La Agencia Negociadora del Alquiler pide medidas para agilizar la desocupación de viviendas

La Agencia Negociadora del Alquiler pide medidas para agilizar la desocupación de viviendas

Ante el aumento de casos de okupaciones ilegales, la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) propone una doble reforma legal: por un lado para que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado puedan tramitar directamente en los primeros días la desocupación de la vivienda y el desalojo de los okupas; y por otro lado que se endurezcan las penas del Código Penal en los delitos de usurpación de viviendas.
La fiscalía anuncia que dictará una instrucción sobre el "fenómeno delictivo" de la okupación

La fiscalía anuncia que dictará una instrucción sobre el "fenómeno delictivo" de la okupación

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha anunciado que en los próximos días dictará una instrucción que aborde el tratamiento por parte de los fiscales del tema de las "ocupaciones de morada", al que se ha referido como "fenómeno delictivo". No obstante, la fiscal general ha añadido que pese a estar ya reguladas, algunas situaciones "sí requieren de una acción específica acorde con las necesidades de la ciudadanía".
Los abogados de Barcelona proponen desalojar a okupas en 48 horas si no se prueba vínculo con el piso

Los abogados de Barcelona proponen desalojar a okupas en 48 horas si no se prueba vínculo con el piso

El Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) ha propuesto una reforma legislativa que permita desalojar a okupas en un plazo máximo de 48 horas desde la petición cautelar si en dicho tiempo no consiguen probar que mantienen un vínculo con el inmueble que los legitima a permanecer en él. Catalunya registró 20 casos diarios en el primer semestre del año, según datos del Ministerio del Interior.
El Gobierno estudia dar más respaldo jurídico a Policía y Guardia Civil ante la okupación de viviendas

El Gobierno estudia dar más respaldo jurídico a Policía y Guardia Civil ante la okupación de viviendas

El Ministerio del Interior se encuentra trabajando en un protocolo operativo para que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil tengan directrices comunes y mayor respaldo jurídico ante una ocupación ilegal de un inmueble. Estas nuevas medidas se van a llevar a cabo después de que los grupos de la oposición hayan denunciado el aumento de las okupaciones durante el primer semestre del año.
Los Administradores de Fincas de Madrid piden cambios urgentes para combatir la Okupación

Los Administradores de Fincas de Madrid piden cambios urgentes para combatir la Okupación

El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) reclama al Gobierno Central la reforma urgente de la Ley de Enjuiciamiento Civil como medida urgente para combatir las ocupaciones ilegales porque considera imprescindible que Fuerzas de Seguridad del Estado puedan intervenir desde el primer momento en que se detecta y denuncia por el propietario la ocupación de su vivienda.
Robles cree que la legislación actual es suficiente para hacer frente a la ocupación de viviendas

Robles cree que la legislación actual es suficiente para hacer frente a la ocupación de viviendas

La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que en España la legislación actual es suficiente para hacer frente al problema creciente de la ocupación ilegal de viviendas y también para proteger los derechos de los propietarios. “Creo que tenemos una legislación que permite dar respuesta a los problemas de la 'okupación', sin perjuicio de que puedan tomarse otras medidas”, ha afirmado Robles en declaraciones a Europa Press.
Las primeras 48 horas son claves para poder desalojar a los okupas

Las primeras 48 horas son claves para poder desalojar a los okupas

La pandemia provocada por el covid-19 ha aumentado los casos de ocupaciones ilegales de viviendas, debido a la imposibilidad de los propietarios de acercarse a su segunda residencia por el estado de alarma. Los expertos recomiendan colocar una alarma conectada a una central. Esto es fundamental para conocer la fecha de la ocupación ilegal, ya que la Policía tiene competencia para desalojar, sin orden judicial, una casa okupada en las primeras 48 horas.
Villacís: "La ley no protege a los propietarios" ante las ocupaciones ilegales

Villacís: "La ley no protege a los propietarios" ante las ocupaciones ilegales

Las okupaciones han aumentado a raíz de la crisis del covid-19 y en especial en segundas residencias. Desde Ciudadanos piden una nueva ley que ampare a los propietarios y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha pedido a los partidos de izquierda que “sean sensibles con la ocupación” porque “la ley no protege a los propietarios y sí a los okupas”.
Engaña a una familia para okupar un local y usarlo como vivienda durante ocho meses

Engaña a una familia para okupar un local y usarlo como vivienda durante ocho meses

Un supuesto inquilino firmó un precontrato de un local ubicado en Castellón y se aprovechó de la buena fe de los propietarios, que le permitieron trasladar pertenencias al local antes de abonar una señal, para okuparlo. Hace ocho meses, el falso arrendatario cambió la cerradura del local que utiliza ahora como vivienda. Los propietarios han intentado negociar con él, pero el okupa se niega a abandonar el recinto y a pagar cualquier cantidad por el alquiler.
El covid-19 agrava el problema de la okupación en segundas residencias de la costa española, según la policía

El covid-19 agrava el problema de la okupación en segundas residencias de la costa española, según la policía

La okupación copa los titulares de la prensa nacional y de la especializada en el sector inmobiliario desde hace semanas. El confinamiento de la población provocado por el covid-19 ha supuesto un aumento de esta actividad ilegal en segundas residencias, la gran mayoría situadas en la costa española. Una práctica que se detectó el año pasado durante los dos meses previos al comienzo de verano y que la situación generada por el coronavirus ha agravado en 2020, según señalan fuentes policiales.
PP y Ciudadanos proponen una nueva ley para ejecutar desahucios exprés

PP y Ciudadanos proponen una nueva ley para ejecutar desahucios exprés

Las dos formaciones políticas se encuentran en conversaciones para redactar una nueva norma que permita recuperar un inmueble okupado en menos de 48 horas y no en 30 días, como contempla la ley actual. Juan Carlos Campo Moreno, ministro de Justicia, se ha mostrado abierto a negociar la propuesta del PP y Ciudadanos, según publica El Economista.
Madrid crea la primera oficina municipal antiokupación

Madrid crea la primera oficina municipal antiokupación

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado este viernes que el Ayuntamiento va a poner en marcha tras el verano una oficina municipal antiokupación con el fin de defender los derechos de los vecinos y velar por por su seguridad. La oficina dará asesoramiento jurídico gratuito a las comunidades de propietarios que no sepan cómo actuar ante una okupación en sus inmuebles, entre otras funciones.
Los okupas "hacen negocio" con el covid-19: qué falla y cómo atajar este grave problema

Los okupas "hacen negocio" con el covid-19: qué falla y cómo atajar este grave problema

En los últimos meses y, sobre todo, a raíz de la pandemia provocada por el covid-19, han aumentado los casos de ocupaciones ilegales de viviendas propiedad de particulares y empresas. Y en la mayoría de las ocasiones, quienes están detrás son mafias que hacen negocio facilitando el acceso ilegal a personas con muy poca vulnerabilidad social, tal y como alertan los expertos consultados por idealista/news. Desgranamos qué falla y qué medidas debería tomar el Gobierno para atajar este problema social.
El miedo a la okupación ya es el principal motivo para instalar alarmas en el hogar, según ADT

El miedo a la okupación ya es el principal motivo para instalar alarmas en el hogar, según ADT

En los últimos tiempos, y a medida que ha crecido la okupación, está aumentando la demanda de dispositivos de seguridad para el hogar. Según el proveedor de sistemas de alarmas ADT, el temor a que ocupen ilegalmente una vivienda, principalmente una segunda residencia, es actualmente la causa principal para instalar medidas de seguridad entre sus clientes, mientras que hace unos años el factor más destacado era evitar los robos.
Multados con sólo 540 euros por okupar un chalet de lujo durante 2 años

Multados con sólo 540 euros por okupar un chalet de lujo durante 2 años

El Juzgado de Instrucción número 5 de Alicante ha condenado a una familia a pagar 540 euros por ‘okupar’ una vivienda de lujo en Alicante durante dos años. La vivienda se encuentra en la zona de lujo de la Playa de San Juan y la propietaria no recibirá esta cantidad porque los okupas se han declarado insolventes.