París

Un 40% del parque de viviendas de alquiler de París será asequible antes de 2035

París se vuelca en la vivienda asequible. El Ayuntamiento de París se ha comprometido a alcanzar el 40% de viviendas sociales o asequibles para 2035. Pero, como las reservas de suelo se agotan, también ha decidido relajar sus leyes para lograr la meta y equipararse casi a Viena transformar en viviendas antiguos garajes, hoteles e imponiendo viviendas en los nuevos edificios de oficinas a cambio de ampliar plantas.
Edificio de Colonial en París

Colonial prealquila su edificio de oficinas Biome de París tras invertir 283 millones de euros

La socimi del Ibex 35 ha firmado el prealquiler de los 24.500 m2 de su edificio Biome de la capital francesa con SFIL, la primera entidad financiera francesa del sector público, y La Banque Postale, filial bancaria de Grupo La Poste, el proveedor nacional postal del país. Ambas compañías han firmado contratos a 10 años y planean trasladar sus equipos a las nuevas instalaciones dentro de un año. Colonial ha destinado 283 millones de euros a rehabilitar y acondicionar este inmueble de los años 60.
Colonial compra el séptimo edificio de oficinas más grande de París

Colonial compra el séptimo edificio de oficinas más grande de París

Colonial ha oficializado la compra a Primonial de la sede central de Amundi en París, un edificio situado en torno a la estación de Montparnasse que consta de casi 40.000 m2, siendo el séptimo inmueble de oficinas más grande de París. La socimi ha desembolsado 484 millones de euros por este activo a través de su filial SFL.
Alzaria levanta cinco viviendas de lujo en el Madrid más parisino

Alzaria levanta cinco viviendas de lujo en el Madrid más parisino

La promotora Alzaria es la encargada de rehabilitar el número 11 de la calle Alberto Bosch. situado en el barrio de los Jerónimos, muy cerca del parque del Retiro. Se trata de uana reforma integral del inmueble que dará como resultado una promoción de cuatro viviendas de lujo con una casa de tipo de más de 270 m2 y la joya de la corona, un ático dúplez de 400 m2. "Es como vivir en París", afirma Luis Valdés, maniging director de Colliers, comercializadora del proyecto. 
De París a Berlín, Ámsterdam, Estocolmo y Helsinki: así se regula el alquiler en Europa

De París a Berlín, Ámsterdam, Estocolmo y Helsinki: así se regula el alquiler en Europa

La consultora Savills Aguirre Newman recopila las principales medidas que están tomando algunas de las principales capitales europeas para proteger a los inquilinos, aunque alerta de que pueden disuadir la producción de nuevas viviendas que permite equilibrar la oferta. Berlín, París, Dublín, Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo y Helsinki son algunas de las ciudades que están regulando el mercado del arrendamiento. Repasamos las principales actuaciones que están llevando a cabo las autoridades en términos de renta y revisión de los contratos.
CBRE y Mirabaud buscan socios para el mayor desarrollo urbanístico de París

CBRE y Mirabaud buscan socios para el mayor desarrollo urbanístico de París

El proyecto 'Gran París' convertirá una de las mejores zonas de la capital francesa en una gran metrópolis mundial. Para este plan, lanzado en 2019 por Mirabaud Asset Management, ya se ha contraído un compromiso inicial de 60 millones de euros provenientes, principalmente, de inversores institucionales. Por su parte, CBRE busca socios y financiación para lo que promete ser el mayor plan urbanístico y de infraestructuras de Europa. 
París vuelve a limitar el precio del alquiler tras un primer fracaso

París vuelve a limitar el precio del alquiler tras un primer fracaso

El elevado precio del alquiler junto con la falta de pisos han hecho que ciudades como París hayan aprobado una nueva ley para limitar el precio de las rentas. En el caso de la Ciudad de la Luz, el Gobierno socialista de François Hollande ya aprobó en 2014 una norma para limitar el alquiler y que sólo estuvo en funcionamiento dos años porque fue suspendida por los tribunales y el Gobierno aún no sabe si ha funcionado. Ahora, de nuevo, han aprobado la Ley Elan, con la que el Gobierno francés pretende un sector menos complejo y regulado para “construir más, mejor y más barato”.

Cómo es la nueva ley de vivienda de Macron que tiene en contra a propietarios e inquilinos

Se ha aprobado en el Senado la Ley Elan con la que el Gobierno francés quiere un sector menos complejo y regulado para “construir más, mejor y más barato”. A la espera de que en septiembre una comisión mixta de las dos cámaras apruebe la versión definitiva, la norma contempla la venta de viviendas de alquiler social; fijar límites al precio del alquiler; contar con menos pisos adaptados para discapacitados y una revisión de la Ley de Costas, entre otras cosas. Te explicamos en qué consiste la Ley Elan.

CBRE: París y Madrid son las mejores ciudades europeas para invertir en inmobiliario

La capital española está entre las grandes apuestas en Europa para los inversores interesados en el sector inmobiliario. Esta es la lectura que podemos extraer de la encuesta que ha realizado CBRE a un millar de grandes firmas internacionales. París es la única ciudad que supera a Madrid, mientras que Ámsterdam, Fráncfort y Londres completan el top cinco. La logística es el sector mejor valorado.
El fracaso de limitar el precio del alquiler en París y Berlín

El fracaso de limitar el precio del alquiler en París y Berlín

La fortísima demanda de pisos en alquiler en algunas ciudades españolas está presionando al alza los precios, principalmente en el centro de los grandes núcleos urbanos. Ante esta situación, algunos políticos han propuesto fijar un tope al precio que los propietarios pueden pedir por el alquiler de sus casas, “como ya se hace en París y Berlín”. Sin embargo, nadie ha explicado qué medidas han tomado estas ciudades y cuál ha sido su impacto. idealista/news ha investigado el mercado de ambas capitales europeas y la conclusión es que las medidas que limitaban la subida del precio del alquiler, que entraron en vigor en 2015, no han funcionado. De hecho en París la medida ha sido derogada y en Berlín su legalidad está pendiente de la decisión del Tribunal Constitucional.
París y el arte imposible de fijar los precios del alquiler

París y el arte imposible de fijar los precios del alquiler

Francia se propuso en 2015 fijar precios máximos y mínimos para el alquiler de pisos. La 'ley Alur' fue la medida estrella del plan estatal de vivienda y permitían a los propietarios cobrar un 20% más del precio de referencia más los llamados complementos, algunos de ellos intangibles como la luminosidad de la casa, las vistas o la cercanía de transporte público. Pasados estos años, sin embargo, los jueces han tumbado la medida y el Gobierno galo reconoce que no sabe si ha funcionado.