Comentarios: 44
El mayor banco hipotecario de Dinamarca tiene prohibido dar hipotecas para viviendas españolas a más de 15 km de la costa

Hubo un tiempo en el que se construían viviendas en cualquier zona de España porque se vendían. Pero el festín de compraventa de viviendas terminó y con él el cierre crediticio para la adquisición de determinadas viviendas vacacionales. Un ejemplo es el de Nykredit , El mayor banco hipotecario de Dinamarca y el mayor emisor de Europa de bonos hipotecarios, que tiene prohibido conceder hipotecas para la compra de viviendas españolas situadas a más de 15 km de la costa

Según fuentes del banco danés, esta decisión se debe a que consideran que las viviendas que están a más de 15 km de la costa son más difíciles de “revender”, en caso de impago hipotecario. Aunque aseguran que apenas cuentan con clientes morosos, prefieren no tentar a la suerte y evitar tener que quedarse con una casa vacacional que estiman es complicada de vender posteriormente

De hecho, esta política de no conceder préstamos hipotecarios para las viviendas que se encuentren lejos de la playa lleva en vigor desde que se abrió la sucursal de nykredit en Marbella, hace unos ocho años. Según una portavoz de la sucursal, se trata de una política que viene impuesta desde dinamarca

El perfil de su cliente es el comprador escandinavo y por lo general suele pagar un elevado porcentaje o todo el valor de la vivienda en efectivo. Desde la entidad aseguran que suelen recomendar a sus clientes que firmen una hipoteca en caso de que la vivienda supere los 400.000 euros y los intereses que cobran son Euribor más un diferencial del 1,5% por un préstamo a 30 años

Aunque son cautos a la hora de conceder hipotecas para la compra de viviendas en la costa española, desde la sucursal comentan que ya tienen cinco clientes que han dejado de pagar el préstamo hipotecario y que en breve se adjudicarán sus viviendas

Nykredit no es la única firma que distingue las viviendas con vistas al mar de las casas situadas más en el interior. La promotora inglesa taylor wimpey señaló en una entrevista para idealista news que sólo construyen y comercializan viviendas en plena costa y que eso es lo que les diferencia del resto de compañías del sector

Otro puntos rojos donde no se dan hipotecas

Fuera del perímetro de la costa también hay zonas de España donde algunas entidades prefieren no dar hipotecas. Hace unos meses, idealista news denunciaba la situación hipotecaria del distrito 28053, el distrito de entrevías en Madrid. En este caso, Juan villén, responsable de idealista hipotecas, aseguraba que entre los motivos para no dar hipotecas en determinadas zonas están “el nivel socioeconómico de la zona, la calidad de las edificaciones y la antigüedad de las viviendas”. Como es lógico, ante este hecho se escuchan las quejas de agentes inmobiliarios y de los posibles compradores de la zona
 

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

9 Julio 2012, 10:04

Lo proximo es y con vistas al mar, si no no vale

9 Julio 2012, 11:40

Vaya, segun expertos los pisos de la costa perderán más valor que los del interior, pues hay algunos que no piensan lo mismo.

9 Julio 2012, 14:37

In reply to by anónimo (not verified)

En zonas vacacionales los precios si han bajado en conjunto sobre un 30% los precios.
En grandes ciudades aún no han caido ni un 20% de media.
Y el consenso de analistas dice que al final los precios de la vivienda en España caerán por encima de un 60% para que los nativos puedan comprarselas con sus miserables sueldos.
Lo de los daneses es sensatez y sabios consejos para sus ciudadanos.

kraftyseeker
9 Julio 2012, 12:33

Pero hablan de la costa-costa, y seguramente se fijarán en calidades... están hablando de propiedades de 400.000 euros para arriba, o sea, de lujo. No se van a quedar con que el promotor o propietario "diga" que es de lujo, seguramente lo constatarán. Además los daneses no creo que compren cualquier cosa.

9 Julio 2012, 13:19

En costa ya veo calles repletos de carteles vendiendo a la mitad, casi todo entre 60.000 y 100.000 euros

9 Julio 2012, 13:20

Lo próximo será, que que tiene que ser para bmw's , audis o merecedes, si no, no vale.

9 Julio 2012, 13:33

La ministra Ana Pastor...
Ha explicado que en España existen unos 25 millones de viviendas, y que la mitad de ellas tienen más de treinta años y unos 6 millones suman más de 50 años
También ha expuesto que el peso real de la rehabilitación en España esta por debajo de la media europea, en concreto casi trece puntos por debajo, situada en el 41% de todo el sector de la construcción, por lo que comparado con Alemania que está en el 57%, españa no llega al 29%

Y como el parque de vivienda español es muy anciano,y necesitan muchas reformas dice que : ""incidiran en politicas de obligar al ciudadano a reformarlas en fechas""

9 Julio 2012, 14:13

O sea, que si no entiendo mal, los dan para pisos en la costa, pues si se los adjudican por impago, no se a quien se los van a vender.

9 Julio 2012, 14:49

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!

***************
"Un irlandés necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

9 Julio 2012, 15:31

In reply to by anónimo (not verified)

Qué es lo patético?
Que una buena vivienda de 100 o 120 m2 cueste 100.000€?
Pues eso es lo que valen donde yo vivo en Alemania. Con vistas, garage, trastero, gimnasio y calidad alemana. Eso quiere decir, triple acristalamiento y aislación, de manera que cuando cierras una ventana se hace el silencio.
Hechas para soportar 20 grados negativos con un mínimo gasto de calefacción y donde jamás encontrarás una mancha de humedad.
No como en Andalucía que me ensen-aron un piso hace dos an-os y al ver dos paredes infectas de hongos me dijeron los de la inmobiliaria: "es que este an-o llovió mucho". Como si las casas no fuesen para protegerse de la lluvia.
Sabías que cuando vendes una casa usada en Alemania debes aportar los últimos cinco an-os de consumo de luz y gas ?
Eso es para calcular el grado de aislación de la vivienda. Si consume mucho, la casa vale menos. Te imaginas eso en espan-a ?
Despatetízate chico, que si en Alemania valen 100.000 en espan-a debería valer 60.000 y seguirían siendo caras considerando lo que cobra un obrero de la construcción en Alemania y lo que en espan-a.
Yo soy ingeniero industrial, al fín aquí me están pagado un sueldo aceptable, 3.500 euros al mes, de los que destino 550 al alquiler de un piso de 3 habitaciones en el centro.
Ahora podéis quedaros con todos vuestros "pisazos" que se caen de viejos y que nadie puede pagar, dentro de unos años tal vez me compre un chalet en málaga, a precio bien rebajado.
Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta