
El tramo final de 2023 trae de la mano cientos de millones de euros de la mano en forma de dividendos de las grandes empresas españolas. Al selecto grupo que forma Mapfre, Fluidra, Telefónica, Atresmedia, Banco Sabadell o Viscofan (Enagás podría sumarse pronto a la lista) se suman dos compañías del sector inmobiliario, que en estos momentos ofrece la mejor rentabilidad por dividendo de la bolsa española.
Merlin Properties y Metrovacesa van a repartir conjuntamente 145 millones de euros entre sus accionistas el 12 y el 21 de diciembre, respectivamente. En total, las empresas que van a rascarse el bolsillo antes de que acabe 2023 van a distribuir alrededor de 2.000 millones. ¿Cómo son los dividendos que vienen? ¿Cuáles son las compañías más rentables y con los pagos más estables del mercado?
Merlin Properties
La socimi repartirá 0,20 euros brutos por acción a cuenta de los resultados de 2023. Hasta septiembre, el grupo ha ganado 12,5 millones de euros. El dividendo lo van a cobrar todos los inversores que tenían acciones de la compañía hasta el pasado 23 de noviembre. A los precios actuales de Merlin en bolsa, la rentabilidad total por dividendo de la compañía liderada por Ismael Clemente se sitúa alrededor del 5%.
Metrovacesa
El consejo de la promotora participada por Banco Santander, BBVA y Carlos Slim aprobará este martes el reparto de 50 millones de euros ó 0,33 euros brutos por acción. La compañía es una de las más generosas del mercado, con una rentabilidad por dividendo del 10%. Desde su vuelta a cotización en 2019, Metrovacesa ha distribuido 522 millones de euros entre sus accionistas.
Mapfre
El dividendo más próximo de una gran compañía es el de Mapfre, que el 30 de noviembre paga 0,0603 euros brutos por acción. Quien quiera disfrutar del dividendo debe darse prisa, porque las acciones empezarán a negociarse sin derecho a dividendo este martes 28 de noviembre. La aseguradora, que volverá a pagar a mediados de 2024, tiene una rentabilidad por dividendo de más del 7%.
Fluidra
El fabricante de piscinas paga un dividendo con cargo a reservas de 0,35 euros el 5 de diciembre. Para cobrarlo, hay que tener el valor en cartera antes del 1 de diciembre. La compañía realiza dos pagos al año. En estos momentos, los analistas no prevén una mejora de la remuneración al accionista ni el año que viene ni en 2025.
Atresmedia
Históricamente, es uno de los valores más rentables por dividendo de la bolsa española, con un retorno del 10,5%. En estos momentos, es el único que compite de tú a tú con las inmobiliarias. La cadena de San Sebastián de los Reyes paga el 13 de diciembre un dividendo a cuenta de 0,18 euros por acción, la misma cantidad que el año pasado.
Telefónica
La operadora ha anunciado que mantendrá un dividendo de al menos 0,30 euros hasta 2026. Una cifra que garantiza que los accionistas se meterán en el bolsillo el mismo importe -como mínimo- que vienen recibiendo desde el año pasado. De momento, la 'teleco' va a pagar el 14 de diciembre el primer dividendo con cargos a los resultados de 2023. Será de 0,15 euros brutos por acción.
Banco Sabadell
Una de las grandes estrellas del 2023 en bolsa, con una subida acumulada del 50%, pagará a finales de diciembre tres céntimos por acción. Los analistas esperan más sorpresas positivas en el pago a los accionistas en los próximos trimestres ante la positiva evolución de las grandes cifras de la entidad.
Viscofan y Coca-Cola Partners
Las dos compañías del mercado continuo también sacarán la cartera el próximo mes de diciembre. El fabricante de envolturas celulósicas pagará el 20 diciembre 1,4 euros por acción a cuenta de los resultados de este año. Antes, el día 5, Coca-Cola Europacific Partners pagará 1,7 euros por título.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta