Burriana (Castellón) denuncian un aluvión de okupaciones en cuatro zonas del municipio, aunque hay una de ellas donde además se han producido amenazas a los vecinos. El grupo municipal de Ciudadanos ha denunciado la situación en un Pleno del Ayuntamiento, pero el Gobierno Local afirma no tener competencias y se limita a aumentar la presión policial en las calles afectadas.
Un juzgado de Barcelona investiga a un sindicato de la vivienda como posible organización criminal

Un juzgado de Barcelona investiga a un sindicato de la vivienda como posible organización criminal

El Juzgado de Instrucción número 1 de la capital catalana tiene abierta una causa por la okupación en octubre del año pasado de cuatro inmuebles de una finca situada en la Ronda Sant Pere. Después de varios intentos de desalojos, los abogados de la propiedad consideraron que la actuación de los ocupantes y de otras personas de la entidad que los apoyaron podrían constituir también delitos de coacciones, extorsión, amenazas y organización criminal.

Un grupo de okupas echa a diez familias de sus viviendas en el casco histórico de Jaén

El centro de la ciudad andaluza vive una oleada de robos y okupación. La zona más afectada por la ocupación ilegal es el barrio de la Merced, donde un grupo de okupas ha expulsado a varias familias de diez viviendas. “Se nos van los buenos y se deja entrar a los malos”, lamenta en unas declaraciones al diario la presidenta de la asociación de vecinos, Guadalupe Espinosa.
AAO: “Ningún delito emana derechos, por lo que una patada en la puerta no genera un domicilio”

AAO: “Ningún delito emana derechos, por lo que una patada en la puerta no genera un domicilio”

La okupación sigue dando dolores de cabeza a gran parte de España. Y mientras se vive una nueva oleada de este fenómeno en todo el país, surgen nuevas plataformas para ayudar a que los propietarios afectados defiendan sus derechos. Es el caso de la Asociación de Afectados por la Okupación, liderada por Toni Miranda, que habla con idealista/news para explicar cuáles son sus propuestas para acabar con este problema.
El día a día de un ‘desokupador’: desde charlas amistosas a encuentros de alto riesgo

El día a día de un ‘desokupador’: desde charlas amistosas a encuentros de alto riesgo

Pedro se levanta temprano. Sabe que el día será duro. Se arregla y sale de casa, siempre con el miedo por saber qué se va a encontrar. “Hoy estoy de suerte”, piensa, “solo es una pareja de jóvenes que podrían abandonar la vivienda tras una conversación”. Nada que ver con lo que Pedro Fernández, jefe de operaciones Desokupa Express, vivió hace semanas: seis personas equipadas con hachas, intentos de atropello y una plantación de marihuana en la vivienda.
Diego Lozano (EMVS): "Existe un problema de acceso a la vivienda en Madrid"

Diego Lozano (EMVS): "Existe un problema de acceso a la vivienda en Madrid"

Diego Lozano, consejero delegado de la EMVS (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo) repasa en idealista/news el pasado, presente y futuro de "la mayor promotora de viviendas de la capital". Lozano reconoce que existe un problema real de acceso de la vivienda en Madrid y admite que todos los grandes tenedores han sufrido el problema de la okupación, aunque en el caso de la EMVS este incidente no supone más del 2% de las 6.300 casas que la compañía tiene en propiedad.
Maite, okupa y ‘mujer de negocios’: realquilaba el piso en Las Ramblas en Airbnb

Maite, okupa y ‘mujer de negocios’: realquilaba el piso en Las Ramblas en Airbnb

Los okupas son cada vez más ambiciosos y resolutivos con los pisos que habitan ilegalmente. Esta es la historia de Maite Mendivil, okupa de un ático con terraza en Las Ramblas de Barcelona que debía haber sido desalojada este jueves pero que el Sindicat d’Habitatge del Raval consiguió frenar. Lo curioso de la historia es que la okupa pagaba un alquiler de 300 euros y, pese a eso, realquilaba el piso en Airbnb.
Las denuncias por okupación de viviendas de particulares descienden un 20% en el segundo trimestre, según el CGPJ

Las denuncias por okupación de viviendas de particulares descienden un 20% en el segundo trimestre, según el CGPJ

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) afirma que en el segundo trimestre de 2020 se registraron 757 demandas por okupación de viviendas particulares, mientras que en el mismo periodo del pasado ejercicio el número de denuncias fue de 953. Un descenso del 20% que se produce en los meses posteriores al confinamiento de la población provocado por la aparición del coronavirus.