El ministro saudí de Vivienda y Asuntos Municipales y Rurales, Majed bin Abdullah Al-Hogail, Señala el aumento de oportunidades para las empresas españolas.

El ministro de vivienda de Arabia Saudí ve en España oportunidades de negocio en el inmobiliario

El ministro de Vivienda y Asuntos Municipales y Rurales de Arabia Saudí, Majed bin Abdullah Al-Hogail, ha reiterado el interés de su país por fomentar la cooperación bilateral con España, especialmente en el marco de la colaboración público-privada y en sectores como la vivienda y el desarrollo urbano. Durante un encuentro con empresarios y organismos públicos, ha recordado que el objetivo de su país es mejorar en sectores como el inmobiliario y en el diseño de ciudades sostenibles, por lo que necesita intercambiar experiencias con España.
Milán

El mercado inmobiliario aplaza la gran remontada global del sector a 2025

El mercado inmobiliario mundial se encuentra en un punto de inflexión. Aunque el entorno económico y financiero está mejorando gracias a la moderación de la inflación y a la expectativa de que pronto bajen los tipos de interés, todavía hay focos de incertidumbre, lo que aplazará la mejora del sector hasta el año que viene, según un estudio de la consultora PwC y Urban Land Institute (UCI). El escenario también plantea oportunidades de inversión, sobre todo en activos como centros de datos, logística de última milla, residencias de estudiantes y de mayores, o los relacionados con infraestructuras energéticas.
Inversión inmobiliaria

El sector inmobiliario atrae entre un 25% y un 40% de las inversiones de los particulares, según Civislend

El sector inmobiliario representa de media entre un 25% y un 40% de las inversiones de los particulares en España, según la plataforma de inversión colaborativa Civislend. Sus datos, basados en las inversiones realizadas con el objetivo de obtener un retorno financiero, por lo que excluyen la inversión en vivienda habitual, sitúan al residencial (60%) como el segmento más destacado, seguido del comercial (20%) y terrenos (10%).
La CNC avisa: la falta de mano de obra amenaza la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación

La resiliencia del sector inmobiliario para 2024 se encuentra en la digitalización, según PlanRadar

En un panorama económico incierto y marcado por rápidas disrupciones tecnológicas, el año 2024 se presenta como un momento crucial para el sector de construcción e inmobiliario en Europa. PlanRadar, empresa especializada en soluciones tecnológicas, ha lanzado sus previsiones, destacando la necesidad imperante de abrazar la transformación digital. Álvaro Vega, director regional de PlanRadar España, subraya la importancia de una estrategia preparatoria respaldada por la tecnología adecuada. A pesar de desafíos como el crecimiento demográfico y la escasez de viviendas, el enfoque en la sostenibilidad y la inversión en soluciones digitales emergen como claves para la resiliencia.
Berlín

El problema de oferta de alquileres recrudece la lucha por una vivienda en Berlín

La crisis de la vivienda afecta a una gran mayoría de alemanes, que ven como la falta de oferta de pisos, sobre todo en alquiler, sigue sin solucionarse en el país. En Berlín, los precios de los arrendamientos se han elevado en un 11% durante el último año, mientras que la obra nueva puede llegar a subir en un 20%, según el portal ImmoScout24. En una ciudad en la que ocho de cada 10 habitantes vive en alquileres a largo plazo, los nuevos inquilinos pasan una odisea para encontrar casa, y son capaces de aceptar cualquier cosa. El stock de inmuebles es significativamente inferior a su demanda, con anuncios que duran apenas unos minutos en el mercado, y donde el subarriendo alcanza cifras ya destacadas.
Inglaterra

Los ayuntamientos ingleses solicitan más poder para luchar contra las viviendas vacías

Con el sector inmobiliario inglés en plena crisis, el problema de stock no deja de aumentar. A la falta de nuevas construcciones se suma la limitada oferta de alquileres a largo plazo existente en el país. Los ayuntamientos son conscientes de ello y han solicitado más poder para tener la capacidad de luchar contra las viviendas que se mantienen vacías a largo plazo, tanto con incentivos fiscales que favorezcan el alquiler como con el cobro de tasas más elevadas para sus propietarios. Además, los alquileres vacacionales también influyen en la delicada situación del sector.
Irlanda

El partido de la oposición en Irlanda promete rebajar los precios de las casas hasta los 300.000 euros

El partido en la oposición en Irlanda, Sinn Fein, ha señalado su intención de bajar los precios de la vivienda tanto como sea posible, tras confirmarse que el acceso a un hogar es una de las principales preocupaciones de los irlandeses. Los precios de venta en Dublín rondaban los 415.000 euros de media en octubre, según la Oficina de Estadística. La líder del partido, Mary Lou McDonald, ha destacado que los costes deberían estar en 300.000 euros o menos. El Sinn Fein parte como favorito en las encuestas para las elecciones generales que se celebrarán en Irlanda en 2025.
Vivienda industrializada

El sector inmobiliario y su revolución industrial

La gran mayoría de los profesionales inmobiliarios considera que la tecnología es crucial para el futuro del sector inmobiliario, tal y como recuerda el exconcejal de Urbanismo de Madrid, Mariano Fuentes. Pero en su opinión, sin una digitalización masiva de todos los agentes intervinientes en el proceso, no será posible una industrialización efectiva. Para ello, se necesitan fábricas con una producción en cadena rentable, comprensión y formación específica. Fuentes sentencia que la industrialización no viene, ya está aquí.
Bombay

El sector inmobiliario crece con fuerza en India

El mercado inmobiliario de India parece estar dando muestras de resurgimiento. Buena prueba de ello es el número de nuevos proyectos en el país, que ha alcanzado cifras de 2012, con las preventas de importantes promotores elevándose con fuerza. Con una oferta insuficiente y una cada vez mayor población de clase acomodada, junto con el deterioro de los edificios existentes en el país, se prevé que esta actividad sea cada vez más frenética. Así, los intentos del gobierno actual por renovar un sector que sufrió una importante crisis en la década de 2010 parecen estar dando resultados.
Viviendas Reino Unido

La promotora Berkeley congela sus inversiones en el sector residencial británico

La promotora Berkeley ha confirmado la congelación de sus inversiones en el sector residencial británico, mientras las subidas de tipos continúan atenazando al mercado. De esta forma, ha decidido no adquirir terrenos para levantar viviendas en el país entre mayo y agosto debido a los problemas que el mercado inmobiliario está atravesando por la inflación y los altos intereses, así como por la pérdida de valor de las nuevas viviendas, que ha caído un 35% con respecto al mismo periodo del año anterior.
MEE

El sector inmobiliario europeo está bajo presión, pero "los riesgos parecen menos sistémicos"

Los problemas del sector inmobiliario comercial -ante la caída de los precios y el estancamiento de la actividad en muchos países- podrían amenazar la estabilidad financiera y a los bancos europeos en el actual entorno de elevada inflación y rápida subida de los tipos de interés. Sin embargo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) considera que los "riesgos parecen menos sistémicos que en el pasado" y que los bancos están mejor preparados para hacer frente a las presiones.
Foto de archivo

La actividad inmobiliaria cayó un 4,7% en el segundo trimestre, según el Colegio de Registradores

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) mostró un descenso anual del 4,7% entre abril y junio y una caída intertrimestral del 3,1% en el mismo período, según los datos ofrecidos por el Colegio de Registradores. Por su parte, el IRAI suavizado bajó en un 1,2% entre trimestres, por lo que ambos enfoques suponen un escenario distinto al registrado durante los últimos años, en los que ha predominado la senda alcista. Así, estos resultados dan continuidad a la tendencia descendente iniciada en la segunda mitad de 2022.
Imagen de archivo

FADEI: la Ley de Vivienda perjudica al consumidor y "demoniza" a los profesionales inmobiliarios

La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei) vuelve a cargar contra la Ley de Vivienda e insiste en que perjudica al consumidor y "demoniza" a los profesionales del sector inmobiliario. Según la patronal, esta normativa "nació en un contexto electoralista tras un largo letargo" y proyecta la imagen de que el sector inmobiliario está vinculado a la especulación, lo que perjudica a los consumidores. Así, lamenta que el texto no contenga un marco regulatorio para la profesión fomentando la formación o la tendencia de un seguro de responsabilidad civil
DWS destaca el atractivo de España en plena corrección de los precios inmobiliarios en Europa

