Comentarios: 34
impuestoscasa

La revisión de los impuestos que gravan la compra de una vivienda ayudaría a desbloquear la falta de hipotecas y haría menos dolorosa la dación en pago de una vivienda y/o la condonación de la deuda tras el embargo de una casa

Veamos alguna propuesta:

Bajar el impuesto por comprar vivienda para que haya más hipotecas

Como la banca suele tener  grabado a fuego el límite del 80% del valor de compra como importe máximo a financiar, cualquier persona que quiera comprar una casa debe aportar el 20% restante más los gastos e impuestos adicionales (alrededor de un 30% del total en efectivo). Los impuestos constituyen en torno al 8%, aunque hay que tener en cuanta que esta cifra varía según la comunidad autónoma (ccaa) y el tipo de vivienda (nueva o usada)

Es cuando menos curioso ver cómo se grava la compra de la vivienda al comienzo de la operación, pero luego se dan desgravaciones en los años siguientes por la financiación muy superiores a lo que se consigue recaudar con ese impuesto. Si directamente se eliminaran o redujeran los impuestos en origen, sería más fácil obtener una hipoteca porque habría más gente que podría afrontar la compra de una casa, ya que en lugar de necesitar tener ahorrado el 30% del valor de la vivienda, bastaría con un 20-22% aproximadamente

Cobrar impuestos por embargar viviendas penaliza al desahuciado

Cuando un banco se adjudica en subasta una vivienda porque su hipotecado no puede pagarla, el banco tiene que pagar en concepto de impuesto de transmisiones patrimoniales (itp) un 7% (de nuevo, esta cifra varía por comunidades autónomas) del valor de adjudicación. El banco puede quedarse la casa por el 60% del precio de subasta indicado en la escritura del préstamo y cuando la venda, el comprador debe pagar de nuevo otro 7% sobre el nuevo precio de venta. Así, en un plazo limitado de tiempo se paga dos veces por un mismo concepto

Imaginemos por un momento que se exime al banco de pagar ese 7% que tienen que pagar los bancos y que para beneficio del embargado se traslada al límite del mínimo del 60%, pasando a un 67%. Esto haría que los deudores debieran un 7% menos al banco tras el embargo

Ahondando en este efecto pernicioso del impuesto, existe otro motivo más para eliminarlo: cuando una entidad financiera vende un piso por encima del precio de compra debe pagar impuestos por la plusvalía, que actualmente es del 21%. Si eliminásemos el itp del 7% para las adjudicaciones en subasta, el banco podría estar dispuesto a adjudicarse el piso por un importe más cercano al valor real de mercado porque así evitaría pagar impuestos posteriormente, lo que a su vez reduciría el resto de deuda a pagar por la familia que pierde su vivienda

Mejor ingresar menos de mucho, que mucho de nada

Las propuestas expuestas provocarían una mejora para el ciudadano, un efecto más o menos neutro en los bancos y quienes asumirían las pérdidas a corto plazo serían las administraciones públicas, más en concreto las comunidades autónomas, que actualmente están necesitadas de ingresos para mantener sus cuentas financieras. El problema es que con la venta de viviendas estancada en mínimos, los ingresos son bajos, mientras que el stock es inmenso y bloquea el crédito. Por lo tanto, lo que debemos preguntarnos es: ¿tiene sentido intentar salvar las cuentas de las administraciones públicas a base de hundir más las maltrechas economías familiares o quizás es mejor apostar por una visión menos cortoplacista para ayudar a todos e incluso a las ccaa a medio plazo?

Si estás buscando hipoteca o necesitas mejorar la actual, en idealista.com ofrecemos un servicio de asesoramiento en idealista.com/hipotecas

Otros artículos de hipotecas

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

guillotin
26 Octubre 2011, 0:26

In reply to by anonimo 1

Pues pocero no se si seras, pero malo...
Porque hay que ser banquero/especulador/promotor/politico para decir que las casas no estan sobrevaloradas

De hecho, aun hay gentuza que se cree que por decir muchas veces una mentira se va a hacer realidad

ANONIMO1
26 Octubre 2011, 0:44

In reply to by guillotin

De hecho, aun hay gentuza que se cree que por decir muchas veces una mentira se va a hacer realidad

------------------------------------------------

Buenas noches:

Mire amigo, intente con todas sus fuerzas, hasta ser capaz de no mirar al espejo cuando escriba la palabra ---gentuza---

Un saludo

guillotin
26 Octubre 2011, 0:49

In reply to by anonimo 1

El que se pica ajos come

Anonymous
26 Octubre 2011, 8:32

In reply to by anonimo 1

Por ultimo le diré, que si Ud. Considera que estamos muy endeudados, no es por comprar pisos sobrevalorados...

---------------------------------------

Pues sí, esto ya es "lo último"

Anda, y piérdete en el desierto, profeta

---------------------------------------

Buenas noches:

Mire amigo, perderse hoy en el desierto con la tecnologia que existe es bastante dificil y sobre su intento de groseria llamandome profeta... le tengo que decir --- ya me gustaria serlo ---, pero me conformo con conocer la realidad y haber visto muchas operaciones,... pero no obstante le tengo que decir que su comentario, por sus fundamentos ratifica mi parrafo y se lo vuelvo a copiar....para su disfrute.

Por ultimo le diré, que si Ud. Considera que estamos muy endeudados, no es por comprar pisos sobrevalorados, sino por comprar viviendas por encima de las posibilidades de algunos.

Un saludo

-----------------------------------------

Esa afirmación es tan chorra , como llegar a decir que estamos endeudados porque la gente se empeña en comer carne, pescado, leche, frutas y verduras, y en educar a sus hijos, cuando el precio de estos productos quedan por encima de sus posibilidades.

Ud confunde la vivienda más básica (aún a precios desorbitados para cualquier familia media) con el chalet de lujo y el deportivo, y eso me dice mucho de cómo calcula Ud.

Lo siento, pero perdido, estaría Ud mejor

Anonymous
25 Octubre 2011, 12:51

A Rafael

Si si, menos dinero a todo eso
Pero si se habla de nosotros around the World por nuestra " burbuja inmobiliaria", una de las más grandes del mundo, por algo será, no?
No se habla del precio de la carne, ni del precio del abogado, ni nada de eso, que no ha subido un 300% en un par de años
Se habla del precio de la vivienda
Y me da igual lo que les costara construir, porque un precio que no se puede pagar al vender el piso, no es viable, que lo hubieran pensado
Todo precio que no es asequible para los sueldos actuales es un desproposito
El primero de nuestros males es el precio de la vivienda, asi que abajo con el, para empezar
Luego se puede seguir con otras cosas, pero esto, flagrante y la burla alrededor del mundo que sabe lo pobre que somos, y las paridas de los politicos de " aqui las viviendas son mas caras porque los españoles las pueden pagar"
Y una mierda

Anonymous
25 Octubre 2011, 14:25

Los impuestos: esa forma de bandolerismo revestida de apariencia legal, de la que se aprovechan los políticos, los consejeros, los funcionarios, las instituciones afines, los sindicatos las ongs y los contratistas "amiguetes".

¿No se han fijado que entre los primeros que he nombrado no ha habido ni un sólo recorte en los años de crisis?. No, no. Sufrimiento cero.

Los recortes se reservan para los ciudadanos: sanidad, educación, justicia.....mientras los impuestos se elevan

Como la cosa está bastante paradilla y apenas hay trabajo (nada más que hay que acercarse a cualquier oficina pública para verlo) ¿Que tal si reducimos sueldos, prebendas, dietas, coches oficiales, cargos, instituciones, parlamentos, diputaciones, corporaciones y despedimos a un buen montón de empleados y funcionarios públicos para ajustar el volumen de trabajo a las circunstancias? Sí, como hace una empresa normal y corriente

Y lo que ahorremos, que nos lo bajen en impuestos, o que sirva para mantener lo que es bien común tangible y verdadero.

Anonymous
25 Octubre 2011, 14:39

En este país todo se resuelve a costa de bajar el precio de las viviendas como si eso fuera el ungüento amarillo.
--------------
Naturalmente asi es
Pues esto es lo mas loco que sucedió y hay que rebanarlo

Anonymous
25 Octubre 2011, 18:07

Lo que ayudaria a todos a medio y largo plazo, es invertir en tecnologia, como los paises mas avanzados del mundo y no en ladrillos, en burbuja y en las cantinelas de siempre...que solo sirve para que unos pocos, los mas joputas, ganen

Anonymous
26 Octubre 2011, 0:37

Sobrevaloradas es poco

Anonymous
28 Octubre 2011, 17:03

Si quieren agilizar, que bajen precios, y mucho... todo lo demás es tontería.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta