Noticias sobre el Tribunal de Justicia de la UE. Sentencias dictadas por este órgano en relación a la normativa vigente en el tema vivienda

Perro tumbado junto a una maleta

El TJUE considera que las mascotas son ‘equipaje’: así afecta si se pierden en un vuelo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha resuelto una cuestión que había generado interpretaciones dispares: los animales de compañía transportados en avión deben incluirse en el concepto de “equipaje” conforme al Convenio de Montreal de 1999, el tratado internacional que unifica las normas sobre la responsabilidad de las aerolíneas en caso de pérdida, daño o destrucción por los efectos facturados. Además, limite las indemnizaciones a un máximos de 1.600 euros, incluso cuando el pasajero alegue daño moral.
Nulidad IRPH

Nulidad del IRPH: el TJUE marca la pauta en las sentencias españolas

El Juzgado de Primera Instancia nº 16 de Murcia ha anulado varias cláusulas hipotecarias vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) al considerar que las entidades financieras no cumplieron con el deber de transparencia exigido por la normativa europea. Estas decisiones se apoyan en la doctrina fijada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en diciembre de 2024 —que precisó los criterios de transparencia exigibles en las cláusulas que referencian al IRPH— y obligan a las entidades a devolver a los consumidores las cantidades abonadas en exceso.
Logo del banco HSBC

La Justicia europea confirma la multa de casi 32 millones a HSBC por manipular el euríbor

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha respaldado la decisión de la Comisión Europea de imponer una multa de 31,7 millones de euros al banco HSBC por haber participado en el acuerdo ilegal para manipular tipos de interés de referencia como el euríbor. El Tribunal ha rechazado todas las alegaciones de HSBC que pretenden la anulación de la decisión de la Comisión Europea.
Logo de Apple

El TJUE multa a Apple con más de 13.000 millones de euros por las ventajas fiscales en Irlanda

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este martes la obligación de Apple de devolver más de 13.000 millones de euros, más intereses, en ayudas fiscales ilegales de las que se benefició durante años mediante por el régimen especial que le ofreció Irlanda, una sanción dictada por Bruselas hace casi una década pero que tanto Dublín como la multinacional tecnológica habían recurrido ante la Justicia europea.
Archivo - Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza

TJUE falla que el plazo de prescripción de una cláusula abusiva arranca cuando la sentencia es firme

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que el plazo de prescripción para reclamar la devolución de gastos hipotecarios empieza a correr cuando la sentencia que declara el carácter abusivo de estas cláusulas adquiere firmeza y se declara su nulidad, es decir, cuando ya no se admiten más recursos ni modificaciones. Esta sentencia complementa a un fallo previo del TJUE publicado en enero que señalaba que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios no empezará a correr antes de que un consumidor conozca el carácter abusivo de una cláusula contractual.
Archivo - Recurso negocios, dinero, calculadora, hacienda, recaudación, IRPF

Europa dice que el plazo para reclamar gastos hipotecarios arranca cuando se sabe su carácter abusivo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirma que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios no empezará a correr antes de que un consumidor conozca el carácter abusivo de una cláusula contractual y señala que el plazo de prescripción de diez años (para Cataluña) y de cinco años (para el resto de España) solo puede aplicarse si el consumidor pudo conocer sus derechos antes de que dicho plazo empezase a correr o expirase. Además, confirma que el plazo de prescripción no debe contar desde la primera sentencia del Supremo de diciembre de 2015. 
Sentencia judicial

La Abogada del TJUE respalda las 'macrodemandas' contra la banca por las cláusulas suelo

La Abogada General de la Unión Europea ha respaldado que las demandas colectivas de los consumidores para llevar a cabo un control de la transparencia de las cláusulas suelo de las hipotecas que determine si tienen o no un carácter abusivo. La letrada defiende los procedimientos colectivos contra el sector financiero, siempre que se cumplan algunos requisitos, como que las cláusulas contractuales sean similares y se garantice el derecho de cada entidad a la tutela judicial efectiva. La opinión del Abogado General no es vinculante para el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), aunque la mayoría de las sentencias suele coincidir con sus dictámenes.
Una vista ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala).

Europa dice que los jueces deben abstenerse de aplicar cláusulas abusivas de crédito por proporcionalidad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado que el control judicial del posible carácter abusivo de una cláusula en un contrato de crédito debe incluir el control de su proporcionalidad y abstenerse de aplicarla si es preciso. Además, el juez debe tener en cuenta las consecuencias que provocan esas claúsulas, como pueden ser el desahucio del prestatario y de su familia de la vivienda que constituye su residencia principal, ya que el derecho a la vivienda es un derecho fundamental.
 Una mujer señala el valor de mercado de una escritura de compraventa de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid (España).

El TJUE: los hipotecados deben recibir información "suficiente" del método de cálculo del IRPH

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado una nueva sentencia sobre el tipo de interés variable basado en índices de referencia de los préstamos hipotecarios (IRPH) en España en la que concluye que los consumidores deben recibir información "suficiente" sobre los métodos de cálculo de estos índices y llama a tener en consideración este aspecto para declarar su abusividad o no.
Una mujer señala una escritura de compraventa de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid (España).

