Olvídate del perro guardián y las alarmas: la seguridad de tu casa estará en manos de drones y robots

Olvídate del perro guardián y las alarmas: la seguridad de tu casa estará en manos de drones y robots

El avance de la tecnología hará que dentro de poco los robots y los drones sustituyan a los perros guardianes y los sofisticados sistemas de alarmas para velar por nuestras viviendas. Cada año surgen más alternativas de robots autónomos que cuentan con cámaras, sensores de movimiento, micrófonos y hasta visión nocturna que te avisan si hay intrusos en casa. Repasamos algunos ejemplos que pronto estarán disponibles en el mercado.
Las consolas y los videojuegos son hoy hasta un 50% más baratos que cuando salieron al mercado por primera vez

Las consolas y los videojuegos son hoy hasta un 50% más baratos que cuando salieron al mercado por primera vez

Un estudio de la web Cuponation asegura que los precios de las videoconsolas han bajado bruscamente en los últimos 30 años y que, si tenemos en cuenta la evolución de la inflación, hoy es un 26% más asequible comprar la PlayStation más moderna del mercado que en 1995, cuando salió la primera versión, mientras que la Xbox actual cuesta la mitad que su antecesora. Los videojuegos, por su parte, cuestan de media un 47% menos.
El jardín autónomo que rueda en busca de las mejores condiciones ambientales

El jardín autónomo que rueda en busca de las mejores condiciones ambientales

Si creías que los techos verdes que conquistan cada vez más azoteas o los jardines verticales que invaden las paredes de los edificios eran las mayores innovaciones para que el entorno de las ciudades fuera más verde, aún no has descubierto a Hortum Machina B. Dos miembros del Interactive Architecture Lab del University College de Londres han presentado este proyecto artístico, mitad planta y mitad máquina, un jardín rodante de pequeño tamaño que se mueve en busca de las mejores condiciones climatológicas.
La sorprendente historia del matrimonio que inventó el primer hogar inteligente en 1965

La sorprendente historia del matrimonio que inventó el primer hogar inteligente en 1965

El ingeniero Jim Sutherland fue un adelantado a su época. Mientras los actuales gigantes de la tecnología han iniciado la carrera por dominar la domótica y las ‘smart homes’, Sutherland utilizó a su familia de ‘conejillo de indias’ para probar que los ordenadores podían ‘ayudar’ en casa en los años 60. Él y su mujer desarrollaron un ordenador capaz de conectar la televisión o ayudar en la lista de la compra.

El portal de empleo Jobandtalent despide al 25% de su plantilla en Madrid y no descarta más salidas

La startup española ha despedido a 33 empleados de su equipo técnico y comercial, equivalentes al 10% de su plantilla global, en plena reconversión del negocio hacia un modelo de empresa de trabajo temporal. El recorte de personal llega pocos meses después de recibir una inyección de 38 millones de euros de un fondo de capital riesgo y de no alcanzar la rentabilidad desde su fundación en 2009.
Cómo construir tu propia aspiradora robótica sin rascarte demasiado el bolsillo

Cómo construir tu propia aspiradora robótica sin rascarte demasiado el bolsillo

Un ingeniero apasionado por la electrónica ha fabricado una aspiradora autómata parecida a la famosa Roomba pero mucho más barata. A pesar de que su invento es rudimentario, también es capaz de limpiar por sí solo una casa. Si eres un poco manitas puedes seguiar la extensa guía que ha elaborado para construir el aparato y que resumimos paso por paso.
¡Bendito Brexit! Es más barato irse a Londres a comprar un iPhone 7 que adquirirlo en una tienda española

¡Bendito Brexit! Es más barato irse a Londres a comprar un iPhone 7 que adquirirlo en una tienda española

La decisión de Reino Unido de abandonar la UE está abaratando a marchas forzadas la libra respecto a otras divisas internacionales como el euro. Tanto es así que, según el portal de descuentos Cuponation, actualmente compensa más comprar un billete de avión para viajar a la capital británica en busca del nuevo terminal de Apple que adquirirlo en la tienda de cualquier ciudad española. El tipo de cambio permite ahorrarse entre 102 y 106 euros dependiendo del modelo elegido.
Un invento para ahorrar en la factura de la luz sin gastar una pasta en carísimas instalaciones

Un invento para ahorrar en la factura de la luz sin gastar una pasta en carísimas instalaciones

Un grupo de investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un sistema compuesto por sensores y un ‘software’ que es capaz de averiguar con gran precisión cuánta electricidad están consumiendo nuestros electrodomésticos, las bombillas, la televisión y cualquier dispositivo de nuestra casa u oficina. Aparte de su bajo precio -entre 22 y 27 euros-, su principal ventaja es su fácil instalación.