Piso de alquiler en el centro de Madrid

La gestora Nuveen avisa: la vivienda será aún menos asequible en 2023

La gestora afirma en su informe de previsiones de cara al próximo año que tanto en EEUU como en Europa va a ser más complicado acceder a una vivienda, ante la creciente incertidumbre y el endurecimiento de las condiciones de las hipotecas. En este escenario, Nuveen afirma que la demanda de viviendas de alquiler seguirá aumentando, por lo que el sector se mantendrá como una de las grandes oportunidades inmobiliarias para los inversores. También destaca el atractivo de la logística, el ‘retail’ de proximidad o los espacios de trabajo flexibles.
Archivo - Promoción de vivienda pública en el barrio de Can Ribes de Gavà

Alquiler Seguro: la vivienda pública en alquiler se ha desplomado un 90% en 12 años

La aseguradora ha puesto cifras al la fuerte reducción de la oferta de vivienda pública en alquiler que arrastra España y afirma que el stock se ha desplomado un 90% en apenas 12 años. Por ejemplo, de las 31.114 promociones de pisos protegidos de Madrid, solo 6.022 se destinan al arrendamiento, lo que representa un 0,44% sobre el total del parque inmobiliario. En Barcelona, Sevilla y Valencia el peso de la vivienda pública también está por debajo del 0,6%. Por eso, Alquiler Seguro pide impulsar este tipo de inmuebles para satisfacer la demanda y encontrar precios más estables.
Piso de alquiler en Madrid

JLL: La inversión en vivienda de alquiler supera los 2.000 millones hasta septiembre

El segmento 'multifamily', que incluye la vivienda en alquiler en manos institucionales y las nuevas promociones destinadas al arrendamiento han captado más de 2.000 millones de euros de inversión entre enero y septiembre, un 17% más que en los nueve primeros meses de 2021, según un estudio de JLL. La consultora asegura que los fundamentales de este mercado siguen siendo sólidos y la liquidez, elevada, y que la demanda seguirá creciendo pese al contexto económico.
Edificios de viviendas

Nuestros políticos se equivocan con la vivienda de alquiler

El acceso al alquiler se está haciendo casi imposible en muchas partes de España y la mala planificación política del mercado de la vivienda no ayuda a solucionar el problema. Según explica José Ramón Zurdo, abogado y director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, las medidas intervencionistas que del Gobierno están reduciendo la oferta de pisos y están provocando que los propietarios pidan más garantías a los potenciales inquilinos. En su opinión, la clave está en dar subvenciones directas e incentivos fiscales a los arrendadores.
La inversión en vivienda de alquiler bate récord, con 27.300 millones hasta junio

La inversión en vivienda de alquiler bate récord, con 27.300 millones hasta junio

Según el último informe europeo de Savills, el primer semestre de 2022 ha batido el récord en este periodo en Europa en inversión inmobiliaria en residencial en alquiler con un volumen de inversión de 27.300 millones de euros. En España se registró el 7% del total de esta cifra, en torno a 1.875 millones de euros, un 48% más que en el mismo periodo del año pasado.
Viviendas de Azora en Estados Unidos

Azora invierte 270 millones de euros en EEUU y supera las 800 viviendas en alquiler en el país

La gestora Azora ha cerrado más operaciones inmobiliarias en EEUU, país donde ha invertido 270 millones de euros en los sectores residencial y comercial en lo que va de año a través del fondo que lanzó en primavera. Tras comprar un complejo de viviendas en Texas, ha adquirido uno en Carolina del Norte y otro en Georgia, lo que le permite sumar más de 800 inmuebles de alquiler. También está comprando edificios de oficinas 'prime' en los distritos financieros de Miami y Florida.
Asval estudia acciones legales para pedir compensaciones al Estado por el tope al alquiler

Asval estudia acciones legales para pedir compensaciones al Estado por el tope al alquiler

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha comenzado a estudiar acciones legales para reclamar compensaciones al Estado por la intervención "inasumible" en el alza de las rentas al alquiler por el tope del 2% que ha prorrogado el Gobierno hasta final de año. Su objetivo es tomar una decisión próximamente y anima a sus asociados y a otros propietarios de vivienda de alquiler a que se adhieran a la medida para presionar al Ejecutivo.
La vivienda de alquiler capta más de 1.500 millones hasta junio, el 20% de la inversión inmobiliaria total

La vivienda de alquiler capta más de 1.500 millones hasta junio, el 20% de la inversión inmobiliaria total

La inversión en residencial en alquiler en España ha superado los 1.500 millones de euros a cierre del primer semestre del año y la previsión es que en el conjunto del ejercicio supere los 2.100 millones de euros que se han registrado desde 2019, según Savills. La consultora afirma que los grandes inversores siguen interesados en este segmento y que la tendencia del mercado del arrendamiento es alcista por factores como el crecimiento de los hogares y los cambios económico-laborales.
Reino Unido inspeccionará en 48 horas pisos sociales en alquiler que necesiten reparaciones

Reino Unido inspeccionará en 48 horas pisos sociales en alquiler que necesiten reparaciones

Reino Unido se pone duro con la calidad de sus viviendas sociales. El nuevo proyecto de ley reguladora de la vivienda social en el país permitirá a la administración inspeccionar con un preaviso de 48 horas (antes eras 28 días), las viviendas sociales alquiladas para comprobar su estado y acometer reparaciones urgentes que luego facturarán al propietario. Este endurecimiento de las medidas de control sobre las entidades que gestionan parques de vivienda en alquiler se produce porque el gobierno británico no quiere permitir que los inquilinos vivan en “malas condiciones”.
Neinor negocia la venta de las más de 3.000 viviendas de su plataforma de alquiler

Neinor negocia la venta de las más de 3.000 viviendas de su plataforma de alquiler

Neinor Homes ha iniciado conversaciones preliminares con distintos potenciales inversores para explorar opciones estratégicas en relación a su plataforma de alquiler Neinor Rental, compuesta de una cartera de más de 3.000 viviendas de alquiler ya entregadas o en fase de construcción.En esta nueva ocasión, la empresa aclara que todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto y que no existe certeza alguna de que estos acuerdos se lleguen a adoptar, pero confirma las negociaciones.
El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas

El Gobierno incluye el 'cohousing' en el Plan de Vivienda 2022-2025: estos son los programas de ayuda

El nuevo Plan Estatal de Vivienda tiene un presupuesto de 1.717 millones de euros y, según ha adelantado el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, está formado por un total de 13 programas de ayuda. Además de utilizar inmuebles de Sareb y otras entidades públicas al alquiler social y ampliar el parque público de pisos de alquiler, destacan un plan destinado a los mayores o personas con discapacidad y otro que busca impulsar alojamientos temporales y modelos de 'cohousing'.
Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar es una de las voces más autorizadas del sector inmobiliario. Es consejera económica del Vaticano desde 2020 y socia fundadora de Azora, una gestora que invierte a través de fondos en inmuebles como hoteles y viviendas de alquiler asequible, que suman una capacidad de inversión de 7.000 millones de euros. En esta entrevista, confiesa que ve difícil que bajen los precios de la vivienda si no se genera más oferta y que España necesita más de dos millones de inmuebles de alquiler asequible para adecuarse a una demanda creciente. También descarta que se esté produciendo una burbuja y repasa cómo fueron sus inicios en el negocio y qué retos personales y profesionales tiene de cara al futuro.
España necesita 250.000 millones de inversión para satisfacer la demanda de vivienda de alquiler

España necesita 250.000 millones de inversión para satisfacer la demanda de vivienda de alquiler

El sector inmobiliario estima que el mercado doméstico necesitará crear en torno a dos millones de viviendas de alquiler en los próximos 20 años, a razón de unas 100.000 unidades al año, para equiparar la oferta a la demanda. Un reto para el que, según la consultora Colliers, exige una inversión de un cuarto de un billón de euros. Para ello, el sector pide una regulación estable y garantista que atraiga a los grandes inversores institucionales.
Los hogares que viven de alquiler aumentarán en 550.000 hasta 2025

Más de medio millón de nuevos hogares vivirán de alquiler en tres años, según CBRE

En los próximos tres años unas 550.000 nuevas familias llegarán al mercado del arrendamiento ante los cambios socioculturales y las dificultades para financiar la compra de una casa, lo que elevará hasta el 27,3% los hogares que viven de alquiler. Además, estima que las promociones 'build to rent' crezcan con fuerza a corto plazo y supongan cerca del 13% de los visados en 2024, frente al 3% actual. También prevé que el precio de la obra nueva repunte un 4,4% este año, un punto más que la usada.
JLL: La vivienda de alquiler liderará la inversión inmobiliaria en el primer trimestre con 1.000 millones

JLL: La vivienda de alquiler liderará la inversión inmobiliaria en el primer trimestre con 1.000 millones

El inmobiliario español podría cerrar los primeros tres meses del año con unos 3.750 millones de euros de inversión, una cifra récord. Según las previsiones de JLL, la vivienda de alquiler será el activo que captará más fondos, con 1.000 millones, un 147% más interanual, seguido de los hoteles (921 millones) y la logística (863 millones). La consultora afirma que la inversión crecerá en todos los sectores, salvo en el de residencias de estudiantes.
España necesita más de un millón de viviendas nuevas de alquiler

España necesita 1,2 millones de viviendas de alquiler para cubrir la demanda, según Savills

La consultora Savills Aguirre Newman recuerda que en España hay 4,2 millones de viviendas en régimen de alquiler, de las que solo un 5% están en manos de instituciones, y calcula que para paliar el desequilibrio entre oferta y demanda en las ciudades tensionadas hacen falta 1,2 millones de viviendas adicionales de aquí a 2030. Confía en que el impulso de proyectos 'build to rent' permita profesional el mercado del alquiler y dar respuesta al desafío económico y social de facilitar el acceso a la vivienda.
Azora apuesta por el 'build to rent' y quiere desarrollar 8.000 pisos nuevos de alquiler

Azora crea un nuevo fondo para desarrollar 8.000 viviendas de alquiler asequible en cinco años

La gestora Azora entra en el negocio del 'build to rent' para convertirse en uno de los grandes actores del mercado en España. Ha puesto en marcha un nuevo vehículo junto con un inversor institucional global con el objetivo de invertir unos 1.500 millones de euros en el desarrollo de unas 8.000 viviendas de alquiler asequible y sostenibles durante el próximo lustro. Las casas irán dirigidas a personas de ingresos medios y estarán ubicadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca o Valencia.
La banca, cada vez más interesada en la vivienda de alquiler: se avecina más financiación y gestión de proyectos

La banca, cada vez más interesada en la vivienda de alquiler: se avecina más financiación y gestión de proyectos

La vivienda de alquiler empieza a ser considerada como un activo refugio y prácticamente como un producto financiero, dada la escasa y obsoleta oferta de pisos y la elevada demanda que se prevé de cara a las próximas décadas. Sin embargo, los expertos descartan que los bancos españoles puedan seguir los pasos de su homólogo británico Lloyd’s y tengan planes para convertirse en grandes arrendadores, aunque sí detectan un elevado interés por financiar nuevas promociones ‘build to rent’. Creen que incluso podríamos ver entidades que se lanzan a la gestión de pisos en arrendamiento como inversión para sus clientes de banca privada.
Muebles para comedor

The Everset: muebles por suscripción para inquilinos que van y vienen

Esta empresa que de momento opera solo en Nueva York ofrece suscripciones mensuales para inquilinos que viajan ligeros por la vida y que no quieren cargar con muebles en su próxima mudanza. Tiene disponibles diferentes packs y permite amueblar toda una vivienda por unos 150 dólares al mes, dependiendo de las necesidades de cada cliente. La compañía se encarga del montaje y ofrece la posibilidad de compra cuando termine la suscripción.
Torre de Cimic (ACS) en Sídney

ACS construirá la primera torre residencial de alquiler del centro de Sídney por 95 millones

Cimic, empresa australiana de construcción que está controlada por ACS a través de Hochtief, se ha adjudicado un contrato para la construcción de una torre residencial en Sídney por 95,5 millones de euros. El edificio contará con 39 plantas y más de 230 apartamentos, y estará terminado previsiblemente en 2023. Se trata del primer inmueble residencial ubicado en el distrito financiero de la ciudad.