Europa permite reclamar una compensación 'extra' a la hipoteca por las cláusulas abusivas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha afirmado en una nueva sentencia que el derecho de la UE no se opone a que, en caso de que se haya anulado un préstamo hipotecario por tener cláusulas abusivas, los consumidores reclamen al banco una compensación que exceda el reembolso de las cuotas mensuales abonadas. En cambio, no permite que los bancos puedan reclamar una compensación 'extra'.
Responsabilidad patrimonial al Estado

Hacienda seguirá blindada frente a los ciudadanos que reclamen responsabilidad patrimonial

Hace un año el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dio un tirón de orejas a España por no querer indemnizar a los particulares que reclamaban responsabilidad patrimonial al Estado basándose en normativas de 2015 que van en contra de las leyes comunitarias. Ahora el Gobierno está trabajando sobre una reforma de dichas leyes, pero de mínimos y que no soluciona gran parte de los problemas con los que se enfrenta el contribuyente a la hora de exigir la responsabilidad patrimonial al Estado.
Europa condena a España: indemnizará al contribuyente si vulnera el derecho comunitario

Europa condena a España: indemnizará al contribuyente si vulnera el derecho comunitario

Tirón de orejas del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a España. En una sentencia hecha pública ayer, el organismo dicta que España tendrá que indemnizar a los particulares que han reclamado responsabilidad patrimonial al Estado por incumplir leyes comunitarias. Así, se anulan las trabas que el Gobierno español puso en 2015 para evitar resarcir a los ciudadanos, mediante la Ley 39/2015 y la Ley 40/2015.
Modelo 720 Hacienda

Devolución de las sanciones pagadas por el modelo 720: Tres cuestiones a tener muy en cuenta

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que las sanciones asociadas a la falta de presentación del modelo 720 (o a la presentación fuera de plazo), son contrarias al Derecho de la Unión. El fallo contra España, contundente, abre la puerta a solicitar devoluciones millonarias. Sin embargo, la casuística es amplia, y el procedimiento para solicitar la devolución, según el caso, diferente y complejo. José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, señala los diferentes escenarios para solicitar correctamente la devolución.
Fachada del Tribunal Supremo

El Supremo pide al TJUE que aclare si la comisión de apertura de las hipotecas es o no abusiva

El Alto Tribunal ha elevado una cuestión prejudicial a Luxemburgo sobre la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios para despejar las dudas sobre si su jurisprudencia es contraria o no al Derecho de la Unión Europea. Asociaciones de consumidores y expertos jurídicos lamentan la decisión del Supremo, ya que deja en el aire miles de reclamaciones por la posible abusividad de esta cláusula hipotecaria-
Europa respalda que se puedan recuperar las cláusulas suelo de antes de 2013 sin solicitarlas

Europa respalda que se puedan recuperar las cláusulas suelo de antes de 2013 sin solicitarlas

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Evgeni Tanchev, ha propuesto que la justicia española pueda ordenar de oficio la "restitución íntegra" de las cantidades indebidamente pagadas por una cláusula suelo declarada nula, aunque el consumidor no haya presentado un recurso para reclamarlas. Así, abre la puerta a que miles de afectados puedan recuperar lo pagado de más antes del 9 de mayo de 2013, cuando el Tribunal Supremo estableció que la banca sólo debía devolver las cantidades cobradas de más a partir de su sentencia.

IRPH hipotecas: lo que necesitas saber sobre la sentencia europea

Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, hace un resumen de cuáles han sido las tres preguntas con sus respuestas hechas al Tribunal europeo sobre el IRPH. En sus conclusiones, señala que el TJUE deja claro que el IRPH debe ser sometido a un control de abusividad o que debe haberse facilitado al consumidor suficiente información previa para comprender el modo de cálculo de este tipo de interés.
La banca guarda 5.000 millones para afrontar pleitos masivos sobre el IRPH y las tarjetas ‘revolving’

La banca guarda 5.000 millones para afrontar pleitos masivos sobre el IRPH y las tarjetas ‘revolving’

En apenas siete días el sector financiero doméstico conocerá dos fallos judiciales que podría impactar en sus resultados. Por un lado, el Tribunal Supremo se pronunciará este 26 de febrero sobre la posible abusividad de los intereses que la banca aplica a los créditos ligados a las tarjetas, mientras que el próximo 3 de marzo el Tribunal de la UE dará a conocer su decisión sobre la nulidad del índice IRPH de las hipotecas. De momento, las entidades han provisionado cerca de 4.800 millones de euros para afrontar los conflictos legales.

IRPH de las hipotecas: ¿se volverá a generar desasosiego en la banca?

En fechas próximas se publicará la esperada sentencia sobre el IRPH por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Carmen Giménez, abogada titular del despacho G&G Abogados, adelanta cuáles pueden ser los escenarios tras una sentencia favorable a los consumidores. Una de las principales consecuencias sería la devolución de la totalidad de las cantidades abonadas.
El abogado del TJUE respalda las cláusulas suelo renegociadas entre banco y cliente... con condiciones

El abogado del TJUE respalda las cláusulas suelo renegociadas entre banco y cliente... con condiciones

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado los acuerdos entre banca y clientes para modificar o eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas a cambio de no emprender acciones legales para reclamar la totalidad del dinero pagado de más. Entiende que estas renegociaciones son legales cuando el consumidor entiende las consecuencias y dé libremente su consentimiento, y recomienda que sea un juez quien determine que no ha habido coacción por parte del banco. El fallo definitivo del TJUE no se conocerá hasta verano.
El TJUE aplaza la sentencia de las cláusulas suelo en las hipotecas renegociadas y mete más presión a la banca

El TJUE aplaza la sentencia de las cláusulas suelo en las hipotecas renegociadas y mete más presión a la banca

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aplazado al 30 de enero la lectura de las conclusiones de su abogado general sobre la novación de las cláusulas suelo, a la espera de conocer la sentencia sobre las hipotecas vinculadas al índice IRPH. Este retraso aumenta la incertidumbre para la banca, que se juega cientos de miles de millones en este procedimiento.