Las compraventas inmobiliarias siguen creciendo con fuerza. Según los datos provisionales del Colegio de Registradores, en noviembre las ventas de viviendas han crecido un 23,2% respecto a 2020 y hasta un 26,7% respecto al undécimo mes de 2019, antes de la pandemia, tras formalizarse 46.140 operaciones.
El repunte ha sido generalizado y todas las autonomías presentan subidas de las transacciones inmobiliarias, salvo Navarra. Destacan los resultados de Baleares, con un ascenso del 72,4%, hasta las 3.333 transacciones; Andalucía, con un 34,4%, y Cantabria, un 32,4%.
Los registradores recuerdan que el año "comenzó con datos negativos", aunque la tendencia empezó a revertirse a partir de marzo, "cuando la evolución anual muestra repuntes con mayor fuerza. "En los últimos cinco meses se ha producido un incremento anual mayor de compraventas de vivienda frente al de compraventas totales", afirma el Colegio de Registradrores, que resalta la "evolución positiva experimentada por el sector inmobiliario".
Las hipotecas también crecen con fuerza
El número de hipotecas totales cerró noviembre de 2021 con 47.449 operaciones, un 23,3% más que en el mismo mes que el año anterior. En el caso de las hipotecas sobre viviendas, el crecimiento ha sido del 23,1%, con 33.926 operaciones. Respecto a 2019, antes de la crisis sanitaria, el repunte asciende hasta el 25,4%.
"La evolución de las hipotecas continúa mostrando una tendencia de crecimiento intenso en noviembre, similar a la mostrada por las compraventas", añade el Colegio de Registradores.
Por comunidades autónomas, Canarias fue la única que sufrió una caída en la firma de hipotecas totales, del 17,7%, con 1.359 operaciones, mientras que las demás regiones acumularon datos positivos, como La Rioja, con un 81,3% más de hipotecas que en noviembre de 2020, o Baleares, con un 56,4% más.
En el caso de las hipotecas totales, el Colegio de Registradores recuerda que "las caídas terminaron en febrero de 2021 y desde ese momento se registraron intensas subidas anuales, entre el 30 y el 40%". Durante los meses de octubre y noviembre se observó una estabilización de esos datos.
"Destaca durante toda la pandemia el crecimiento sostenido de las hipotecas, independiente de su concesión para financiar viviendas u otro tipo de fincas", añaden los registradores.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta