Vía libre para recuperar la plusvalía municipal a quienes pagaron sin estar obligados

Vía libre para recuperar la plusvalía municipal a quienes pagaron sin estar obligados

El Tribunal Supremo ha dado una buena noticia a aquellos contribuyentes que pagaron la plusvalía municipal sin ser el sujeto pasivo, es decir, cuando ellos no eran los obligados a pagar el impuesto, y lo hicieron en virtud de un pacto o acuerdo con el vendedor. Ahora pueden recurrir el impuesto y recuperar lo pagado. Así, los ayuntamientos no podrán negar la posibilidad de recurrir.
El pacto sucesorio o cómo transmitir gratis un piso sin pagar los impuestos de una donación

El pacto sucesorio o cómo transmitir gratis un piso sin pagar los impuestos de una donación

Existe la creencia de que la fiscalidad de las donaciones entre parientes próximos (padres a hijos) está muy bonificada, pero todo depende de lo que se done. Si lo que se regala es un piso a un hijo, entonces esta transmisión queda gravada por tres impuestos: donaciones, plusvalía municipal e IRPF. Pero existe el pacto sucesorio, que permite la entrega de la vivienda heredada en vida y evitar estos tres impuestos. Eso sí, quien quiera llevar a cabo la transmisión de bienes inmuebles por esta vía debe darse prisa. La fiscalidad de estas operaciones podría incrementarse notablemente en los próximos meses.
El Supremo aclara que los gastos de construcción y ampliación no cuentan para librarse de pagar la plusvalía

El Supremo aclara que los gastos de construcción y ampliación no cuentan para librarse de pagar la plusvalía

Las obras de construcción de una vivienda o de ampliación no son suficientes para escaquearse de pagar la plusvalía municipal. Así lo establece el Tribunal Supremo en una reciente sentencia donde señala claramente que dichas obras no modifican el valor del terreno (que es lo que grava la plusvalía municipal), sino el valor de la construcción. Por tanto, el contribuyente no puede justificar una pérdida en la venta de vivienda y escaquearse del pago de este impuesto. Recordamos que el Constitucional estableció que es inconstitucional el cobro de la plusvalía municipal en aquellos casos de venta a pérdidas.
El Supremo podría anular la liquidación firme de la plusvalía cuando se vendió la casa a pérdidas

El Supremo podría anular la liquidación firme de la plusvalía cuando se vendió la casa a pérdidas

Muchos contribuyentes se plantean recurrir una liquidación de plusvalía municipal que el Ayuntamiento de turno les notificó hace meses o incluso algún año, sobre todo después de la sentencia que ha declarado inconstitucional el impuesto cuando se vende una casa a pérdidas. Hay dos vías para hacerlo, pero una de ellas está sobre la mesa del Tribunal Supremo. Se trata del procedimiento de revocación, que sólo puede iniciarse de oficio, es decir, por parte del Ayuntamiento y éste no suele iniciar el procedimiento.
El Supremo abre dos vías para discutir el valor catastral y pagar menos IBI y plusvalía

El Supremo abre dos vías para discutir el valor catastral y pagar menos IBI y plusvalía

Dos de los impuestos más habituales que gravan la vivienda son el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la plusvalía municipal y ambos se cobran a partir del valor catastral fiado por Catastro. Es frecuente que los contribuyentes descubran que dicho valor es elevado en el momento que reciben la liquidación de estos tributos, algo muy difícil de recurrir. Pero dos novedosas sentencias del Tribunal Supremo abre la puerta a recuperar lo cobrado de más.
Cómo demostrar pérdidas al vender una casa varios años después para evitar la plusvalía

Cómo demostrar pérdidas al vender una casa varios años después para evitar la plusvalía

El Tribunal Supremo, en una reciente sentencia, aclara que es necesario que el vendedor de una vivienda acredite la existencia o no de ganancias por la operación para pagar o evitar la plusvalía municipal. El mero hecho de que hayan pasado, por ejemplo, más de 20 años desde la compra y su posterior venta no es suficiente para exigir el pago de la plusvalía por parte del Ayuntamiento ante la falta de prueba del contribuyente.

El Supremo aprueba una nueva forma de probar la venta a pérdidas de una casa para evitar la plusvalía

El Tribunal Supremo vuelve a ser noticia. Esta vez porque ha declarado que para acreditar la venta a pérdidas de una vivienda y evitar pagar la plusvalía municipal es posible aportar como prueba los valores de referencia que las comunidades autónomas publican en sus webs para declarar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD).  Y es que son los contribuyentes los que deben probar que la transmisión se hizo con pérdidas. Te explicamos cómo hacerlo y también los inconvenientes que puede haber.

El Supremo aclara que el aumento del valor catastral no obliga a pagar la plusvalía municipal

El Tribunal Supremo ha declarado que para saber si un inmueble se ha vendido en pérdidas es suficiente con comparar las escrituras de adquisición y transmisión del terreno. Pero no es una prueba absoluta y hay ayuntamientos que para lograr que el contribuyente pague el impuesto de plusvalía municipal acredita una ganancia en la venta, tras comparar el valor catastral que tenía el inmueble cuando se adquirió y transmitió. Pero el Alto Tribunal acaba de aclarar que esta comparación no es válida.
Espaldarazo del Supremo: tampoco pagarás plusvalía cuando vendas a pérdidas una casa heredada

Espaldarazo del Supremo: tampoco pagarás plusvalía cuando vendas a pérdidas una casa heredada

Tanto el Tribunal Constitucional como el Supremo avalan que el contribuyente que ha comprado y vendido una casa a pérdidas no pague la plusvalía municipal. Sin embargo, no se aplicaba el mismo criterio para aquellos que hubieran recibido o transmitido en herencia o por donación una vivienda con pérdidas. Ahora el Alto Tribunal aclara que estos también están exentos del pago de la plusvalía municipal, en contra del criterio de Hacienda.

Calcula cuánto te toca pagar de plusvalía municipal si has vendido una casa

Ha pasado más de un año desde que el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional el impuesto de plusvalía municipal en caso de transmisión de un inmueble a pérdidas. Pero si se han obtenido ganancias con la venta de una casa, entonces sí que hay que abonar este tributo a la hacienda local donde se encuentre el inmueble. Esta calculadora te permite saber exactamente cuánto te tocará pagar.
Plusvalía municipal: los juzgados permiten actualizar la casa con el IPC para obtener una pérdida

Plusvalía municipal: los juzgados permiten actualizar la casa con el IPC para obtener una pérdida

El Tribunal Supremo ha establecido que, si al comparar el precio de la escritura de adquisición y el de la escritura de transmisión resulta una pérdida, el contribuyente está exento de pagar la plusvalía municipal. Cada vez más juzgados permiten actualizar los valores conforme al IPC para que el vendedor de una vivienda pueda obtener una pérdida y, por tanto, evitar pagar este impuesto.

El pacto que obliga al comprador a pagar la plusvalía municipal es válido

Un usuario del foro de idealista/news quiere saber si es legal que el vendedor le exija pagar la plusvalía municipal. La ley de Haciendas Locales que regula este impuesto prevé que el sujeto pasivo es el transmitente, pero en ocasiones las partes pueden pactar que el tributo lo pague el comprador. Eso sí, este tipo de acuerdos sólo obligan a las partes, nunca a la Administración Tributaria.