Los 'peros' que ponen los analistas a la compra de Deutsche Wohnen por parte de Vonovia

Los 'peros' que ponen los analistas a la compra de Deutsche Wohnen por parte de Vonovia

La gran operación de este primer semestre en el sector inmobiliario europeo está siendo bien recibida por los analistas, aunque el mercado también está sacando algunos 'peros' de gran calado. A pesar de que los expertos avalan su sentido estratégico, dudan de que se haya producido en el mejor momento. En septiembre hay elecciones en el país y su resultado puede afectar al negocio del nuevo gigante inmobiliario. Además, no está claro si la operación supondrá un aumento del valor neto de los activos del grupo.
Expertos inmobiliarios cuestionan la representatividad real del sindicato de inquilinos

Expertos inmobiliarios cuestionan la representatividad real del sindicato de inquilinos

Las inmobiliarias catalanas se defienden ante el Sindicato de Inquilinos. Las Apis y el Consejo de Colegios de Cataluña salen en defensa del sector en una carta dirigida a Jaime Palomera y su asociación y exigen que no se cuestione ni su "profesionalidad" ni su "empatía" con los más vulnerables. “Vuestra representación sectorial no está ni acreditada ni se conoce más allá del ruido mediático que hacéis”, dicen.
La construcción, el segundo sector que ha logrado más financiación avalada por el ICO en pleno covid

La construcción, el segundo sector que ha logrado más financiación avalada por el ICO en pleno covid

El ladrillo ha sido uno de los sectores que más se han beneficiado de las líneas de avales públicos que activó el Gobierno al inicio de la pandemia para garantizar la liquidez y financiación de las empresas. Según los datos del ICO recopilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), la construcción acapara hasta finales de marzo casi un 11% del importe financiado y avalado por el organismo, solo superada por el sector que agrupa al turismo, el ocio y la cultura. Las actividades inmobiliarias, por su parte, representan un 2,2%.
La digitalización aumenta un 60% entre los agentes inmobiliarios

La digitalización aumenta un 60% entre los agentes inmobiliarios

La digitalización entre los agentes de la propiedad inmobiliaria ha aumentado un 60,16% en 2020, gracias a la utilización de la aplicación online TAS/API, que es la herramienta en línea del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid para la realización telemática de informes periciales de bienes inmueble.
Las inmobiliarias europeas que pasan con mejor y peor nota la prueba de los resultados de 2020

Las inmobiliarias europeas que pasan con mejor y peor nota la prueba de los resultados de 2020

La temporada de resultados entra en la recta final en Europa. En el caso de las grandes inmobiliarias cotizadas, alrededor del 75% de las compañías ya se ha retratado ante inversores y analistas. Y lo han hecho con resultados para todos los gustos después de un 2020 que ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de sus negocios. Las suizas PSP Swiss Property y Swiss Prime y la española Merlin son las que han logrado batir las expectativas, mientras que su homóloga Colonial no ha cumplido previsiones, al igual que la francesa Klepierre.
Tiko: la mejor vacuna para el sector inmobiliario es la digitalización

Tiko: la mejor vacuna para el sector inmobiliario es la digitalización

Ana Villanueva, cofundadora de la 'proptech' Tiko, explica que para el sector inmobiliario la mejor vacuna para el covid-19 es la digitalización. Las argumentaciones de la directiva están fundamentas en su propia experiencia. "Hemos podido seguir ofreciendo nuestro servicios incluso en pleno confinamiento", asevera. Además mira a China donde los consumidores se han adaptado a la compra de viviendas online como un ejemplo a seguir.
JLL: la inversión inmobiliaria crecerá un 15% en 2021 con el BTR como gran atractivo

JLL: la inversión inmobiliaria crecerá un 15% en 2021 con el BTR como gran atractivo

La consultora ha presentado un informe de perspectivas de inversión para este ejercicio después de un año marcado por el coronavirus. JLL pronostica un aumento del 15% con respecto a 2020 donde se alcanzaron los 8.000 millones de euros de inversión, según datos de la compañía. El 'build to rent', los supermercados y las oficinas se convertirán los mayores polos de interés para los inversores.
Las condiciones que exige el sector inmobiliario a la Administración para impulsar el alquiler asequible

Las condiciones que exige el sector inmobiliario a la Administración para impulsar el alquiler asequible

El estudio de tendencias inmobiliarias elaborado por PwC y Urban Land Institute pone sobre la mesa el interés de los principales actores del ‘real estate’ por desarrollar en España viviendas públicas, sociales y de alquiler asequible. El mercado tiende la mano al sector público para impulsar colaboraciones de este tipo de proyectos, aunque exigen claridad en la normativa, evitar la sobrerregulación en vivienda, poner en marcha incentivos fiscales y que los precios de los terrenos permitan al sector conseguir una rentabilidad anual razonable.
Savills: España será una de las mejores opciones para la inversión inmobiliaria en 2021 a pesar del covid-19

Savills: España será una de las mejores opciones para la inversión inmobiliaria en 2021 a pesar del covid-19

La consultora ha presentado el informe European Research: European Themes 2021 en el que se analizan las mejores opciones de inversión en el sector inmobiliario durante este ejercicio. España se sitúa en uno de los primeros puestos gracias al auge de su logística, el interés por las oficinas ‘prime’ y los nuevos desarrollos ‘multifamily’ y ‘senior housing’.
Ernesto Tinajero, socio mexicano de Liberbank, se adentra en el sector inmobiliario

Ernesto Tinajero, socio mexicano de Liberbank, se adentra en el sector inmobiliario

El socio de la entidad financiera se ha propuesto ampliar sus negocios en España. De hecho, tras seis años en nuestro país centrado en el sector bancario y en el vinícola, Ernesto Luis Tinajero ha decidido centrar sus miras en ‘ladrillo’. Cabe destacar que el mexicano ha creado Altila ITG, una firma para la adquisición y tenencia de bienes inmuebles en un momento en el que se esperan descuentos por la crisis del coronavirus.
Aldi abre una nueva vía de negocio enfocada a la venta de inmuebles

Aldi abre una nueva vía de negocio enfocada a la venta de inmuebles

La cadena de supermercados ha comenzado 2021 adentrándose en el real estate. En este sentido, Aldi ha creado su propia sociedad inmobiliaria (Aldi Real Estate S.L.), según aparece en el BORME de este jueves. La nueva compañía tiene como objeto la compraventa y adquisición de todo tipo de inmueble, así como la promoción, la construcción o la cesión a terceros de estos.
La sede de la aseguradora de Warren Buffett se muda de Barcelona a Madrid

La sede de la aseguradora de Warren Buffett se muda de Barcelona a Madrid

Berkshire Hathaway Insurance es la última de una larga lista de empresas que ha cambiado su sede de la ciudad catalana a la capital de España. Cabe destacar que la mudanza también responde al proyecto de crecimiento de la compañía de Warren Buffett en nuestro país y se produce a sólo unos días de la celebración de unas nuevas elecciones en Cataluña.
El sector inmobiliario vivirá una oleada de liquidez en 2021, según Nuveen

El sector inmobiliario vivirá una oleada de liquidez en 2021, según Nuveen

Nuveen Real Estate ha realizado un informe donde refleja las previsiones en el sector inmobiliario para 2021. En este sentido, la compañía cree que surgirán ganadores y perdedores diferenciados. "Algunos activos mostrarán una demanda resiliente, mientras que otros se volverán obsoletos", aclaran. Además, vaticinan una oleada de liquidez por las condiciones monetarias a escala mundial y por las inyecciones de capital de los gobiernos europeos.  
El ex-CEO de Supersol abandona la distribución y se centra en el sector inmobiliario

El ex-CEO de Supersol abandona la distribución y se centra en el sector inmobiliario

Vygintas Šapokas, CEO de la cadena de supermercado vendió este verano su negocio a la francesa Carrefour, pero el lituano todavía figura como administrador de otras tres sociedades inmobiliarias que guardan relación con Supersol. De esta manera, Šapokas se retira de la distribución para centrar sus esfuerzos en la gestión del 'ladrillo' de la marca.
Savills: El covid ahuyenta de la financiación de oficinas a los bancos y atrae a los fondos

Savills: El covid ahuyenta de la financiación de oficinas a los bancos y atrae a los fondos

En la actualidad, los bancos están centrados en gestión y están limitando la financiación de nuevos proyectos en el sector de las oficinas. En consecuencia, la financiación alternativa está cubriendo este hueco dejado por las entidades bancarias. De hecho, los fondos están financiando entre un 15% y un 20% de los nuevos desarrollos, según afirman jóvenes expertos del sector inmobiliario reunidos en la sesión de Savills Talks Young Talent.
Gobierno y empresas apuestan por potenciar el papel de la mujer en la construcción con los fondos europeos

Gobierno y empresas apuestan por potenciar el papel de la mujer en la construcción con los fondos europeos

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana explica que el objetivo de las ayudas públicas "tienen que contemplar e incentivar la igualdad de género". Por su parte, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima, apuesta por potenciar la presencia de la mujer en la cadena de producción a través de la industrialización del sector.
Joan Clos (Asval): “El problema de vivienda en España no es la falta de dinero, sino la inseguridad jurídica”

Joan Clos (Asval): “El problema de vivienda en España no es la falta de dinero, sino la inseguridad jurídica”

El exalcalde de Barcelona y actual presidente de la Asociación de propietarios de viviendas en alquiler (Asval) ha explicado durante unas jornadas del sector inmobiliario que detrás del problema de la vivienda que arrastra España están unas regulaciones demasiado cambiantes. Clos, al igual que los demás ponentes, rechazó la puesta en marcha del control de los precios del alquiler e insistió en la necesidad de fomentar la colaboración público-privada para aumentar la oferta de viviendas asequibles.
Las dudas que siembra el covid-19 entre los profesionales del sector inmobiliario, según AMADEI

Las dudas que siembra el covid-19 entre los profesionales del sector inmobiliario, según AMADEI

La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) afirma que la crisis del coronavirus ha disparado los niveles de incertidumbre del sector inmobiliario y ha multiplicado las dudas de los profesionales sobre temas cotidianos que normalmente no suelen ser motivo de consultas, como las mudanzas, las firmas de documentos o la revisión de inmuebles sobre los cuales ya se habían suscrito arras o compromisos de compra. También han surgido dudas sobre las prórrogas de los contratos de alquiler y las moratorias.