Declarar alquiler

¿Cómo declarar el alquiler en la Renta 2024-2025?

Inquilinos y propietarios pueden beneficiarse de deducciones y desgravaciones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. En este artículo te explicamos cómo se declara el alquiler en la declaración de la Renta y qué aspectos debes considerar para evitar errores o sanciones. Además, cuando declares el alquiler, no tributarás por todo lo que cobraste, sino por el beneficio real. Los gastos deducibles más comunes son los intereses de la hipoteca, reparaciones, el IBI o la tasa de basuras.
El precio del alquiler bate récord en 18 capitales, pero se aleja de máximos en las grandes ciudades

El precio del alquiler bate récord en 18 capitales, pero se aleja de máximos en las grandes ciudades

Un total de 18 capitales de provincia han registrado en abril la renta del alquiler por m2 más alta de la historia, según los datos de idealista, entre las que se encuentran Vitoria, Alicante, Cádiz, Castellón de la Plana, Santander, Valencia, Segovia o Pontevedra. En cambio, las grandes ciudades marcan distancias con sus respectivos máximos y el alquiler se sitúa al menos un 5% por debajo en Palma, San Sebastián, Barcelona, Sevilla y Madrid. La capital de España lidera la caída de la renta media respecto a su nivel récord, con una distancia del 9,3%.
IRPF: los pasos para declarar el alquiler en la renta 2021

IRPF: los pasos para declarar el alquiler en la renta 2021

Vivir de alquiler es una opción cada vez más elegida como solución habitacional, ya sea por el endurecimiento del acceso hipotecario por parte de la banca o por ser una decisión personal. Y son muchos los propietarios que ponen sus viviendas en arrendamiento buscando una rentabilidad atractiva. De hecho, ya hay al menos 2,2 millones de caseros y esta cifra sigue subiendo.
Anticipa: el precio del alquiler se moderará en Madrid y Barcelona, pero subirá con fuerza en la periferia

Anticipa: el precio del alquiler se moderará en Madrid y Barcelona, pero subirá con fuerza en la periferia

La gestora inmobiliaria Anticipa prevé una contención de los precios del alquiler en las dos mayores ciudades de España, donde la renta se encarecerá entre un 7% y un 8%, menos que en anteriores ejercicios. Sin embargo, varios municipios de más de 50.000 habitantes cercanos a las capitales registrarán una subida de renta de dos dígitos, con Cornellà de Llobregat y Torrejón de Ardoz a la cabeza.
Qué hacer si el inquilino no acepta la subida del alquiler y paga la renta que estima oportuna

Qué hacer si el inquilino no acepta la subida del alquiler y paga la renta que estima oportuna

Cuando un contrato de alquiler de una vivienda finaliza, se abre una nueva negociación entre el arrendador y el inquilino de la vivienda en el caso de que éste quiera continuar en la casa. Algunos inquilinos están negándose a aceptar las subidas, pero no abandonan la vivienda y continúan pagando el importe ya caducado. Ante esta situación, el propietario debe comunicar por burofax el fin del contrato con 30 días de antelación y no aceptar la renta del arrendatario.

La deducción por alquiler de vivienda en Extremadura en la declaración de la renta 2016

La deducción por alquiler en la autonomía extremeña alcanza el 5% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler, hasta el límite de 300 euros anuales, aunque asciende al 10% y 400 euros de límite en el caso de viviendas en medios rurales (esto es, con menos de 3.000 habitantes). Para poder aplicarse esta deducción es necesario ser menor de 36 años, tener familia numerosa o padecer discapacidad... y hay más requisitos.

La deducción por alquiler de vivienda en Comunidad Valenciana en la declaración de la renta 2016

La región establece diferentes deducciones ligadas al alquiler, en función de las características del contribuyente. El caso más general es una desgravación del 15% de las cantidades pagadas con un límite de 459 euros. En el caso de menores de 35 años o discapacitados, el porcentaje asciende al 20% y el límite, a 612 euros. En el caso de los jóvenes discapacitados, el límite máximo se amplía a 765 euros y el porcentaje a deducir, al 25%. Para poder beneficiarse de ellas es necesario cumplir unos requisitos.