Comentarios: 25

Comprar una vivienda en España cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario, aunque el esfuerzo que deben hacer los ciudadanos para convertirse en propietarios difiere, y mucho, en función del lugar de residencia. Mientras que un vasco necesita los ingresos de casi una década de trabajo, los extremeños necesitan poco más de cinco años de sueldo, según un estudio de la fundación de cajas de ahorros (funcas)

Cinco regiones superan la media nacional en cuanto al esfuerzo que hay que hacer para poder comprar una casa. Son País Vasco (donde se necesitan 9,7 años de sueldo), Baleares (9,2), Madrid (8,7), Cantabria (8,6) y Cataluña (8,4). Por el contrario, Extremadura es la región más favorable para decidirse a comprar una casa. En ella sólo se necesitan los ingresos de 5,1 años para convertirse en propietario. A continuación se sitúan Castilla y León (5,8), Murcia (5,9), Navarra (6,1) y castilla-la mancha (6,3)

De media, en España se requieren 7,9 años de sueldo para comprar una vivienda. Aunque pueda parecer una cifra elevada, lo cierto es que tras la caída de precios de los pisos en España, del 19% según el ministerio de fomento, comprar una casa es más asequible para los españoles que hace unos años. En 2005 hacían falta 10,1 salarios anuales para adquirir una vivienda
 

Mapa del esfuerzo que supone comprar una vivienda en España
Ver comentarios (25) / Comentar

25 Comentarios:

16 Marzo 2012, 12:52

Vamos a ver coste de vivienda en alquiler:.............. 700,00 € / mes.

Coste de adquisición de un vehiculo:

18.000 : 8 años : 12 meses ............................... 187,50 € / mes.

Coste de una vivienda en propiedad:

150.000 : 75 años : 12 meses ............................... 166,00 €/mes.

* Los intereses de la hipoteca no los cuento a cambio del valor residual que genera la vivienda.

Los nímeros cantan, si se tiene posibilidad lo más barato y rentable es comprar. Otra cosa es que no se tenga estabilidad laboral ni personal, como dicen los entrevistados, en ese caso no queda otra que fastidiarse y alquilar, grave error social cuyos resultados se verán no ahora, si no dentro de 20-30 años, en forma de quiebra del sistema del bienestar.

16 Marzo 2012, 14:35

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos a ver coste de vivienda en alquiler:.............. 700,00 € / mes.
-------------------------------------------------
Si la rentabilidad de un piso es del 3.5 - 4% Un piso por el que se paga 700 € / mes vale unos 250.000 por lo menos.
En el piso en propiedad falta contar con las reformas, impuestos, ...

16 Marzo 2012, 21:11

In reply to by anónimo (not verified)

Los 166 euros ya los tienes como mínimo en los gastos de comunidad, ibi,seguro hogar,ect. Aún así pienso como tu que sigue siendo preferible la compra a el alquiler.

16 Marzo 2012, 13:32

La cuenta la vieja de la vivienda en España, ya esta rota desde hace 5 años
Y ahora estamos en cuentas deconocidas para nosotros y requeteconocidas para los japoneses, iros enterando

(Imaginad tengo el dinero y quiero vivir en una vivienda):

--Piso de 200.000€ / me meto hipotecao a 40 años : 400.000€ total a grosso modo/
--Alquilo uno igual que me piden 500€ x 12 x 40 años a grosso modo=240.000€

Ya se que hay que contabilizar muchas cosas tanto como ipc , ibis,impuestos etc y lo que me rentan los 200.000 euretes en el banco a descontar y mil paridas más
"Que se equilibrarian tanto que igualan al hipotecado como alquilado"

Pero en bruto no hay color con estos tiempos de inseguridad que corren
De pagar 400.000 y estar cagao ..... a 240.000 y mientras ser libre..
(Y en 40 años con las vueltas que da la vida)

(El que tenga dinero no debe invertir en viviendas al menos en una década)

16 Marzo 2012, 13:49

La cuenta la vieja de la vivienda en España, ya esta rota desde hace 5 años
Y ahora estamos en cuentas deconocidas para nosotros y requeteconocidas para los japoneses, iros enterando

(Imaginad tengo el dinero y quiero vivir en una vivienda):

--Piso de 200.000€ / me meto hipotecao a 40 años : 400.000€ total a grosso modo/
--Alquilo uno igual que me piden 500€ x 12 x 40 años a grosso modo=240.000€

Ya se que hay que contabilizar muchas cosas tanto como ipc , ibis,impuestos etc y lo que me rentan los 200.000 euretes en el banco a descontar y mil paridas más
"Que se equilibrarian tanto que igualan al hipotecado como alquilado"

Pero en bruto no hay color con estos tiempos de inseguridad que corren
De pagar 400.000 y estar cagao ..... a 240.000 y mientras ser libre..
"Y en 40 años con las vueltas que da la vida"

(El que tenga dinero no debe invertir en viviendas al menos en una década)

--Alguien piensa que el futuro de alguien que se queda en paro y pierde su vivienda, es mejor que la de alguien que esta en alquiler y se queda en paro ?
--No es que esté de moda el alquiler, la gente sigue prefiriendo comprar, la cuestión es que se han dado cuenta de que pagar un piso a los precios actuales es de tontos
--Alquilar ya no es tirar el dinero a un casero , sino que comprar es tirarlo a un banco.

pablo sanchez
16 Marzo 2012, 14:56

Es tiempo senores, de no comprar, de no alquilar, de conseguir lo que puedas y irte de este pais de ladrones, que te cobran por no pagar en su momento, que si no tienes paro, ayuda ni trabajo te embargan todo, es tiempo de irse de este pais que quiere nuestro dinero sin derecho a nada para el ciudadano.

16 Marzo 2012, 16:34

Si la rentabilidad de un piso es del 3.5 - 4%
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Jeje eso es el cebo que le dicen a los incautos
Cuando lo alquilen bien ,cuando no logren alquilar mal
Al final la media es que le renta un 1%
Y a dios gracias si le pagan

Es decir un piso son 60.000 €

16 Marzo 2012, 18:09

COMENTARIO JOSÉ bARTA:
El amigo Galindo no consigue superar el desfase que sufre con la economía real. El caso es que esto ya parece crónico. Desde el 2008 pronosticando un ligero resfriado al sector inmobiliario, que apenas duraría dos años (ver sus declaraciones y las mías en marzo del 2008 en El País), y este resfríadillo se ha llevado medio sector por delante y a dejado tocado al resto.
Desgraciadamente la contención que las entidades financieras siguen haciendo de la caída de los precios de las viviendas, con el apoyo del Gobiernos, garantiza la prolongación de la crisis al 2013

16 Marzo 2012, 18:36

Conozco decenas de casos de gente soltera, que vive en casa de sus padres que compraron vivienda por temas fiscales y ser alguien en la vida, otros (muchos) padres invertian en viviendas para los hijos, porque el dinero en el banco era tirarlo, otros de los pueblos que compran para cuando se jubilen estar al lado de los hijos. Total el 30% de las viviendas se compraban para estos casos, 30% especulación pura y dura, y 40% por necesidad.

Ahora el 60% de esa demanda ya no existe puesto que era ficticia y la que queda ni es solvente, ni por motivos de natalidad es tan grande.
Lo que si es cierto es que movio inversión de todo tipo por España, pero que provoco que no nos preparamos para competir con la Europa del Este y Asia, que nos ha comido literalmente y que nos va a obligar a tener sueldos como Portugal, porque encima España esta en una esquina y Eslovaquia, chequia, hungria estan en el centro, al lado de donde se mueve el dinero.

16 Marzo 2012, 19:13

Hace semanas el Banco Santander, a través de Altamira, anunció una nueva bajada de precio que ha gozado de un gran eco mediático. Normal: el descuento sobre máximos es de un 65%. 65.000 euros para un piso de 94 metros cuadrados. Un precio que apenas cubriría el coste de construcción de la vivienda y que, por supuesto, deja en cero el valor del suelo: toda la inversión realizada por el promotor en la compra del suelo y su urbanización dicen se habría volatilizado. Estamos hablando por tanto de un precio que jamás hubiera incentivado a un promotor a lanzarse al desarrollo del suelo. Los números no salen…?.. Salvo que se produzca el cúmulo de circunstancias ya expuestas en los primeros párrafos.

¿Y qué ocurrió el pasado fin de semana? Pues que los pisos no se vendieron, se despacharon. Se formaron enormes colas de jóvenes parejas –ojo, no inversores sino usuarios finales- atraídos por un precio difícilmente batible. Seguramente cuando estén leyendo estas líneas el stock del Santander se haya liquidado por completo, pues esas eran las previsiones del equipo comercial para este fin de semana que acabamos de dejar. Así pues, está claro que en un mercado sin dopaje financiero ni incentivos perversos las cosas vuelven a su ser. ¿O no?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta