Registradores: la venta de casas y las hipotecas crecen más de un 25% respecto al nivel prepandemia

Registradores: la venta de casas y las hipotecas crecen más de un 25% respecto al nivel prepandemia

En el undécimo mes del año se formalizaron 46.160 compraventas de viviendas, un 23,2% más que en noviembre de 2020 y un 26,7% más que en 2019, según los datos adelantados por los registradores. La firma de préstamos también se incrementó en niveles similares, tras concederse casi 34.000 operaciones, un 23,1% más que el año pasado y un 25,4% más que antes de la pandemia. A pesar de la tendencia al alza, los aumentos interanuales poco a poco se van moderando.
Frenazo de las ventas de vivienda nueva y chalets y la compra de casas por británicos toca mínimos

Frenazo de las ventas de vivienda nueva y chalets y la compra de casas por británicos toca mínimos

En el segundo trimestre del año se han producido varios cambios en el mercado de la vivienda. Según los Registradores, el peso de los británicos en la compra de casas por parte de extranjeros está en mínimos históricos, seguido de cerca por el de alemanes, mientras que las ventas de chalets se alejan de niveles récord y se estabilizan en torno al 20%. Además, la superficie de los inmuebles transaccionados desciende y sube el precio y las ventas del mercado de segunda mano, frente al descenso de la obra nueva.
Los registradores avanzan nuevas caídas en la venta de viviendas e hipotecas en febrero

Los registradores avanzan nuevas caídas en la venta de viviendas e hipotecas en febrero

Los datos adelantados de febrero por los registradores sobre la venta de viviendas e hipotecas inscritas confirman el irregular comienzo de año, con caídas en ambas estadísticas, aunque menores a las vistas en enero. Las hipotecas sobre viviendas descienden un 12,8%, mientras que las compraventas ceden un 3,7% con mercados tan destacados como Madrid, Cataluña, Baleares o Canarias marcando datos negativos.
Registradores: la venta de viviendas firmó en noviembre su mayor subida interanual de 2020

Registradores: la venta de viviendas firmó en noviembre su mayor subida interanual de 2020

Los datos de los Registradores de la Propiedad cifran en 37.149 las compraventas de viviendas que se llevaron a cabo el pasado mes de noviembre, con un alza del 3,5% interanual. También dejan entrever un repunte de las formalizaciones de préstamos hipotecarios, que superaron las 27.100 operaciones, un 1,5% más que en el undécimo mes de 2019. Es el primer repunte de las transacciones desde que empezó la pandemia y el mejor dato del año, mientras que en el caso de las hipotecas es la segunda subida.

La compraventa de viviendas se desplomó más del 40% entre abril y junio por el covid-19, según Registradores

El impacto de la pandemia provocada por el covid-19 durante el segundo trimestre del año ha sido contundente, según los Registradores. Las compraventas de viviendas descendieron un 42,2% interanual, hasta las 76.545 unidades, mientras que el número de hipotecas concedidas bajó un 17,8%. Andalucía, con 15.159 viviendas, Cataluña, con 12.973, y Madrid, con 11.612, fueron las comunidades autónomas donde más casas se vendieron.
Registradores: la actividad inmobiliaria cae por primera vez en cinco años y medio

Registradores: la actividad inmobiliaria cae por primera vez en cinco años y medio

El sector inmobiliario ha vivido un verano de alta tensión, arrastrado por la ralentización económica, el parón político y la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria. Como consecuencia, se ha resentido la actividad. Los registradores de la propiedad ya hablan de una "clara desaceleración" y, según el índice de actividad inmobiliaria, estamos ante la primera caída del sector desde principios de 2014.
Los europeos impulsan la compra de casas en España, mientras chinos y marroquíes retroceden

Los europeos impulsan la compra de casas en España, mientras chinos y marroquíes retroceden

Británicos, franceses, alemanes y belgas han sido los extranjeros que más viviendas compraron en España durante el verano. A excepción de los alemanes, las principales nacionalidades europeas ganan terreno frente a los trimestres previos, mientras chinos, marroquíes y rumanos pierden fuelle y se alejan de máximos. Repasamos de la mano de los registradores cómo han evolucionado las transacciones por parte de compradores foráneos.
Llega la nueva ley hipotecaria: qué cambia, por qué ha sido polémica y cómo afecta a los futuros préstamos

Llega la nueva ley hipotecaria: qué cambia, por qué ha sido polémica y cómo afecta a los futuros préstamos

La nueva ley hipotecaria empieza a aplicarse en los préstamos con plenos efectos desde este 17 de junio. La normativa llega con casi 40 meses de retraso y envuelta en polémica, pero trae cambios importantes, como la obligación por parte del cliente de acudir al notario antes de la firma de la hipoteca para resolver dudas, la limitación de las comisiones bancarias o la desaparición de las cláusulas abusivas. Los expertos alertan de que su entrada en vigor podría restringir la concesión de hipotecas, aunque aseguran que el proceso será más transparente para bancos y clientes.
Bankinter niega una nueva burbuja: "La subida actual del precio de las casas es coherente con el rumbo de la economía"

Bankinter niega una nueva burbuja: "La subida actual del precio de las casas es coherente con el rumbo de la economía"

El equipo de análisis de la entidad financiera destaca la desaceleración que está viviendo el precio de las casas en España, que ha pasado de crecer a dos dígitos a hacerlo en torno al 7% y asegura que los niveles de crecimiento actuales están en línea con el rumbo de la economía. Sostiene que los precios residenciales podrían subir en el conjunto del país entre un 4% y un 5% próximamente, una cifra que podría superarse en las ciudades con mayor demanda.

Las empresas de la construcción protagonizan aún un tercio de los concursos de acreedores

El Colegio de Registradores asegura que durante 2015 se declararon en concurso de acreedores un total de 4.781 empresas, un 23,2% menos que en 2014. Un tercio de ellas dependía directamente del sector de la construcción, lo que supone una mejora respecto a las cifras de años anteriores. Entre 2008 y 2013 la proporción no bajó del 40%, mientras que el pasado ejercicio se quedó en el 35%.