DWS destaca el atractivo de España en plena corrección de los precios inmobiliarios en Europa

La gestora alemana DWS prevé que una caída de precios en el mercado inmobiliario europeo, que se verá lastrado por la ralentización del crecimiento económico y el encarecimiento de los préstamos ante las subidas de los tipos de interés. Estima que la corrección podría alcanzar los dos dígitos en el mercado ibérico en los próximos 18 meses, lo que reforzará el atractivo de España. Cree que el mercado de la vivienda, los alojamientos para estudiantes y mayores y la logística seguirán captando el interés de los inversores, pese a la incertidumbre.
Mercado inmobiliario europeo: previsiones de S&P para los próximos meses

Los riesgos a los que se enfrenta el inmobiliario europeo en los próximos meses, según S&P

Los constructores de viviendas nuevas de toda Europa se preparan para tiempos difíciles. Según S&P, una serie de factores externos amenazan con afectar al sector de la nueva construcción en los próximos 12 a 18 meses. El aumento de los tipos de interés y la inflación, así como el conflicto ruso-ucraniano, podrían tener consecuencias para el sector inmobiliario europeo. Repasamos todos los riesgos.
Francia prohíbe arrendar las casas mal aisladas térmicamente a partir de 2023

Francia prohíbe arrendar las casas mal aisladas térmicamente a partir de 2023

Los gobiernos europeos están decididos a fomentar la sostenibilidad en todos los sectores para, por ejemplo, conseguir detener las pérdidas de energía en lugares como la vivienda. En este sentido, el Ejecutivo francés pretende implantar una "criba energética" de las casas de alquiler que consumen un exceso de energía a partir de 2023. Por este motivo, las viviendas "energívoras" o "derrochadoras térmicas" que consumen más de 450 kilovatios hora por m2 al año no podrán alquilarse en Francia a partir del 1 de enero de 2023. 
Sandra Ortega saca provecho al ladrillo: 54,2 millones de euros de beneficio

Sandra Ortega saca provecho al ladrillo: su inmobiliaria logra un beneficio récord

Después de dos años consecutivos de pérdidas, Sandra Ortega ha enderezado el rumbo de sus inversiones inmobiliarias. De hecho, la hija mayor de Amancio Ortega ha conseguido un beneficio neto de 54,2 millones de euros gracias a sus negocios del sector inmobiliario. La sociedad Ferrado Inmuebles, a través de la cual gestiona sus propiedades tanto en Europa como en Estados Unidos, contaba a 31 de diciembre de 2021 con un patrimonio neto de 583,01 millones, lo que supone casi 40 veces más que en el ejercicio precedente.
Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

TTR: el sector inmobiliario cerró julio con 266 fusiones y adquisiciones por 12.780 millones

El mercado transaccional en el sector inmobiliario español ha registrado hasta julio un total de 266 fusiones y adquisiciones por un importe agregado de 12.780 millones, lo que supone un crecimiento del 15% en el número de operaciones y del 65% en el importe de las mismas, según datos de Transactional Track Record. La firma ha destacado entre todas las operaciones realizadas en julio la relacionada con Pontegadea, que ha adquirido un rascacielos de residencias de lujo en Nueva York a Carmel Partners por unos 500 millones de dólares.
El inmobiliario duda de la inversión en sostenibilidad por su nulo retorno económico

El inmobiliario y la sostenibilidad: discrepancias por su retorno económico

Los criterios ESG (environmental, social and governance) son una realidad en el sector inmobiliario, gracias a que todos los actores se han comprometido para dar un salto de calidad en sostenibilidad. Así lo ha afirmado Jaime Pascual-Sanchiz, CEO de Savills España, en el evento Finanzas Sostenibles VII – ESG & Real Estate, organizado por AERI en la sede de Savills en Madrid. El problema es que la inversión en sostenibilidad todavía no tiene una repercusión económica directa en la rentas y sólo favorece el posicionamiento de la compañía en el mercado y facilita la financiación para invertir en capex.