Ocupaciones ilegales de viviendas

¿Te preocupa que okupen tu vivienda? Descubre cómo protegerte

La ocupación ilegal es una preocupación constante para los propietarios de viviendas vacías en España. La pérdida de control sobre la propiedad, los largos procesos legales, el alto coste de los desalojos y los daños causados por los ocupantes ilegales generan un gran impacto económico y emocional.
Alquiler en Barcelona

Menos pisos en alquiler: los propietarios prefieren seguridad antes que subir precios

La escasa oferta de pisos en alquiler, especialmente en Cataluña, tiene muchas aristas y una de sus causas podría ser el hecho de que muchos propietarios prefieren no poner sus viviendas en alquiler por miedo a la inquiocupación, entre otros. cada vez son más las personas que no saben qué hacer con sus propiedades y algunos las venden antes que alquilar. Francesc Quintana, CEO de Vivendex, cree que, en general, en España la mayoría de propietarios son pequeños ahorradores, “no es un mercado donde gran parte del stock de alquiler está en manos de fondos de inversión, etc. como pasa en otros países como Alemania, donde gran parte del producto está en manos de fondos".
What can a homeowners' association do about squatters?

Las restricciones a pisos turísticos, las okupaciones y el impago de alquiler sacarán a la venta miles de viviendas

Las restricciones a la actividad de los pisos turísticos y el miedo a la ocupación de estas viviendas o el impago de alquiles podría sacar a la venta cientos o miles de pisos turísticos, según la inmobiliaria K&N Elite. Las nuevas regulaciones buscan limitar la expansión de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) y mitigar sus efectos negativos, sin embargo, su implementación no es efectiva y no existe la certeza de que las viviendas liberadas del mercado turístico sean realmente destinadas al alquiler residencial.
Averías en una casa okupada al lado de la mía, qué hacer

Averías o daños que proceden de una casa okupada, qué se puede hacer

Los okupas son uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector inmobiliario español, ya que se tarda en echarlos hasta 23 meses, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Pero existen otros problemas asociados a la ocupación ilegal, por ejemplo, cuando hay averías en una casa okupada que afectan a los inmuebles colindantes. Lo primero que habría que hacer es contactar con el propietario del inmueble. En caso de no localizarle, el Código Civil establece que la responsabilidad de los daños recaería sobre quien habita en la vivienda, es decir, el okupa.
Joni D. la historia del primer okupa de España que se convirtió en propietario, hipotecado y empresario

Joni D. la historia del primer okupa de España que se convirtió en propietario, hipotecado y empresario

La vida de Joni D, conocido como el primer okupa de España, es una muestra de cómo el destino puede cambiar drásticamente de un momento a otro. Jesús Sahún, su verdadero nombre, se hizo famoso en los ochenta al liderar la primera okupación urbana en el país, que fue en Barcelona, convirtiéndose en un referente del movimiento contracultural. Hoy, con un piso en propiedad, habiendo pasado por una hipoteca, y una carrera profesional consolidada que le ha llevado a ser empresario, su vida está muy alejada de la marginalidad y el activismo radical que alguna vez lo definieron.
Cañaveral

La movilización vecinal acaba con la ocupación de 12 viviendas en El Cañaveral (Madrid)

Hace poco más de una semana el edificio 'Living Cañaveral', situado en los desarrollos del sureste de la capital, sufría la okupación de 12 de sus viviendas. Pero gracias a la movilización vecinal y la intervención de una empresa de desokupación las casas han sido desalojadas en un tiempo récord. Ya no hay rastro de okupación en el inmueble, pero las medidas de seguridad se han incrementado para evitar que esta situación vuelva a ocurrir en un activo que cuenta con 110 apartamentos de protección pública con precio regulado, conocidos como VPPL.
Edificio más alto de Aragón

Zaragoza ofrece servicio jurídico ante la ocupación: 370 casos en tres años, un 10,8% fueron vulnerables

El servicio de de asesoramiento jurídico gratuito para ciudadanos afectados por la ocupación ilegal de viviendas del Ayuntamiento de Zaragoza ha atendido 370 incidencias en los últimos tres años, de las que un 10,8% han sido calificadas como casos de vulnerabilidad. El casco histórico es la zona donde más propiedades han sido ocupadas. En los seis primeros meses 2024 ya se han iniciado 52 estudios, la misma cantidad que en todo 2023. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha afirmado estar trabajando en la creación de un Protocolo Antiocupación.
El alcalde de Badalona se toma la justicia por su mano y evita una okupación en directo

El alcalde de Badalona se toma la justicia por su mano y evita una okupación en directo

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, se baja al barro para poner fin a un caso de ocupación en la ciudad. El máximo responsable del consistorio de la ciudad, liderado por el Partido Popular, acudió al barrio del Gorg donde un grupo de hombres había okupado un local. Tras hablar con ellos, los okupas procedieron a desalojar el espacio, llevándose sus bártulos. “Les he advertido a los okupas que no me iba a ir hasta que se fuesen, y no me he ido hasta que se han ido”, aseguró el polémico alcalde.
La senadora del PP Paloma Martín a su llegada al Hotel Villamagma para asistir al Cóctel de verano Europa Press 2024, a 8 de julio de 2024, en Madrid (España).

PP finaliza la ronda de reuniones con el sector para concretar su alternativa a la Ley de Vivienda

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, ha cerrado la ronda de reuniones con interlocutores del sector inmobiliario, las comunidades y los municipios para concretar la alternativa del PP a la actual de Ley de Vivienda. El partido, con mayoría absoluta en el Senado, presentará el próximo mes de septiembre en la Cámara Alta su Ley de Desarrollo Urbano y Vivienda, con medidas destinadas a incrementar la oferta, a incentivar la construcción y rehabilitación de viviendas, acabar con las zonas de mercado tensionado, con el índice de precios de los alquileres y terminar con la inquiokupación".
De propietaria indignada a investigadora privada: justifica que su okupa no es vulnerable gracias a sus vecinos

De propietaria indignada a investigadora privada: justifica que su okupa no es vulnerable gracias a sus vecinos

Virginia no es solo una administrativa, madre de dos hijos, que vive en Benalmádena Málaga. También es una mujer que se vio arrastrada a una situación extraordinaria. Imagina tener un apartamento alquilado y que tu inquilina deja de pagar. Tristemente, es una estampa que no le viene de nuevas a nadie ¿verdad?. Pero si además tienes que mudar de piel, ponerte un sombrero y una gabardina, e investigar a tu inquiokupa para demostrar que no es una persona vulnerable y que la justicia tiene que ayudarte a que abandone tu piso, la historia ya pasa a ser casi un thriller, un ‘true crime’ de los que ahora están tan de moda. Esta es la historia de una propietaria que, junto a su comunidad de vecinos, se tomó la justicia por su mano para escribir su final feliz.
Entra a servicios sociales para denunciar a su inquiokupa y sale en ambulancia por un ataque de ansiedad

Entra a servicios sociales para denunciar a su inquiokupa y sale en ambulancia por un ataque de ansiedad

La ocupación no solo afecta a los bolsillos de los propietarios, sino que también puede llegar a impactar en su salud. Hace un par de semana os hablamos del caso de Kathy Díaz, la propietaria de un piso ubicado en Moncofa (Castellón), habitado por una “inquiokupa”. El último episodio de su lucha por recuperar su piso le llevó a entrar en el Ayuntamiento de Moncofa, pero acabó ingresada en el hospital de Castellón, y es que la propietaria sufrió un ataque de ansiedad en una reunión con los servicios sociales del consistorio al no conseguir “ser escuchada”.
"Tengo una inkiokupa en casa": una deuda de 16.000 euros y un Decreto le hacen la vida ‘imposible’ a una propietaria

"Tengo una 'inquiokupa' en casa": una deuda de 16.000 euros y un Decreto hacen la vida imposible a una propietaria

“Fue entregarle las llaves a la nueva inquilina, subirme al coche con mi hija, mirarla y decirle: hemos perdido el piso”. Kathy Díaz recuerda esta escena, y lo narra con la voz rota. Si has entrado en X (antes Twitter) en algún momento de estas últimas semanas, puede que te hayas encontrado con su perfil @kdrbcn (tengo una inkiokupa!) y hayas conocido un poco más su caso. Kathy es la propietaria de un piso ubicado en Moncofa, en Castellón, habitado por una “inquiokupa” desde 2020, cuando estalló la pandemia. A día de hoy, la "okupa" acumula una deuda de más de 16.000 euros y la propiedad solo señala a un culpable en esta situación: el Real Decreto 11/2020.
Cómo vender un piso con okupas

La ley para desalojar 'okupas' en 24 horas, atascada en el Congreso

La tramitación de la ley que busca desokupar viviendas okupadas ilegalmente en 24 horas se encuentra paralizada en el Congreso de los Diputados. La Cámara Baja aceptó la proposición de ley orgánica contra la ocupación ilegal el 20 de febrero, después de ser aprobada por el Senado, donde el Partido Popular tiene mayoría. Sin embargo, la progresión de esta ley se ha visto obstaculizada por repetidas extensiones del plazo para presentar enmiendas.
Echavarren

Echavarren: “Lo peor de la crisis financiera ha pasado, los inmuebles deberían subir entre un 10-15% este año”

Mikel Echavarren, CEO de Colliers en España y Portugal, habla para idealista/news del sector inmobiliario actual y, en especial del residencial. En su opinión, la Ley de Vivienda va a reducir la oferta de alquiler allí donde se aplique, ya que conseguirá el efecto contrario: que los propietarios retiren sus casas del mercado con el consiguiente efecto de más subidas de las rentas. Además, estima que en Cataluña la inversión inmobiliaria va a desaparecer con la aplicación del índice de referencia del alquiler.
Desalojo de un edificio de Sareb okupado

Sareb tiene 3.600 viviendas con okupas no vulnerables o que evitan regularizar su situación

Sareb asegura que en 3.600 de sus viviendas viven familias que no pueden ser consideradas vulnerables como para formalizar un alquiler social o bien, que no quieren colaborar y regularizar su situación. Según explica Javier Torres, presidente de Sareb, en un estudio publicado por el IEE, las viviendas okupadas "suelen sufrir una acusada degradación", provocan problemas en el entorno vecinal y tienen un valor teórico hasta un 70% inferior respecto al que tendrían en el mercado libre. En el documento, Torres también propone convertir la compañía en el gestor público de viviendas sociales en España, una vez que sea disuelta en 2027.
El PP tramita en el Senado una Ley Antiokupas

El PP en el Senado comienza a tramitar una ley 'antiokupas' con desalojos en 24 horas

El PP ha hecho valer su mayoría absoluta en el Pleno del Senado para aprobar la toma en consideración de una proposición de ley orgánica contra la 'okupación', que, entre otras cosas, establece mecanismos para el desalojo en 24 horas e impide el empadronamiento en la vivienda okupada. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha respondido que “el problema de España hoy no es ese, sino el problema de acceso a una vivienda"
Qué pueden hacer los vecinos contra los okupas

¿Qué puede hacer una comunidad de propietarios frente a los okupas?

La okupación es uno de los principales quebraderos de cabeza de los propietarios de viviendas, y de los vecinos de una comunidad. Que okupen un piso o una casa en tu urbanización o bloque puede suponer un grave problema, más en caso de que los delincuentes realicen actividades ilegales o molestas para el resto de propietarios. ¿Qué puede hacer una comunidad de propietarios frente a un okupa? Lo primero que hay que hacer es denunciarlo ante la policía y avisar al propietario de la casa. En caso de que la policía no consiga echarlos, habrá que interponer una demanda judicial.
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra

Podemos impulsará una reforma del Código Penal contra las empresas de desokupación

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha avanzado que Unidas Podemos registrará una proposición de ley en el Congreso para reformar el Código Penal para perseguir a empresas de desokupación. La secretaria general de la formación morada ha citado directamente a la empresa Desokupa, “vamos a registrar una ley para perseguir penalmente a esa gentuza que se lucra persiguiendo a los vulnerables".
Okupas ilegales de viviendas

El artículo de la LAU que puede modificarse para agilizar el desalojo de los okupas ilegales

Matilde Cuena Casas, doctora en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho, critica el impulso generalizado de la okupación de viviendas en España, el desamparo legal de los propietarios, sobre todo cuando son personas jurídicas, y que se utilice un remedio a corto plazo para proteger a los colectivos vulnerables. Y ve razonable modificar la libertad de forma del contrato de arrendamiento que contempla el artículo 37 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, con el fin de impedir que un documento falso sea suficiente como para que un juez paralice un desalojo.
Comprar una vivienda con okupas: Hacienda aclara cuál es el valor real por el que tributar en el ITP

Comprar una vivienda con okupas: Hacienda aclara cuál es el valor real por el que tributar en el ITP

Las okupaciones en España están a la orden del día. De hecho, en 2020 este fenómeno subió un 2,7% interanual, según datos de la Secretaría de Estado de Seguridad. En total, 14.675 personas denunciaron que su vivienda había sido ocupada de manera ilegal. Con estos datos, hay propietarios que prefieren vender sus inmuebles por un precio inferior al de mercado. Para el comprador puede ser una buena operación al adquirir con descuento, pero luego debe tener cuidado a la hora de pagar el ITP. Hacienda reconoce que el valor de los inmuebles se reduce si están okupados, pero le tocará al contribuyente acreditar tal okupación ilegal.

El doble drama de una vivienda okupada: no disponer de ella y tener que pagar IRPF

Sufrir una okupación de una vivienda no sólo afecta al ánimo, sino también al bolsillo. El propietario no tiene que computar en su IRPF la renta inmobiliaria que procedería si hay por medio una demanda judicial, pero sí que debe tributar por parte de la indemnización que decida el juez que deba pagarle el okupa, aunque no llegue a cobrarla, por considerarse un rendimiento del capital inmobiliario. No obstante, la normativa del IRPF prevé la posibilidad de que el propietario pueda deducirse esta indemnización.