
El consejero delegado de banco santander, Alfredo sáenz, ha anunciado que santander pondrá en marcha a partir del 1 de agosto un plan mediante el que los hipotecados del banco que estén en paro o hayan visto mermados sus ingresos en un 25% podrán acogerse a un periodo de carencia -pagar sólo los intereses de la hipotecas- de hasta tres años
El banco, que ha reconocido que el sector necesita mejorar su imagen, señala que durante ese plazo el cliente -particular o autónomo- sólo tendrá que pagar los intereses de la hipoteca y no el principal de su hipoteca sobre vivienda habitual
El banco ha señalado que "con esta medida, una familia con una hipoteca media de 125.000 euros a un plazo de 25 años que actualmente paga una cuota mensual de 590 euros (a un tipo de referencia del 2,20% más un diferencial de 0,75%) vería reducida significativamente su cuota mensual, que quedaría en 307 euros, un 48% menos. Otras alternativas como ampliar el plazo de la operación a 30 años, pero sin establecer periodo de carencia de capital, reducirían la cuota mensual un 11%, hasta 524 euros
El dinero pendiente de pagar en ese periodo, se acumularían al final del préstamo. Es decir, que "los clientes tendrán la posibilidad de alargar el vencimiento del crédito, para compensar el periodo de carencia, sin que cambien las condiciones financieras del préstamo, ni durante el periodo de carencia, ni al finalizar el mismo", señala la entidad
Razones
"La moratoria servirá para mitigar el impacto social que la crisis económica tiene sobre muchas familias, cuya pérdida de ingresos provoca problemas de pago con sus deudores. Además, con esta medida se preserva la buena cultura de pago, uno de los elementos diferenciales del mercado hipotecario español y clave para asegurar un sistema sólido y sostenible", señala la entidad en su comunicado
El consejero delegado, Alfredo Sáenz, señaló: “Nuestro objetivo es seguir apoyando a nuestros clientes, anticipándonos con soluciones que les permitan ajustar sus cuotas mensuales a su capacidad de pago”
Banco Santander propone, además, impulsar medidas a nivel sectorial y en las que se impliquen todos los agentes involucrados en el sistema hipotecario para contribuir a hacer frente al problema social que supone el aumento de familias hipotecadas con dificultades de pago
Entre ellas, destacan:
- Iniciativas para mejorar el proceso de ejecución hipotecaria: con medidas para facilitar el acceso y la información sobre las viviendas a subastar, con mayor flexibilidad en el régimen de pago para participar en la subasta, con más facilidad para ajustar el precio del inmueble en que los interesados tasan la finca y con plazos más cortos que los actuales en el proceso
De ejecución
-Medidas destinadas a mejorar el procedimiento de venta forzosa ante notario
- Y una nueva Línea Moratoria Hipotecaria del ICO, en mejores condiciones que la que se puso en marcha en 2009, para hacerla más atractiva y útil a los particulares con dificultades financieras, con una mejora del sistema de garantías y con un aumento de la cuantía mínima de la hipoteca que pueda beneficiarse de la línea
Críticas de los consumidores
La nueva medida anunciada por banco santander no ha tenido el visto bueno de las asociaciones de consumidores. Según recoge el diario el mundo, el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez ha calificado ha señalado que es "una tomadura de pelo que forma parte de la campaña de lavado de imagen del Santander". Según Sánchez, "con la moratoria de pago del capital de la hipoteca el banco se garantiza que los hipotecados de alto riesgo puedan pagar el préstamo, pero no es ningún regalo". Los parados que se acojan a esta medida deberán pagar solo los intereses de la deuda durante tres años, lo que abaratará el pago mensual más o menos un 50%. Pero sin embargo, el capital pendiente durante esos tres años se suma al restante, de manera que el hipotecado pagará los intereses dos veces: uno ahora y otro cuando abono el principal de ese retraso al final del préstamio
FACUA ha apuntado que habrían acogido positivamente otro tipo de medidas como la rebaja de los tipos de interés de la hipoteca. Pero en este caso, según Sánchez, "el Santander dejaría de ser el Santander; dejaría de ser un banco". El portavoz de FACUA también ha enfatizado el hecho de que con la moratoria de la entidad se hace un regalo a sí mismo y no al hipotecado ya que evita que muchos dejen de pagar al banco
58 Comentarios:
Pues me parece una buena iniciativa, aunque hubiera preferido que simplemente nunca se les hubiera otorgado préstamos en esas condiciones a quienes no tenían posibilidades de pagarlos. Eso habría ayudado en gran medida a evitar el fatídico boominmobiliario.
Como siempre el Sr. botín, trata de enmascarar, su afán y voluntad de usura, llegando incluso a tratar de aprovecharse de los mas agobiados y con menos recursos. Se le ha ocurrido al Sr. botin, el condonarles la deuda hipotecaria durante too el periodo en que se encuentre en desempleo; su cuenta de resultados, no se vería afectada en lo mas mínimo y si podríamos adverar que esta tratando de paliar la crisis dentro de sus posibilidades.
No trate de engañarnos Sr. botin, que lo lleva haciendo desde hace muchos años, publicitando medidas demagogias, que solo aumentan sus beneficios.
Como siempre el Sr. botín, trata de enmascarar, su afán y voluntad de usura, llegando incluso a tratar de aprovecharse de los mas agobiados y con menos recursos. Se le ha ocurrido al Sr. botin, el condonarles la deuda hipotecaria durante too el periodo en que se encuentre en desempleo; su cuenta de resultados, no se vería afectada en lo mas mínimo y si podríamos adverar que esta tratando de paliar la crisis dentro de sus posibilidades.
No trate de engañarnos Sr. botin, que lo lleva haciendo desde hace muchos años, publicitando medidas demagogias, que solo aumentan sus beneficios
-------------Pobre hombre si esta deshecho. Se ha llevado un disgusto enorme, su íntimo amigo zp, ha dicho que lo deja.
Y mira que botín le dijo en la reunión de los 34 empresarios más importantes en la moncloa, jose Luis no te vayas.
Pobre botín se le va un amigo.
A los que se quejan permanentemente de todo y por todo les sugiero un negocio muy facil y que con la dacion del piso que piden tan a menudo y sin pensar en otras consecuencias les sacará de apuros para siempre.- se trata de comprar (eso si financiados) 10 / 20 pisos y entonces automaticamente los ponen a la venta con el sobreprecio que les parezca oportuno,se daran 2 casos .- 1º Hay beneficio!! Pues los pago y me quedo el diferencial.- 2º Caso no los vendo.pues me quedo tan campante los devuelvo y adios!!!! Ven que facil es hacer negocios? Si no se porque aun hay gente que se conforma solamente cobrando un sueldo!!
Por un lado tiemblo de pensar que toda esta gente sin oficio ni beneficio que se compró un piso y ahora no lo paga y las entidades bancarias solamente hacen que cumplir lo que estipula el contrato que firmaron,han sido la salvación de los propietarios que tienen pisos para alquilar,se imaginan vds que a un particular le salga un moroso que problema practicamente irresoluble se le plantea? Suerte hemos tenido los pequeños propietarios de los delirios de grandeza de toda esta tropa de irresponsables!!
A los que se quejan permanentemente de todo y por todo les sugiero un negocio muy facil y que con la dacion del piso que piden tan a menudo y sin pensar en otras consecuencias les sacará de apuros para siempre.- se trata de comprar (eso si financiados) 10 / 20 pisos y entonces automaticamente los ponen a la venta con el sobreprecio que les parezca oportuno,se daran 2 casos .- 1º Hay beneficio!! Pues los pago y me quedo el diferencial.- 2º Caso no los vendo.pues me quedo tan campante los devuelvo y adios!!!! Ven que facil es hacer negocios? Si no se porque aun hay gente que se conforma solamente cobrando un sueldo!!
Por un lado tiemblo de pensar que toda esta gente sin oficio ni beneficio que se compró un piso y ahora no lo paga y las entidades bancarias solamente hacen que cumplir lo que estipula el contrato que firmaron,han sido la salvación de los propietarios que tienen pisos para alquilar,se imaginan vds que a un particular le salga un moroso que problema practicamente irresoluble se le plantea? Suerte hemos tenido los pequeños propietarios de los delirios de grandeza de toda esta tropa de irresponsables!!
Me parece increíble que tras el anuncio del banco y la publicación de la noticia nadie de la prensa económica ni de lass asociaciones de consumidores diga que para que se cumpla que con la carencia de capital durante baje la cuota casi un 50% la hipoteca debe de estar en la mitad de su vida, es decir que para el ejemplo de hipoteca a 25 años que decía el banco, debería ser una hipoteca con antiguedad de unos 12 años. Esas hipotecas probablemente son las menos con dificultades de pago y tienen una solución mucho mas facil: ampliar el plazo. Una hipoteca a 25 años que lleve pagados solo 2 o 3 años, aunque se le de carencia de capital bajará tan poco que no supondrá alivio para el pagador.
Otra desgracia más ¡Encima pitorreo! Todo ésto con el beneplácito de los poderosos que financian a los Banqueros con el dinero del pueblo
Me lo han ofrecido pero me hacen cambiar condiciones de hipoteca.
Antes Euribor + 065 y ahora Euribor + 2
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta