El precio de la vivienda de lujo en la ciudad de Madrid aumentó un 2% interanual hasta septiembre, según un estudio realizado por la consultora Knight Frank, en el que también se destaca un crecimiento de más del 100% en las compraventas de este tipo de viviendas respecto al 2020.El estudio también
Uno de los complejos residenciales de más alto 'standing' en la Comunidad de Madrid es Caledonian Somosaguas, formado por viviendas unifamiliares, inaugurado en 2017 y de cuyo diseño se encargó el estudio brasileño MK27. idealista/news entrevista a Marcio Kogan y Suzana Glogowski, directores del estudio de arquitectura, para conocer cómo surgió y se desarrolló esta promoción de lujo.
En otoño de 2022 abrirá sus puertas el complejo Las Arcadias del Encinar. Se trata de una serie de apartamentos de lujo con todo tipo de servicios para personas de más de 65 años que quieran vivir con toda la atención, seguridad y comodidades posibles, pero sin perder su independencia y estilo de vida. El proyecto se encuentra muy cerca de la exclusiva urbanización La Moraleja y está promovido por la inmobiliaria Layetana junto con el apoyo del fondo internacional PineBridge, según ha podido saber idealista/news.
Se vende un pedazo de historia de la arquitectura de Madrid.
La implementación del pasaporte covid y la velocidad de la vacunación ha otorgado luz a la recuperación de diversos sectores, entre ellos el inmobiliario. En el contexto actual, se espera que, a finales de 2021, más del 30% de los compradores de las viviendas de lujo de Madrid sean grandes carteras de inversión y ejecutivos internacionales. La capital se sitúa en cabeza como el destino prime español favorito para compradores estadounidenses, latinoamericanos y asiáticos.
Los precios del sector residencial de lujo en Madrid crecerán un 3% en 2021 y un 6% en el año 2022. Así se refleja en las previsiones elaboradas por la consultora inmobiliaria privada Knight Frank, que ha incluido a la capital española como una de las ciudades del mundo en que la evolución al alza de los precios residenciales de alto standing será más destacada. Además, ocupa el noveno lugar en el ranking internacional de oportunidades de inversión de Knight Frank porque es el principal motor económico de España y es una de las ciudades con mejores previsiones de recuperación económica del país.
El centro de Madrid sigue revitalizándose. Padilla 66 es un edificio histórico, construido en los años 30, que se está rehabilitando para albergar 25 viviendas de lujo en el exclusivo barrio de Salamanca y en el que no faltarán zonas comunes típicas en las zonas periféricas: piscina, parques y jardines. Esta nueva promoción ha arrancado ya las obras de pisos y áticos de 1 a 4 dormitorios desde 640.000 euros. La vivienda más cara es un ático dúplex con 4 dormitorios y terraza por 2,9 millones de euros.
Históricamente el cliente latinoamericano ha tenido un protagonismo importante en la ciudad de Madrid. Y en la actualidad, para muchas inmobiliarias el comprador mexicano es el principal inversor extranjero tanto en vivienda de lujo, como en hoteles, oficinas, etc. Las inmobiliarias consultadas por idealista/news destacan que es un cliente sumamente profesional y con las ideas muy claras: busca calidad y grandes espacios en las viviendas.
En el corazón de Chamberí, una de las zonas más castizas de Madrid, se encuentra el proyecto de reconversión bautizado como Santa Engracia 42.
Se trata de un edificio histórico que va a ser rehabilitado y que albergará 23 viviendas de lujo de entre 66 y 280 m2, dependiendo de la planta en la q
El mercado de la vivienda de lujo en España ha sufrido una lógica desaceleración durante, principalmente, las primeras semanas del confinamiento. Pero con el inicio de la desescalada las inmobiliarias aseguran que la actividad comienza a recuperarse moderadamente. Eso sí, señalan que han seguido cerrando operaciones de compraventa y de alquiler de pisos de lujo. La vivienda prime se ha convertido, más si cabe, en un activo seguro.
En Chamberí están surgiendo promociones de viviendas de alto ‘standing’ singulares y una de ellas es Españoleto 19, situada en un edificio señorial de principios del siglo XX que por dentro incluye los elementos más modernos. La comercializadora es Colliers, que repasa en idealista/news las claves de los proyectos residenciales de lujo en la capital y la nueva línea de negocio por la que apuesta: asesorar al promotor en el diseño y la decoración para acelerar el proceso de venta.
La sociedad liderada por Joaquín López-Chicheri ha cerrado la venta de un edificio de oficinas de más de 1.700 m2, ubicado en el distrito Chamartín de la capital, a Caledonian por un importe de 3,4 millones de euros. El inmueble se sumará a los dos que ya tiene en la zona la promotora y serán reconvertidos en viviendas de lujo con un precio de 6.500 euros/m2.
Esta promoción residencial ha encontrado comprador para la última vivienda que quedaba disponible en el mercado. Situada en el barrio de Salamanca de Madrid, cuenta con 44 viviendas cuyo precio medio ronda los 11.300 euros/m2 y unas superficies de entre 330 y 700 m2. El estudio de arquitectura Rafael de La-Hoz ha diseñado este proyecto, promovido por la socimi Lar España y el gigante de los bonos Pimco.
El mercado residencial de lujo de Madrid sigue acaparando la atención de los inversores internacionales. Junto con los venezolanos, los mexicanos comienzan a comprar cada vez más casas de alto standing, según Engel & Völkers. De hecho, copan la compra de viviendas de más de 4 millones de euros en la capital.
En plena Milla de Oro de la capital se levanta el proyecto residencial Lagasca 99, promovido por la socimi Lar España y Pimco, el mayor inversor en bonos del mundo. El edificio está diseñado por el arquitecto Rafael de La-Hoz y es la más exclusiva de la capital: tiene un precio medio de 11.300 euros/m2, está atrayendo a grandes fortunas españolas y latinoamericanas, y solo quedan dos viviendas disponibles de las 44 que incluye. Sus impulsores aseguran que el edificio vale más que muchos centros comerciales: solo el terreno costó 100 millones de euros.
La inmobiliaria Barnes calcula que el mercado residencial de alto ‘standing’ madrileño superará de largo en precio al de la capital catalana. Cree que en Madrid el m2 podría alcanzar este año los 6.900 euros, mientras que en Barcelona caerá en torno al 10%, hasta quedarse en torno a los 6.100 euros/m2. Latinoamericanos y europeos seguirán siendo los compradores de referencia.
El grupo, que ha invertido 200 millones de euros en el mercado residencial de alto ‘standing’ de la capital, quiere subir su apuesta y desembolsar otros 200 millones en un plazo de 18 meses. Espera comprar tres o cuatro edificios para rehabilitarlos y sacarlos al mercado por hasta 10.000 euros por m2, superando en cuatro veces el precio medio de la ciudad. Sus compradores suelen ser españoles y latinoamericanos.
La demanda inmobiliaria mexicana sigue creciendo en Madrid y ya acapara el 10% de la demanda inmobiliaria latinoamericana total para la compra de residencias. Sólo los venezolanos (23%), los peruanos (13%) y los bolivianos (12%) superan en número a los mexicanos, según un estudio de FIABCI.
La firma de inversiones suiza Stoneweg tiene un nuevo proyecto: transformar la antigua sede de la Audiencia Provincial madrileña, situada en la famosa calle Ferraz, para levantar vivienda que costarán de media un millón de euros. Está previsto que las obras arranquen a principios de 2018 y finalicen antes de 2020. El fondo tiene en cartera más de mil casas, unos 22.000 m2 de oficinas en España y está desarrollando una treintena de promociones residenciales.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse