Comentarios: 44
El mayor banco hipotecario de Dinamarca tiene prohibido dar hipotecas para viviendas españolas a más de 15 km de la costa

Hubo un tiempo en el que se construían viviendas en cualquier zona de España porque se vendían. Pero el festín de compraventa de viviendas terminó y con él el cierre crediticio para la adquisición de determinadas viviendas vacacionales. Un ejemplo es el de Nykredit , El mayor banco hipotecario de Dinamarca y el mayor emisor de Europa de bonos hipotecarios, que tiene prohibido conceder hipotecas para la compra de viviendas españolas situadas a más de 15 km de la costa

Según fuentes del banco danés, esta decisión se debe a que consideran que las viviendas que están a más de 15 km de la costa son más difíciles de “revender”, en caso de impago hipotecario. Aunque aseguran que apenas cuentan con clientes morosos, prefieren no tentar a la suerte y evitar tener que quedarse con una casa vacacional que estiman es complicada de vender posteriormente

De hecho, esta política de no conceder préstamos hipotecarios para las viviendas que se encuentren lejos de la playa lleva en vigor desde que se abrió la sucursal de nykredit en Marbella, hace unos ocho años. Según una portavoz de la sucursal, se trata de una política que viene impuesta desde dinamarca

El perfil de su cliente es el comprador escandinavo y por lo general suele pagar un elevado porcentaje o todo el valor de la vivienda en efectivo. Desde la entidad aseguran que suelen recomendar a sus clientes que firmen una hipoteca en caso de que la vivienda supere los 400.000 euros y los intereses que cobran son Euribor más un diferencial del 1,5% por un préstamo a 30 años

Aunque son cautos a la hora de conceder hipotecas para la compra de viviendas en la costa española, desde la sucursal comentan que ya tienen cinco clientes que han dejado de pagar el préstamo hipotecario y que en breve se adjudicarán sus viviendas

Nykredit no es la única firma que distingue las viviendas con vistas al mar de las casas situadas más en el interior. La promotora inglesa taylor wimpey señaló en una entrevista para idealista news que sólo construyen y comercializan viviendas en plena costa y que eso es lo que les diferencia del resto de compañías del sector

Otro puntos rojos donde no se dan hipotecas

Fuera del perímetro de la costa también hay zonas de España donde algunas entidades prefieren no dar hipotecas. Hace unos meses, idealista news denunciaba la situación hipotecaria del distrito 28053, el distrito de entrevías en Madrid. En este caso, Juan villén, responsable de idealista hipotecas, aseguraba que entre los motivos para no dar hipotecas en determinadas zonas están “el nivel socioeconómico de la zona, la calidad de las edificaciones y la antigüedad de las viviendas”. Como es lógico, ante este hecho se escuchan las quejas de agentes inmobiliarios y de los posibles compradores de la zona
 

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

9 Julio 2012, 15:43

El economista - viernes, 16 de marzo de 2012

¿Ha sido una buena idea recuperar la deducción por vivienda? Definitivamente, no

La idea, por supuesto, es limpiar los innombrables borrones ladrilleros que adornan en estos momentos los balances de nuestros bancos y tratar de reactivar el sector de la construcción, que tantos años fue motor, caja de cambios y dinamo de nuestra economía.

Sin embargo, o por ello mismo, no deja de ser sospechoso que un gobierno recién elegido eche mano de fórmulas tan viejas y que resultaron tan catastróficas en el pasado como volver a la Manía del dinero sentado, ese dinero que se queda incrustado en el terreno sin producir, a su vez, más riqueza ni empleo.

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

ana
9 Julio 2012, 16:27

In reply to by anónimo (not verified)

No creo que por una mierda de desgravación se reactive el sector de la construcción o se deje de reactivar. Ese dinero es peccatta minutta.

No creo que por una mierda de desgravación se reactive el sector de la construcción o se deje de reactivar. Ese dinero es peccatta minutta.

,,,,,,,,,,,,,,,,

Tienes toda la razón. Ahora mismo todo el sector inmobiliario es un montonazo de mierda hinchada. Pero lo que tampoco se puede hacer es tomar medidas erróneas a sabiendas, porque entonces nuestros acreedores europeos nos mandarán definitivamente a tomar por cul*
Saludos.

descenso suave
9 Julio 2012, 17:15

In reply to by jose (not verified)

No creo que por una mierda de desgravación se reactive el sector de la construcción o se deje de reactivar. Ese dinero es peccatta minutta.

,,,,,,,,,,,,,,,,

Tienes toda la razón. Ahora mismo todo el sector inmobiliario es un montonazo de mierda hinchada. Pero lo que tampoco se puede hacer es tomar medidas erróneas a sabiendas, porque entonces nuestros acreedores europeos nos mandarán definitivamente a tomar por cul*
Saludos.

---------------
Jejej, mierda, montonazo de mierda, a tomar por cul*, yo añado zurullo ladrillil.

ana
9 Julio 2012, 18:16

In reply to by jose (not verified)

Pues que se jodan los especuladores inmobiliarios. En cuanto a Europa, me temo que somos el hazmerreir...

9 Julio 2012, 16:59

Jopelas, y bankia cotizando a 80 centimos de euro!!
Cuando "colocaron" las preferentes entre sus clientes mas "apreciados" estaba a 4 eurazos!!!
La especulación y la complicidad de los politicos han hundido definitivamente a este pais.
Pero nos encanta pagar más por lo que no lo vale, al final tenemos lo que nos merecemos.

9 Julio 2012, 17:17

En lugar de opinar tanto es mejor trabajar idealista.... que no parais de opinar solosssss sois como Juan palomo!!!! os liaisssss y copais los mensajes
Por cierto esta noticia nos importan una mierda y bien grande, por cierto me habeis engañado y creo que engañais a los clientes y lo digo sin el creo, sois capaces de vender a vuestra madre por un céntimo de euro.

Mala compañia muy mala idealista, hay vida despues de esta gente

descenso suave
9 Julio 2012, 17:16

Dentro de poco el liston de los 15 km, lo bajaran hasta vistas al mar minimo.

Respecto al ultimo parrafo del articulo. Yo me atreveria a decir, que en Zaragoza en el barrio Oliver tampoco creo que den muchas hipotecas, ya que los pisos que se han quedado los bancos, bastantes han sido comprados al precio "jai Primo, o me lo dejas en esto o te lo okupo" y por supuesto saltandose la ley de blanqueo de capitales como campeones.

9 Julio 2012, 17:24

El mundo- economia 05.07.2012

"El BCE tumba la reforma financiera de Guindos y exige sacar el ladrillo de los balances"

En un documento interno, el BCE tumba el modelo de las sociedades inmobiliarias impuesto por Economía en el segundo Plan de Guindos. Según el decreto de mayo, los bancos podrían traspasar todos sus activos inmobiliarios a estas sociedades y, si no, crearlas. Sin embargo, a diferencia del resto de modelos de 'banco malo' puestos en práctica en Europa, el proyecto de Guindos no obliga a desconsolidar el ladrillo del balance de los bancos.
Ahora, el bce no acepta ese plan y La banca española empieza a parapetarse detrás de un escudo a la espera del rescate europeo. La mayoría del sector espera que las ayudas por valor de 100.000 millones impongan unas duras condiciones por parte de la 'troika' (Bruselas, bCE y FMI) a las entidades que finalmente sean receptores del capital europeo. No se descarta que exista algún tipo de exigencia para todo el sector, incluso para aquellos bancos que no tengan apoyo de los fondos europeos. La primera ha llegado por parte del Banco Central Europeo que exige al Gobierno de Rajoy un verdadero 'banco malo' que saque de balance todo los activos tóxicos del sector inmobiliario, valorados a precio real del mercado."

*********
Huele a banco malo modelo rescate irlandés = .. Y 70 - 80% de desplome en los precios, por la vía rápida
Jojojooo, pobres especulacerdos, la que se les viene encima

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta