La 'cuenta de la vieja' que tienes que hacer antes de invertir en Housers

La 'cuenta de la vieja' que tienes que hacer antes de invertir en Housers

Housers es una empresa que se presenta como plataforma pionera en crowdfunding inmobiliario. Su operativa consiste en identificar proyectos y ofrecerlos a posibles inversores a través de su web con el enganche de obtener atractivas rentabilidades, generalmente por encima de las habituales en el mercado actual. Ignacio Ortiz, consultor inmobiliario, analiza el modelo de negocio de la firma y da su opinión sobre la forma de operar.
Qué es Housers: una pista, no es una plataforma de ‘crowdfunding’ inmobiliario

Qué es Housers: una pista, no es una plataforma de ‘crowdfunding’ inmobiliario

Housers no cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por eso la compañía se ha visto obligada a eliminar las siglas PFP (Plataforma de Financiación Participativa) de su denominación social. Es decir, legalmente no es un 'crowdfunding'. Además, su manera de funcionar es peculiar: sus dueños son administradores en varias de las sociedades propietarias de los inmuebles en los que animan a invertir. Pueden hacer pagos, adquisiciones, reformas de los inmuebles o, incluso, solicitar un préstamo hipotecario en nombre de la sociedad sin necesidad del visto bueno del resto de los inversores, lo que supone un conflicto de intereses y va en contra de lo que dice la Ley de Financiación Empresarial.

Sin Red 07 – 'El pastor de caracoles'

Te levantas una mañana con la sensación de que necesitas dar un giro a tu vida, de que tienes que desviarte del camino para recuperar todo lo que has perdido y que es el momento de cambiar y arriesgar para encontrar tu oportunidad. Así es como, poco a poco, se ha ido forjando la historia de José Forcadell, ingeniero agrónomo y fundador de esta granja de caracoles.

Sin Red 05 – 'Una segunda vida para la ropa infantil'

¿Por qué no vender la ropa infantil que se va quedando pequeña, ganar espacio en casa, ayudar a otros y, además, sacar un dinerito? Esa es la pregunta que se hicieron Daniel Bezares y su mujer Lourdes cuando tuvieron a sus hijas gemelas. La respuesta fue Percentil, una tienda on line que ofrece una segunda vida a toda esa ropa infantil que ya no les sirve a tus hijos y que sólo se han puesto una vez... o ni siquiera han estrenado
Por qué el emprendedor que no piense ‘en grande’ está condenado al fracaso

Por qué el emprendedor que no piense ‘en grande’ está condenado al fracaso

Hacer un proyecto sostenible y rentable en el tiempo y tener en mente la salida al mercado exterior son dos factores que suelen pasar desapercibidos en la estrategia de las nuevas empresas. Para los expertos, es un error que puede costar la desaparición del negocio. La mejor manera de garantizar la supervivencia de un proyecto emprendedor es tener hambre empresarial y una detallada estrategia de futuro que le permita crecer y abrir fronteras.

Sin red 03 – 'En busca del cambio social'

La economía colaborativa está de moda. Empresas que buscan una transformación social a través de servicios o productos que abogan por la optimización de recursos, la proximidad y la sostenibilidad. Para impulsar a estas empresas y fomentar el cambio social surgió ephimera, una start-up cuyo objetivo es prestar servicios de marketing y comunicación, eventos o networking a otras empresas empeñadas en mejorar el mundo en el que viven. En este nuevo capítulo de la serie 'sin red' te contamos su historia